Tipo de entidad: Persona
Subelemento: Sin determinar
Forma autorizada del nombre: Girón, Pedro (1423-1466)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Forma(s) normalizada(s) del nombre segun otras reglas:
Otra(s) forma(s) del nombre:
Fecha de existencia: 1423 / 1466
Lugar(es):
Función/ocupación(es):
Estatuto Jurídico:
Atribución(es)/Fuente(s) legal(es):
Historia:
Origen del linaje, del Estado territorial y del mayorazgo, de los Téllez Girón, duques de Osuna, fue Don Pedro Girón, hijo segundo de Don Alfonso Téllez Girón, Señor de Frechoso, y de Doña María Pacheco, Señora y propietaria de Belmonte, en cuya Villa nació alrededor del año 1423. Fue introducido en la Corte durante el reinado de Juan II, como paje del monarca, al igual que su hermano don Juan Pacheco, el futuro Marqués de Villena, por el Condestable Don Álvaro de Luna. Contra él lucharían posteriormente provocando su caída, y de alguna manera su muerte. El ascenso de Don Pedro fue muy rápido; el punto culminante se produjo en el año 1445, fecha en la que fue elegido Maestre de Calatrava. Tras esta elección se produjo la división de la nobleza y su enfrentamiento, la caída y muerte de Don Álvaro de Luna, hábil político y terrible adversario, que se destacó en el caos que envolvía a la monarquía como uno de sus más turbulentos cortesanos. A partir de su confirmación como Maestre de Calatrava y una vez superadas las luchas internas, se inició la actuación política de Don Pedro Girón como uno de los Grandes de Castilla. Conformó un Estado territorial fuerte, el Señorío de Osuna, situado en la frontera de los reinos de Sevilla y de Granada, que constituyó uno de los hitos fundamentales del reinado de Enrique IV, no sólo por los cuantiosos beneficios que proporcionó a su fundador, Don Pedro Girón, sino por la importante pérdida territorial que supuso para la Orden de Calatrava en Andalucía. Don Pedro Girón consiguió el título de Conde de Ureña, vinculado a una de sus posesiones castellanas, pese a que fue él quien centró su actuación en las posesiones andaluzas, y fue en este territorio, con Osuna y Morón como cabeceras, donde alcanzó su máximo desarrollo. A Don Pedro le sucedió su primogénito Don Juan Téllez Girón, II Conde de Ureña. Con él se consolidó el amplio Estado señorial.
Estructura(s) interna(s)/Genealogía:
Identificador del registro de autoridad:
ES28079MCU1544
Identificador(es) de la institución
Reglas y/o convenciones:
Nivel de detalle: Parcial
Estado de elaboración: Finalizado
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuente(s):
Notas de mantenimiento: