Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9014. IMC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA-IMCINE (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: BENITO JUAREZ (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Insurgentes Sur 674, Colonia del Valle, 2ª piso. 03100
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El 25 de marzo de 1983 por decreto del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado se creó el organismo público descentralizado denominado Instituto Mexicano de Cinematografía, como entidad dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tuvo como objeto operar, de manera integrada, las diversas entidades relacionadas con la actividad cinematográfica pertenecientes al Poder Ejecutivo Federal. La operación descentralizada se llevó a cabo de acuerdo con las normas programáticas, de programación y de evaluación que define la Secretaría de Gobernación por conducto de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.
Las diversas acciones que realiza están orientadas a impulsar el desarrollo del cine mexicano, fortaleciendo los tres rubros básicos de la industria: la producción, la distribución-exhibición y la promoción y difusión cinematográficas, tanto en el plano nacional como en el extranjero.
El IMCINE se propuso impulsar la producción del cine mexicano de calidad, mediante mecanismos de cooperación entre los diversos sectores sociales y mejorar y ampliar las posibilidades de exhibición del cine mexicano y extranjero de calidad, asumiéndolo como una expresión artística fundamental en la formación social y cultural de la población.
Bajo esta perspectiva, sus objetivos son los siguientes:
1.Promover y propiciar la producción de audiovisuales de calidad que permitan ofrecer una alternativa diferente a la población, apoyar el desarrollo del cine mexicano e impulsar la difusión de los valores artísticos y culturales de nuestro país.
2.Fomentar la escritura y tratamiento de guiones, así como al desarrollo de proyectos cinematográficos de calidad.
3.Invertir los recursos fiscales disponibles para la coproducción cinematográfica, mediante procedimientos competitivos, confiables y de decisión colegiada altamente calificada, con miras a que dicha producción sea creciente y alcance niveles satisfactorios de calidad y recuperabilidad financiera, que se reinvierta en producciones subsecuentes.
4.Ampliar la distribución y exhibición de las producciones cinematográficas realizadas con recursos fiscales.
5.Difundir el cine mexicano de calidad en el extranjero y fomentar la difusión del cine extranjero de calidad en México, que sin la acción gubernamental podría no ser exhibido en el país.
6.Promover el diseño, ejecución y actualización periódica de un programa institucional del Gobierno Federal para el fomento a la industria cinematográfica nacional, así como la filmación de cine extranjero en México.
Las funciones que desempeña el Instituto Mexicano de Cinematografía son :
I.- Formular los planes y programas de trabajo que se requieran para el cumplimiento de su objeto;
II.- Promover y coordinar la producción, distribución y exhibición de materiales cinematográficos, a través de las entidades que opere y de los demás instrumentos que sean necesarios para el cumplimiento de sus programas
III.- Promover la producción cinematográfica del sector público, que esté orientada a garantizar la continuidad y superación artística, industrial y económica del cine mexicano
IV.- Estimular, por medio de las actividades cinematográficas, la integración nacional y la descentralización cultural
V.- Fungir como órgano de consulta de los sectores público, social y privado
VI.-Celebrar convenios de cooperación, coproducción e intercambio con entidades de cinematografía nacionales y extranjeras
VII.- Realizar estudios y organizar un sistema de capacitación en materia cinematográfica
VIII.- Establecer oficinas, agencias y representaciones en la República Mexicana y en el extranjero, pudiendo adquirir, poseer, usar y enajenar los bienes muebles e inmuebles necesarios para el cumplimiento de este fin
IX.- Expedir su Reglamento Interior, y
X.- Las demás que este Decreto y otras disposiciones le confieran para el cumplimiento de sus fines.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: Sí
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 hrs.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: La Institución interesada en el material debera elaborar un oficio membretado dirigido a la Dirección de Promoción Cultural Cinematográfica.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1251289
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España