Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 14021. AUCO
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Córdoba
Municipio: CÓRDOBA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avda. Medina Azahara, Nº 5, 14071
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso: Localización: Mapa como llegar, en la web. Medios de transporte: Renfe: Glorieta de las tres culturas. A 9 minutos andando, 750 metros. Líneas urbanas de autobuses: 2 y 8 (parada Medina Azahara).
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Universitario se constituye en el año 1998 con la dotación de una plaza de archivero para su puesta en funcionamiento. Inicialmente dependiente de la Biblioteca Universitaria, en el año 2001 se transforma en una unidad diferenciada y transversal, adscrita a la Secretaría General de la Universidad. La evolución del Archivo Universitario está marcada por dos hitos fundamentales, en 2002 se crea la Unidad de Archivo y Registro, asumiendo ambas funciones, la función archivo y la función registro, y en 2010 se convierte en Servicio de Archivo, Registro y Administración Electrónica, estructurándose en tres áreas: Sección de Archivo, Registro y Administración Electrónica.
En este contexto, el Archivo Universitario tiene la misión de organizar y coordinar la gestión de los documentos de la Universidad a lo largo de su ciclo de vida, cualquiera que sea su soporte material, naturaleza, fecha y ubicación, en el marco de un sistema de gestión único. La finalidad de este sistema de gestión de documentos es garantizar su control, organización, tratamiento, acceso, conservación y difusión, conforme a la normativa técnica y a la legislación vigente en materia de documentos y archivos.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 1998
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El Archivo de la Universidad de Córdoba está ubicado en Córdoba (España). Está incluido en la Guía de Archivos Universitarios de España, en el Censo de Archivos de Andalucía y el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica.
Atribuciones, fuentes legales: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Decreto 97/2000, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984 de Archivos. Orden de 7 de julio de 2000, por la que se regula el funcionamiento de la CAVD (Comisión Andaluza de Valoración de Documentos). Decreto 280/2003, de 7 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Córdoba, modificados por Decreto 212/2017, de 26 de diciembre. Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Decreto 434/2015, de 29 de septiembre, por el que se aprueban los Estatutos del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: El sistema de gestión documental se organiza de acuerdo al ciclo de vida de los documentos: documentación activa en los archivos de gestión de los órganos, servicios y unidades administrativas, y documentación semiactiva e inactiva en el archivo universitario, en su doble vertiente de archivo intermedio y de archivo histórico. La gestión de documentos se articula siguiendo las Tablas de Valoración aprobadas por la Comisión Andaluza de Valoración de Documentos y en torno al cuadro de clasificación de documentos, funcional y único, y a los instrumentos de descripción, inventario y catálogo automatizados. El ingreso de fondos se realiza mediante transferencias ordinarias, según el Calendario anual de transferencias aprobado por la Secretaria General de la Universidad de Córdoba, y transferencias extraordinarias. El Archivo acepta donaciones de fondos relativos a la Universidad de Córdoba.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Tipo de edificio:
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 3282
Fecha del documento más reciente: 2020-01-01
Fecha del documento más antiguo: 1849-01-01
Descripción somera de los fondos:
El Archivo de la Universidad de Córdoba conserva la documentación generada por los órganos, centros, departamentos, servicios y unidades administrativas de la Universidad en el ejercicio de sus funciones. El volumen de documentos custodiados es de 3.068 metros lineales. El fondo del Archivo está formado por 453 m.l. de libros, 2.459 m.l. de cajas y 156 m.l. de legajos, además de 6.815 fotografías y 348 soportes digitales. El fondo histórico del Archivo incluye la documentación procedente de los fondos documentales de las instituciones antecesoras de la Facultad de Ciencias de la Educación (Escuelas Normales de Maestros y de Maestras) cuyas fechas abarcan de 1849 a 1970. Se conserva también una relevante colección de carteles (1985-2017) de 432 unidades y de programas de mano (1985-2012) 345 unidades, de diversas actividades de extensión universitaria y culturales (exposiciones, conciertos, representaciones teatrales, conferencias, etc.), organizadas por la Universidad de Córdoba o en las que ha participado como institución colaboradora.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 8
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
El Archivo Universitario ofrece a los usuarios (personal de la unidades productoras, investigadores y ciudadanos) un servicio de orientación y búsqueda de información sobre los fondos documentales que custodia.
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
El Archivo Universitario está dotado de red wifi gratuita en la sala de consulta. En la planta baja del edificio del Rectorado hay instaladas máquinas expendedoras de bebidas frías y calientes y de aperitivos y en el recinto exterior del edificio existe una cafetería.
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 2
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: El horario de atención al público es de lunes a viernes, ambos inclusive, de 9:00 a 14:00 horas. En los periodos de reducción horaria que se establezcan en el calendario laboral, la atención se prestará de 9:00 a 13:00 horas
Cerrado al público: Fiestas nacionales, autonómicas, locales y de la Universidad de Córdoba
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 20.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1139735
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español: spa [ISO 639-2]. Escritura: latn [ISO 15924].
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España