Imagen de cabecera

Detalle Archivo


BIBLIOTECA EUSEBIO F. KINO DE LA PROVINCIA MEXICANA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9003. BEFK

Forma(s) autorizada(s) del nombre: BIBLIOTECA EUSEBIO F. KINO DE LA PROVINCIA MEXICANA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Biblioteca Eusebio F. Kino de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús

Otra(s) forma(s) del nombre: Biblioteca Eusebio Francisco Kino de la Compañía de Jesús (México)

Otra(s) forma(s) del nombre: Colegio de Estudios Teológicos de la Compañía de Jésús (México)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Centros Docentes no Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: COYOACAN (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: calle Matamoros, 75 Colonia del Carmen 04100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 5659 1637
  • 5659 2563
  • 5659 3097
  • Extensión: 462

Fax:

  • 5659 1637
  • 5659 3097,

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Ruiz Rivera
  • Nombre: Leticia
  • Cargo: Directora de la biblioteca
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-18

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Desde el inicio, en las “Constituciones” de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola especificó con claridad su deseo de que se formaran bibliotecas de uso general en los Colegios, que fueran atendidas por personas de la misma comunidad, insistiendo en que se cuidaran y se convirtieran en centros de actividad pedagógica y de desarrollo espiritual.

Por esto, desde sus comienzos, el Colegio de San Pedro y San Pablo, el primero fundado por la Compañía de Jesús en la Nueva España, se preocupó por la creación de bibliotecas para los alumnos y profesores del mismo. Para los jesuitas que viajaban a América, lo mejor que podían llevar consigo del viejo mundo eran sus libros. En casi todos los barcos que partían con misioneros para la Nueva España se embarcaban muchos libros.

En 1767, la Compañía fue expulsada de la Nueva España y fue suprimida por el papa Clemente XIV en 1773. Es poco lo que sabemos sobre la dispersión de los materiales que conformaban sus bibliotecas, pasaron a formar parte de diversos fondos, es fácil encontrar libros que pertenecieron a la Compañía de Jesús en muchas de las bibliotecas del país que poseen fondos antiguos.

En 1814, el papa Pío VII restauró la Compañía. Pero debido a los movimientos de Independencia y Reforma que sufrió el país durante el siglo XIX, los estudiantes jesuitas tuvieron que emigrar a Estados Unidos y algunos al interior de la república mexicana, pues con el movimiento revolucionario de 1910 fue un fracaso el intento de establecer el filosofado en el Colegio de Tepotzotlán, y por ello, el Colegio Máximo de Cristo Rey se instaló en El Paso, Texas, en Ysleta College. Esto sucedió en el año de 1925 y es justo aquí cuando se inicia, ya con este nombre, la historia de la Biblioteca Eusebio F. Kino. Hay noticias de que en 1943, en Ysleta College se bendijo el espacio de la nueva biblioteca que estaba conformada por 1400 volúmenes.

Para 1946, las autoridades de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús encontraron propicia la refundación del Colegio Máximo, así que en 1947, con una nueva situación política en el país, se constituyó en la Ciudad de México el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, A.C., nombre legal del Colegio Máximo de Cristo Rey (CMCR) que cambiara en 2001 a Colegio de Estudios Teológicos (CET) de la Compañía de Jesús en México.

Pero fue hasta 1951 que tanto los estudiantes como la Biblioteca se trasladaron de Ysleta College a la ciudad de México, y hasta 1954 que se inauguraron los estudios de Teología en el Colegio Máximo de Cristo Rey.

A lo largo de los años, la Biblioteca ha tenido diferentes sedes. Actualmente, el Colegio de Estudios Teológicos y todos los fondos bibliográficos de la Biblioteca Eusebio F. Kino, a excepción del fondo reservado o antiguo, se encuentran resguardados en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad
de México.
Sus fondos modernos ascienden aproximadamente a 160 000 volúmenes.

Se le dio el nombre de Eusebio Francisco Kino para honrar la memoria de ese famoso misionero italiano jesuita que nació en 1645 y murió en 1711, quien fuera fundador y organizador de las misiones de Pimería Alta, las actuales Sonora y Arizona, que recorrió y evangelizó durante 24 años hasta su muerte. Escribió además varias obras de ascética y de ciencias, principalmente astronómicas.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Catálogo diccionario en papel, para el Fondo Teológico y la Hemeroteca.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Para el fondo antiguo José Gutiérrez Casillas, S.J, se ofrece el servicio de préstamo en sala, consulta vía telefónica, vía Internet o presencial.

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

El acervo general, el fondo Mariano Cuevas y la hemeroteca se pueden consultar a través del catálogo electrónico de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana plantel Ciudad de México.
El fondo antiguo José Gutiérrez Casillas, S.J., se puede consultar a través de una base de datos local

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.

Cerrado al público: Días festivos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: El servicio se ofrece a estudiantes y público en general a partir de nivel medio superior. Para acceder al uso del fondo antiguo, sin excepción, todos los usuarios deberán hacer una solicitud por escrito en donde se especifique el interés que se tiene por consultar el acervo antiguo el título de la investigación.Esta solicitud debe ser en papel membretado de la institución a la que pertenece, con sello de la misma, o en su defecto con la firma de las autoridades. También se debe presentar una identificación vigente antes de dar inicio a la consulta. Al inicio y final de la consulta se revisará el material para constatar su estado de conservación. Quedan excluidos de consulta los materiales cuya fragilidad lo impida a juicio del personal de biblioteca. Para el acceso al acervo general, el fondo Mariano Cuevas y la Hemeroteca, los usuarios se deben ajustar a los requerimientos establecidos por la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana plantel Ciudad de México.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1251385

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2018-03-13

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web.

    Guía de Archivos y Bibliotecas Privadas. 2 edición. México, Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C., 2000. 230 p.: en Registro Nacional de Archivos del Archivo General de la Nación.

    https://issuu.com/amabpac

Nota: La extensión para comunicarse directamente con la biblioteca es 120.
La biblioteca ofrece los servicios de préstamo en sala, préstamo a domicilio y préstamo interbibliotecario.
Su acervo hemerográfico puede ser consultado a través de SERIUNAM.
Actualizó: Juan Cuauhtémoc Ocampo Suárez, 2007.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España