Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CONVENTO DE SANTA CATALINA DE SIENA (PUEBLA, MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 21114. ACSCSP

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CONVENTO DE SANTA CATALINA DE SIENA (PUEBLA, MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Monasterio Dominico de Santa Catalina de Siena de Puebla

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos Monásticos

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Puebla

Provincia/2ª División:

Municipio: PUEBLA (PUE)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avenida 5 oriente, número 1209, colonia Barrio de Analco. 72000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 2222423870

Fax:

  • 2222423870

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Zepeda Marcos
  • Nombre: Irma
  • Cargo: Responsable del archivo
  • Fecha de Nombramiento: 2007-04-14

Informante:

  • Apellidos: Zepeda Marcos
  • Nombre: Irma
  • Cargo: Responsable del archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-11-08

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Los Monasterios de Santa Catalina de Siena de la Orden Dominica son los primeros conventos femeninos que se instalaron en la Nueva España en el siglo XVI. El primero fue en la ciudad de Puebla (1568), estos hechos dieron origen a las primeras comunidades de monjas dominicas, dedicada a la instrucción femenina tanto espiritual como humana. Enseñaban a leer y escribir, aritmética, música, manualidades y sobre todo normas de vida y religión a niñas novohispanas. Los monasterios dominicos pronto fueron reconocidos por los beneficios que otorgaban a la sociedad colonial, ya que no sólo se dedicaban a la educación, también contribuían al desarrollo de la cocina y música sacra.

Sin embargo, los diversos movimientos políticos y sociales de México durante el siglo XIX y principios del XX provocaron que a lo largo de casi setenta años, las monjas dominicas fueron expulsadas de sus conventos y reinstaladas en ellos en diversas ocasiones. A raíz de esto, perdieron los edificios originales, bienes materiales y monetarios e iniciaron un constante peregrinar llevando algunas de ellas sus bienes más preciados, documentos y libros, salvando de esta manera parte de los archivos y de las bibliotecas.

La fundadora fué doña María de la Cruz Monegro, viuda de don Francisco Márquez. Adquirió parte de la manzana que más tarde ocupó el monasterio, y en 1603 compraron el resto.

Las monjas dominicas a la fecha continúan en el carisma prescrito por su fundador, Santo Domingo de Guzmán, basado en la austeridad, la clausura, la contemplación, la vida litúrgica y el trabajo manual, con el fin de sostener la predicación, además de alcanzar su propia santificación. Dicho precepto marcó los acervos bibliográficos que poseen. Los archivos contienen, entre otros, documentos relacionados con ascética, mariología y liturgia.

En el año 2004 Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C. (ADABI), organizó e inventarió el archivo conventual. El acervo está conformado por 26 cajas de documentos que guardan 126 volúmenes y varios expedientes. La documentación abarca de 1568 a nuestros días.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1568-01-10
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • No hay una estructura administrativa desarrollada en el archivo.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 2
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 2.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Garibay Álvarez, Jorge. "Inventario del Archivo Conventual Monasterio de Santa Catalina de Siena y Señora Santa Ana, Puebla, Publa". México, ADABI, 2004. 21p. (Inventarios. 19).

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Previa cita

Cerrado al público: 1 de enero, 5 de febrero, 21, 4 y 5 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 y 25 de diciembre, Semana Santa (fecha variable)

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: El archivo no está abierto al público, es de uso exclusivo de la órden de predicadores.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1251394

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: CD ROM Fondo Bibliográficos de los Conventos Santa Catalina de Siena de la Orden de Santo Domingo, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A. C. (ADABI), 2005.
    Garibay Álvarez, Jorge (coordinador). 'Inventario del Archivo Conventual Monasterio de Santa Catalina de Siena y Señora Santa Ana, Puebla, Puebla'. México, ADABI, 2004. 21p. (Inventarios. 19)., en Registro Nacional de Archivos del Archivo General de la Nacion, 2007.

Nota: En la actualización anterior de este censo se registraron como fondos y cuadros de clasificación datos que no están en el inventario de ADABI. En la entrevista telefónica negarón la existencia de tal documentación en el Convento. Por ejemplo, se registraron dos fondos con datos del Convento de Santa Catalina de Siena de Morelia, Michoacán. En la actualización presente se pusieron fondos y cuadros de clasificación de acuerdo al inventario realizado por ADABI, cuya validés fue confirmada en la entrevista telefónica. Los fondos anteriores no fueron borrados, por lo que los nuevos llevan el código nivel 1-a (Sección Gobierno) y 2-a (Sección Pecunaria).

Actualizó: Cuauhtémoc Ocampo, 2007.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España