Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ACERVO DEL DR. ENRIQUE BELTRÁN CASTILLO (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 14120. ADEBC

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ACERVO DEL DR. ENRIQUE BELTRÁN CASTILLO (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan Jose Arreola

Otra(s) forma(s) del nombre: Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, A.C.

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Jalisco

Provincia/2ª División:

Municipio: ZAPOPÁN (JAL)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Periférico Norte Manuel Gómez Morín no. 1695, Colonia Belenes 45100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (0133)3836453

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Orozco Delgado
  • Nombre: Celia
  • Cargo: Encargada del Archivo Histórico
  • Fecha de Nombramiento: 2005-01-01

Informante:

  • Apellidos: Orozco Delgado
  • Nombre: Celia
  • Cargo: Coordinadora del Acervo Biodiversidad
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-31

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Dr. Enrique Beltrán fue un científico, educador, pionero de la biología y de la conservación de los recursos naturales en todo el mundo y un apasionado historiador de la ciencia en México.
A lo largo de su vida se preocupó por reunir una gran variedad de libros y documentos, todos relacionados con sus múltiples actividades intelectuales y científicas, formando con ellos una biblioteca y un archivo personal, de gran valor para el conocimiento y estudio de la historia de México en general de las ciencias naturales y la educación en particular.
El acervo documental se formó a partir de 1917 con la correspondencia generada o recibida por el Dr. Beltrán y con documentos de naturalistas del siglo XIX coleccionados por él mismo. Entre estos naturalistas destaca el lote de 122 cartas de Alfredo Duges, eminente naturalista franco mexicano, radicado en la ciudad de Guanajuato y el importante biólogo mexicano Alfonso L. Herrera, en el periodo de 1888-1893, y una misiva autógrafa de Alfred Russell Wallace dirigida a Don Alfonso L. Herrera, fechada en 1892.
Esta documentación abarca temas sobre historia de la ciencia, biología contemporánea, conservación de recursos naturales, educación, protozoología y muchos más con los que estuvo relacionado el Dr. Beltrán
La importancia de este acervo para el estudio de la historia de la ciencias naturales en general, de la biología contemporánea y de la conservación de los recursos naturales, de la biología contemporánea y de la conservación de los recursos naturales en particular, radica en el hecho de que el Dr. Beltrán fue el primer mexicano que obtuvo un grado profesional de biólogo en 1926, constituyéndose así en el pionero de esta disciplina, siendo también uno de los precursores del movimiento conservacionista en el mundo.
Su preocupación por la historia de la ciencia lo llevo a fundar en 1952 el Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, A.C. (IMERNAR), en compañía de otros científicos mexicanos. En 1964 fundó, con otros científicos mexicanos, la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y Tecnología que a la fecha es una de las más importantes de América Latina.
El Dr. Enrique Beltrán falleció en la ciudad de México en octubre de 1994. A partir de ese momento el Arq. Enrique Beltrán Gutiérrez toma la Dirección del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables (IMENAR) y en 1997 se inicia la clasificación y sistematización de todos los documentos históricos.
Para lograr una mejor conservación y difusión del acervo del IMERNAR, se decidió integrar el Acervo a la Universidad de Guadalajara. Por convenio se acordó formar un Centro Internacional en Biodiversidad e Historia de la Biología. Por ello a partir del 15 de noviembre de 2005 el Acervo Dr. Enrique Beltrán Castillo se encuentra conservado en la Biblioteca Pública del estado de Jalisco 'Juan José Arriola', en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Actualmente (2007) el Acervo se encuentra dentro del Fondo Biodiversidad 'Dr. Enrique Beltrán Castillo', y forma parte de los Acervos Contemporáneos de la Biblioteca Pública del Estado.


Fundación del archivo:

  • Fecha: 1952-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Hemeroteca;
  • Acervo Documental;
  • Acervo Iconográfico.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Cerrado al público: Días festivos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1251325

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España