Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9012. INPRF
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: TLALPAN (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calzada México-Xochimilco número 101, Colonia San Lorenzo Huipulco 14370
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Es una institución dedicada a la atención e investigación de los problemas de salud mental del país, investido de la infraestructura necesaria para cumplir con las funciones para las que fue creado, que son las siguientes:
-Realizar investigaciones científicas en el campo de la psiquiatría y la salud mental.
-Formar al personal capaz de llevarlas a cabo.
-Adiestrar a profesionales y técnicos.
-Hacer un estudio integral de los enfermos psiquiátricos.
-Fungir como asesor de otros organismos públicos y privados en el ámbito de su competencia
El Instituto Nacional de Psiquiatría es uno de los 10 Institutos Nacionales de Salud coordinados por la Secretaría de Salud; es un organismo de carácter público, descentralizado, con presupuesto y gobierno propios.
El Instituto ofrece a los investigadores, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras y demás personal del campo de la psiquiatría y la salud mental, los medios técnicos y científicos necesarios para su adiestramiento y perfeccionamiento profesional.
También contribuye a la divulgación de los avances en este campo mediante programas para la educación a la población general y a grupos específicos; publica revistas y boletines informativos y participa en foros y congresos nacionales e internacionales.
La institución publica la revista Salud Mental.
Doctor Ramón de la Fuente
Investigador que ha dedicado su vida a la creación de grandes obras relacionadas con la psiquiatría y la salud mental, fundó el Instituto Mexicano de Psiquiatría el 26 de diciembre de 1979.
También creó el Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuya función principal es darle a la enseñanza de la medicina en nuestro país una dimensión psicológica y humanista.
Como profesor titular ha impulsado los cursos de Psicología Clínica Institucional, Trabajo Social Psiquiátrico y Enfermería Psiquiátrica.
En 1983 fue nombrado Profesor Emérito por la UNAM y en febrero de 1985, el Consejo Universitario lo designó Doctor Honoris Causa.
En 1990 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Ciencias Naturales.
La Universidad Autónoma de Puebla también le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa en 1996.
Fundó la Asociación Psiquiátrica Mexicana, que agrupa actualmente a la mayor parte de los profesionales en este campo, así como el Consejo Mexicano de Psiquiatría, cuya función es certificar la capacidad técnica de quienes ejercen la psiquiatría.
De 1977 a 1980 fue Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud, creándose durante este periodo los servicios de psiquiatría en los hospitales generales y centros de salud de la República Mexicana.
En 1994, la Asociación Psiquiátrica Americana le otorgó la presea 'Simón Bolivar' como reconocimiento a sus contribuciones.
En 1996, en homenaje a su trayectoria y a sus aportaciones a la ciencia, se puso su nombre a un auditorio de la Facultad de Medicina de la UNAM Dr. Ramón de la Fuente.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Previa cita
Cerrado al público: 1 de enero, 5 de febrero, 21, 24 y 25 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 y 25 de diciembre, así como semana santa fecha variable.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1251422
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España