Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.2.4.4
Título /Nombre Atribuído: Hacienda. Ponencia de Rodríguez Pedré
Nivel de Descripción: 2ª División
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3399610
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3399610
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Ministerio de Hacienda tenía bajo su dependencia:
La Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas Amortización, plantillas y acreditación y haberes del personal de cualquier ministerio destinado en la Sección de derechos pasivos de la Dirección General de la Deuda.
Dirección General de lo Contencioso
Direccion General de Rentas Públicas. Hay un Negociado de avance y conservación con el servicio de Avance Catastral. Los trabajos para realizar el catastro, según R.D. 3 de abril 1925 se llevan a cabo bajo una única dirección y para ello se forma un centro denominado Instituto Geográfico y Catastral, en él se reunirán el instituto geográfico y los servicios técnicos catastrales de la riqueza rústica que dependerá del ministerio de Fomento. Los servicios fiscales, lo relacionado con los líquidos imponibles obtenidos o con su alteración, tanto en la riqueza rústica como urbana, seguirán a cargo del ministerio de hacienda. La Dirección General de Tesorería y Contabilidad (ordenación general de pagos del estado).El Consejo de administración de las minas de Almadén. La
Dirección General de Aduanas. Hay una comisión de Represión del contrabando y defraudación.
Se crea la Comisión Interministerial para la Unificación de Dietas (su Presidente es Jordana y hay representantes de todos los ministerios, nombrada por real decreto sobre unificación de indemnizaciones y asignación de los funcionarios de 23 de febrero de 1924). Existe un negociado de Reclamaciones e Informaciones.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Trabajo realizado por Carmen Cano y Silvia Cabrejas, bajo la coordinación de María Jesús Álvarez-Coca
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España