Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 39016. METCAN
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA (CAMARGO, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: CASA VELARDE (DIPUTACIÓN REGIONAL DE CANTABRIA) DE CAMARGO
Otra(s) forma(s) del nombre: ARCHIVO DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Cantabria
Provincia/2ª División: Cantabria
Municipio: CAMARGO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Héroes del Dos de Mayo s/n 39600
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En el momento de inaugurar el Museo de Etnografía y bajo la supervisión del director González Echegaray se reunieron numerosas piezas procedentes de toda la geografía regional a las cuales se sumaron algunas piezas procedentes de la desaparecida sección de etnografía del Museo Municipal de Santander. En la década de los ochenta la adquisición de piezas se paralizó hasta que en 1993 la recuperación de materiales fue retomada por la institución José Antonio Jorrín García, que recibe numerosas piezas a través de donaciones y cesiones. Entre aquel año y 2003 el museo ha adquirido 844 piezas.
Los fondos del Museo de Etnografía estaban compuestos en 2003 por 1.700 piezas relacionadas con los modos tradicionales de vida en la Cantabria rural, excluyéndose los aspectos de etnografía pesquera que son materia de trabajo del Museo Marítimo, clasificadas en aperos agrícolas, herramientas para la transformación de la madera, útiles de cocina, ajuar doméstico, de uso ganadero, útiles de caza, herramientas para la transformación del hierro, formas de iluminación, instrumentos musicales, utensilios para la producción doméstica textil, medios y accesios de transporte, de uso litúrgico, mobiliario popular, sistemas para pesar y medidas de capacidad, utensilios para la transformación de la piedra, indumentaria, calzado y adorno personal y otros objetos. (piezas de la fábrica de loza Ibero Tanagra incorporadas en 2005, industria creada en 1912, entre ellas descadan varios decineros, jarras Sara y Mambrú)
Por otra parte, es notable el importante archivo de fotografías procedentes de diversas colecciones creado por el museo y compuesto por más de 2.500 imágenes.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: MARTES A SABADO DE 10 A 13 H.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 12083
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ARTE / ARQUITECTURA
DERECHO Y ADMINISTRACION
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España