Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.20
Título /Nombre Formal: Secretaría del Despacho de la Gobernación del Reino para Ultramar
[f]
18-03-1812
/
28-06-1814
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3431807
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3431807
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Constitución de Cádiz, en su artículo 222, estableció siete Secretarías del Despacho, entre las que figuraba la Secretaría de la Gobernación de Ultramar. Fue extinguida por R.D. de 28 de junio de 1814, restableciéndose "el Ministerio Universal de Indias en la forma que estuvo en el año 1787".
Sus competencias fueron fijadas en el decreto CXLV de las Cortes, de 6 de abril de 1812: "tendrá a su cargo, por lo que toca a las provincias de América y Asia, todos los negocios correspondientes a los diversos ramos que se asignan al Ministerio de la Gobernación para la Península, excepto lo relativo a correo y postas; y tendrá, además, lo respectivo a la economía, orden y progresos de las misiones para la conversión de los indias infieles, e igualmente, establecer y fomentar por todos los medios posibles el comercio con los mismos indios".
Las relaciones de las Secretarías del despacho con la Regencia, quedan fijadas en los sucesivos reglamentos de esta última, estableciéndose en concreto, que cada Secretario del Despacho tuviera un libro donde constase lo que se despachase, haciéndose constar el dictamen de la Secretaría, y la resolución de la Regencia, rubricada por los regentes. Estos libros, donde se resume la actuación de la Secretaría del despacho, y que hoy constituyen una serie fundamental, los debía presentar el Secretario del despacho en las Cortes, junto con una exposición de lo concerniente a la Secretaría
Estuvieron al frente de esta Secretaría del Despacho: Tomás González Calderón, Manuel de la Bodega Mollinedo y Miguel Lardizábal Uribe.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Unidades relacionadas en el archivo:
1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1.1 INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA
. Consejo de Castilla
.... Escribanía de Gobierno
.... Secretaría de la Presidencia del Consejo
. Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias
. Junta Central Suprema Gubernativa del Reino
2. INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
2.1 PODER LEGISLATIVO
.Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación
2.3. PODER EJECUTIVO
2.3.1. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Administración Central
. Consejo de Regencia
. Ministerio de Justicia
. Secretaría del despacho de la Gobernación de la Península
2.3.3. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Administración Consultiva
. Consejo de Estado (1812-1814)
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: María Jesús Álvarez-Coca González
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España