Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 23050. AUJAEN

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de la Universidad de Jaén

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Universitario de Jaén

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Memoria Democrática

Subcategoría:

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo de Gestión

Imagen

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía

Provincia/2ª División: Jaén

Municipio: JAÉN

Núcleo de Población menor:

Dirección: Campus de las Lagunillas, Edificio Biblioteca (B-2) 23071

Latitud: 37.788874

Longitud: -3.778745

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso: Por carretera, autobús, tren y avión (al Aeropuerto Granada-Jaén Federico García-Lorca)

Parking Público: Sí

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 953 212 639
  • 683 750 297

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Moyano González
  • Nombre: María Dolores
  • Cargo: Jefa de Servicio
  • Fecha de Nombramiento: 2023-02-01

Informante:

  • Apellidos: Moyano González
  • Nombre: María Dolores
  • Cargo: Jefa de Servicio
  • Fecha de Cumplimentación: 2024-05-08

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En el curso 1996-97, el Secretario General de la Universidad de Jaén empieza a dictar directrices y establecer las pautas a seguir para la organización del futuro Archivo. Durante el curso siguiente se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén, por el Claustro Constituyente del día 9 de junio de 1998 (BOJA nº 8 de 19 de enero de 1999), se habilitan las instalaciones que acogerán el archivo y se le dota con una jefatura de sección, dependiente del Servicio de Biblioteca. En dichos Estatutos se contempla que la función del archivo es reunir, seleccionar, inventariar y clasificar los conjuntos orgánicos de documentos, o la reunión de ellos, generados por la Universidad de Jaén o por las instituciones que históricamente le precedieron, así como por cualquier otro conjunto documental que, dada su naturaleza, pudiera ser incorporado al mismo por decisión de los órganos de gobierno de la Universidad.
Unos nuevos Estatutos son aprobados por el Decreto 230/2003, de 29 de julio. En estos ya se contempla la creación del Servicio de Archivo General, estableciendo su régimen jurídico y los requisitos para un adecuado desempeño:
1. Se establece la dependencia de la Secretaría General quién debe proponer un reglamento de funcionamiento que aprobará la Junta de Gobierno.
2. Se define como un servicio universitario de apoyo a la docencia, la investigación y la gestión, con las mismas funciones que recogían los primeros estatutos universitarios.
3. El nuevo servicio debe contar con los bienes materiales y las dotaciones presupuestarias adecuadas para el desempeño de sus funciones.
4. El ejercicio de la gestión y administración del servicio estará a cargo del personal de administración y servicios de la Universidad.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1998-06-09
  • Norma(s): Estatutos de la Universidad de Jaén, aprobados por el Claustro Constituyente el día 9 de junio de 1998 (BOJA nº 8 de 19 de enero de 1999)

Año de apertura al público del archivo: 1998

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Universidad de Jaén fue creada en 1993, mediante la Ley 5/1993 del Parlamento de Andalucía de 1 de julio, tras cumplir todos los requisitos que exige la legislación vigente, quedó totalmente integrada en el Sistema Universitario Español y en disposición de ejercer plenamente la autonomía reconocida por el artículo 27.10 de la Constitución Española de 1978.
Ya existía una larga tradición universitaria en la provincia de Jaén, que se remonta al siglo XVI, momento en el que fue creada, mediante Bula Papal, la Universidad de Baeza.
La Universidad de Jaén se justifica históricamente en la existencia, en el siglo XVII, del Estudio General de Santa Catalina, que en 1629 llegó a ser Universidad Pontificia, por bula del Papa Urbano VIII. Estaba ubicada en el Convento de Santo Domingo.
Pero el antecedente claro de la Universidad de Jaén es la puesta en marcha del Colegio Universitario, dependiente de la Universidad de Granada, con primeros ciclos, estudios de Magisterio y sus emblemáticas escuelas industriales de Linares y de Jaén, incorporadas en la década de los setenta.
El Archivo General de la Universidad de Jaén se ubica en Jaén y custodia los fondos documentales generados por los Campus Universitarios de Jaén y Linares, así como por las instituciones antecesoras.

Atribuciones, fuentes legales: Decreto 277/1998, de 22 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén.
Decreto 230/2003, de 29 de julio, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Jaén.
Reglamento del Archivo General, Aprobado por el Consejo de Gobierno el 19 de Julio de 2005.

Estructura administrativa del archivo:

  • Jefatura de servicio
  • Jefatura de sección
  • Asesoría Técnica
  • Responsable de gestión
  • Técnico de archivos y bibliotecas
  • Técnico de archivos y bibliotecas

Gestión de documentos y política de ingresos: El sistema de gestión de los documentos generados por la Universidad de Jaén o por las instituciones que históricamente le precedieron, así como por cualquier otro conjunto documental que, dada su naturaleza, pudiera ser incorporado al mismo por decisión de los órganos de gobierno de la Universidad.
Los ingresos de documentación se producen por transferencia ordinaria desde los órganos rectores y de gobierno de la Universidad, las personas físicas al servicio de la Universidad en el ejercicio de su actividad administrativa, docente e investigadora, los Departamentos, Institutos Universitarios, Centros Universitarios y otros servicios que tengan alguna vinculación con la Universidad de Jaén, según se establezca en los correspondientes acuerdos. Así mismo, pueden ingresar de forma extraordinaria las donaciones o cesiones de sus archivos que realicen personas físicas o jurídicas, ajenas a la Universidad, o instituciones culturales creadas por los órganos de gobierno de la Universidad o documentos obtenidos por compraventa o cualquier otro sistema previsto en el ordenamiento jurídico.

Edificio:

  • Introducción: Edificio de uso compartido con la Biblioteca de la Universidad de Jaén y la Editorial Universitaria. El archivo ocupa la planta baja y los depósitos se sitúan en el sótano.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 797
  • Metros cuadrados de depósito: 493
  • Instalaciones para materiales especiales: Sí
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 2489
    • Metros lineales estantería fija: 2489
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 2489
    • Metros lineales estantería ocupados: 2155.9
    • Estimación aproximada en porcentaje: 86.61
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 797.0
  • Superficie dedicada a depósito: 493.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 2489.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 2155.9

Documentación:

Metros lineales de documentación: 2155.9

Fecha del documento más reciente: 2019-12-31

Fecha del documento más antiguo: 1844-10-15

Descripción somera de los fondos:

Fondo de la Escuela Normal de Jaén, 1844-1993
Fondo de la Escuela de Comercio, 1945-1977/90
Fondo de la Escuela de Enfermería, 1954-1993
Fondo de la Escuela de Magisterio “López Arista”, 1976-1993
Fondo de la Antigua Escuela de Peritos, 1910-1993
Fondo de la Escuela Industrial de Linares, 1910-1976
Fondo de la Escuela de Minas, 1892-1910
Fondo del Antiguo Colegio Universitario, 1971-1993
Fondo de la Universidad de Jaén, 1993--
Fondo de Cesáreo Rodríguez-Aguilera, 1938-2006

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 16

Número de ordenadores:

Número de lectores microfilm / microforma:

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

Asesoramiento y atención a todas las consultas archivísticas recibidas

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 1398

Número de titulaciones periódicas: 53

¿Existe catálogo? Sí

Enlace a catálogo: https://www.ujaen.es/servicios/biblio/

Espacios Públicos

Sala de consulta con Biblioteca auxiliar.

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: Sí

Servicios recreativos

Tienda-Librería: Sí

Restaurante/cafetería/máquina: Sí

Observaciones:

Tienda y cafeterías en el campus universitario con productos de la Universidad de Jaén

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: Sí

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 9

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 25.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1139738

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: david.sanchez
    • Nombre Apellidos: David Sánchez Tudela

Reglas y convenciones:ISAD(G) (General International Standard Archival Description), ISAAR (CPF) (International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Persons, and Families), ISDIAH (International Standard For Describing Institutions with Archival Holdings), eEMGDE, etc.

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:Agrupación documental compuesta

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2024-07-17

Lengua y escritura: Español

Lengua(s):  

  • spa/esl

Escritura(s):   

  • Latn

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España