Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 39075. AGUC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo General de la UC
Otra(s) forma(s) del nombre: AGUC
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Cantabria
Provincia/2ª División: Cantabria
Municipio: SANTANDER
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avda. de los Castros, s/n. Pabellón de Gobierno. 39005
Latitud: 43.470656
Longitud: -3.805292
Forma de Acceso: Autobús de la red de Transportes Urbanos de Santander (TUS), líneas 4 (en época lectiva), 7C1 y 7C2; carril bici Las Llamas-Piquío-Los Castros-Polio, carril bici Polio-Pronillo y carril bici Enlace Avda. de los Castros -S-20.
Parking Público: Sí
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Universidad de Cantabria se creó el 18 de agosto de 1972 por Decreto 2566/1972 del Consejo de Ministros (BOE nº 235) con el nombre de Universidad de Santander. Hasta entonces, la enseñanza universitaria en la ciudad de Santander quedaba circunscrita a la impartida por la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (establecida en 1966) y por la especialidad de Físicas de la Facultad de Ciencias (creada en 1969), ambos centros dependientes de la Universidad de Valladolid.
En el año 1985 se publicaron los estatutos de la Universidad (BOE nº 179), momento en el que adquiere su actual denominación de Universidad de Cantabria, para entonces administraba los siguientes centros: Facultad de Ciencias, Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Medicina, Escuela de Estudios Empresariales, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Escuela de Enfermeras, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Santander, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Torrelavega, Escuela Universitaria del Profesorado de EGB de Santander, y la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB de Torrelavega.
En la actualidad, los centros adscritos a la Universidad de Cantabria son: Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Derecho, Facultad de Educación, Facultad de Enfermería, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Medicina, Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria, Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Escuela Técnica Superior de Náutica, Escuela Universitaria de Turismo Altamira (centro adscrito), Escuela Universitaria de Fisioterapia “Gimbernat Cantabria” (centro adscrito), Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, Instituto de Física de Cantabria, Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria y Centro Universitario CIESE-Comillas (centro adscrito). En total, la Universidad de Cantabria dispone de una oferta formativa de 29 estudios de grado, 3 dobles grados, 45 másteres oficiales y 20 programas de doctorado.
El Archivo General de la Universidad de Cantabria es un servicio universitario adscrito a la Secretaría General y que, tal y como se recoge en el art. 114 de los Estatutos de la Universidad de Cantabria, integra todos los documentos de cualquier naturaleza, época y soporte material, de la actividad académica o administrativa, en el marco de un sistema de gestión único. Siendo su finalidad la de proporcionar acceso a la documentación a todos los miembros de la comunidad universitaria y contribuir a la racionalización y la calidad del sistema universitario.
En el año 2005, ante la necesidad y con el objetivo de organizar, describir e instalar el fondo documental generado por la Universidad a lo largo de su historia, el Equipo de Gobierno de la Universidad encomienda al Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Área que imparte la materia de archivística en la Universidad, la organización y el tratamiento archivístico del fondo documental de la institución universitaria. Dicha labor se materializó en un proyecto dedicado al tratamiento técnico del fondo administrativo producido por la Universidad y en asegurar la adecuada descripción y conservación de los fondos documentales históricos custodiados por la misma.
Desde entonces, el servicio del Archivo General de la Universidad de Cantabria se ha ido consolidando progresivamente como uno de los servicios universitarios comunes de la institución, contando desde el año 2013 con un reglamento propio aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria en su sesión de 19 de julio de 2013.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La Ley 3/2002, de 28 de junio, de Archivos de Cantabria establece el Sistema de Archivos de Cantabria, integrado por los órganos, centros y servicios que tienen por objeto la protección, custodia, enriquecimiento y difusión del Patrimonio Documental de Cantabria, así como la garantía del derecho de acceso de los ciudadanos al mismo. Según lo dispuesto en el art. 11, el Archivo General de la Universidad de Cantabria es uno de los centros de archivo contemplados en dicha norma, y sus funciones son: a) reunir los documentos y archivos correspondientes a su ámbito material para su custodia, b) conservar los documentos y archivos reunidos procediendo a su ordenación y clasificación de acuerdo a los criterios para que se establezcan en cada caso, c) facilitar el acceso de los ciudadanos y proporcionar información a las Administraciones públicas para el ejercicio de sus funciones, así como a las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, d) difundir el contenido de sus fondos con el fin de que se conozca públicamente, y e) proteger los bienes del Patrimonio Documental de Cantabria de acuerdo a lo establecido en la presente Ley y en la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria.
A su vez, el Reglamento del Archivo General de la Universidad de Cantabria, en su art. 5, describe el Sistema Archivístico de la Universidad de Cantabria –subsistema dentro del Sistema de Archivos de Cantabria-, constituido por todos los archivos de gestión de las unidades productoras de documentación y por el Archivo General, cabecera del Sistema, que aúna las funciones propias de Archivo Intermedio y Archivo Histórico.
Por otra parte, el Archivo General de la Universidad de Cantabria está incluido en el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica del Portal de Archivos Españoles del Ministerio de Cultura y Deporte, plataforma que incluye instituciones de archivo localizadas en España e Iberoamérica, área geográfica que comparte una historia y una lengua común.
Atribuciones, fuentes legales: .
.
De la Universidad de Cantabria (UC):
◦ Estatutos UC aprobados por Decreto 26/2012, de 10/05/2012(https://web.unican.es/consejo-direccion/secretaria-general/Documents/reglamentos/EstatutosBOC2012.pdf).
◦ Reglamento del Archivo General de la UC, de 19/07/2013(https://web.unican.es/consejo-direccion/secretaria-general/Documents/ReglamentoArchivoGeneralUC.pdf).
◦ Política de Seguridad de Información en UC, de 04/03/2015 (https://web.unican.es/consejo-direccion/secretaria-general/Documents/reglamentos/otros/12seguridad-informacion-30-15.pdf).
◦ Política de Gestión Documentos-e de UC, de 09/03/2016(https://web.unican.es/consejo-direccion/secretaria-general/Documents/reglamentos/sede%20electronica/politica%20gestion%20doc%20electrónicos%2030-16.pdf).
◦ Normativa UC de Protección de Datos de carácter personal, de 17/12/2019 (https://web.unican.es/consejo-direccion/secretaria-general/Documents/NormativapropiaLOPDCG171219.pdf).
◦ Plan Estratégico de UC 2019/2023 (https://web.unican.es/plan-estrategico/Documents/PlanEstrategicoUC2019-2023.pdf).
De ámbito autonómico:
◦ Ley 11/1998, de 13-oct, de Patrimonio Cultural de Cantabria (BOC Nº 240, de 02/12/1998).
◦ Ley 3/2002, de 28-jun, de Archivos de Cantabria (BOC nº 131, de 09/07/2002).
◦ Ley 1/2018, de 21-mar, de Transparencia de la Actividad Pública (BOC nº 63, de 29/03/2018).
De ámbito estatal:
◦ Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español (BOE nº 155, de 29/06/1985)
◦ Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (BOE nº 307, 24/12/2001).
◦ Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE nº 236, de 02/10/2015).
◦ Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE nº 236, 02/10/2015)
◦ Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (BOE nº 294, de 06/12/2018).
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: El Archivo General de la Universidad de Cantabria es uno de los servicios universitarios comunes de la institución universitaria, dependiente orgánicamente de Secretaría General. A nivel administrativo, el archivo cuenta con dos técnicos de archivo que se encargan de la custodia, descripción, conservación y difusión de la documentación transferida al archivo por vía ordinaria o extraordinaria (donación, adquisición, cesión, etc.).
A su vez, desde el Archivo General se colabora activamente en la implementación de la administración electrónica de la Universidad de Cantabria en consonancia con la línea de acción 15.1 Plan de impulso a la administración electrónica en todos los ámbito y sectores de interés, recogida en el Plan Estratégico de la Universidad de Cantabria 2019/2023, y cuyos objetivos principales consisten en desplegar la infraestructura tecnológica de la administración electrónica y diseñar y aprobar las normas necesarias para la implantación de la administración electrónica, así como consolidar el inventario de procedimientos, priorizar la secuencia de implantación y rediseñar los procedimientos.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 1198.6
Fecha del documento más reciente: 1906-01-01
Fecha del documento más antiguo: 2018-12-31
Descripción somera de los fondos:
La documentación conservada corresponde a seis fondos documentales:
◦ FONDO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA (1972 - )
◦ FONDO ESCUELA DEL MAGISTERIO (SANTANDER) (1915 – 1972)
◦ FONDO ESCUELA DEL MAGISTERIO “SAGRADOS CORAZONES” (TORRELAVEGA) (1952-1991)
◦ FONDO ESCUELA DE INDUSTRIALES (SANTANDER) (1906 – 1994)
◦ FONDO COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO “JUAN DE LA COSA” (1974 – 2008)
◦ FONDO ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL DE CANTABRIA (DOC) (1992 – 2008)
Estos fondos conservan la documentación generada por la institución que les da nombre en el desempeño de sus funciones. Las principales series documentales que los componen son las relativas a documentación generada por los órganos de gobierno de la institución, expedientes personales del alumnado, del personal docente y de administración y servicios, los libros de actas de calificaciones, libros registros de matrícula y títulos, libros registro de correspondencia, documentación relativa a gestión de la investigación, así como series documentales de carácter económico, libros de cuentas y relaciones de gastos.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
El Archivo no posee una sala de investigadores en sentido estricto, pero dispone de un espacio de trabajo que se habilita para consultas.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
El personal técnico del archivo ofrece a los miembros de la comunidad universitaria, al personal de administración y servicios y a los ciudadanos en general un servicio de orientación y búsqueda de información sobre los fondos que custodia. Las consultas pueden efectuarse de forma presencial, por teléfono o por medios telemáticos.
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: Sí
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 3
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 9:00 a 14:00 h
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 25.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Contactar previamente con el Archivo
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1139760
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España