Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO PARROQUIAL DE SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA (OAXACA, MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 20550. AHPSJT

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO PARROQUIAL DE SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA (OAXACA, MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos Parroquiales

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Oaxaca

Provincia/2ª División:

Municipio: SAN JERONIMO TLACOCHAHUAYA (OAX)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de san Jerónimo, sin número. 70486

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 9515236114

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Bautista
  • Nombre: Rómulo
  • Cargo: Párroco
  • Fecha de Nombramiento: 2007-01-01

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-12-13

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

San Jerónimo es un pueblo de congregación fundado por los dominicos a mediados del siglo XVI; en él, se fundo una convento de donde se encabezará la evangelización de la región. Su parroquia fue fundada a finales del siglo XVI. Su archivo parroquial se conformó con la documentación producida por las actividades del curato. Conserva documentación que data del año 1658 al 2006; y está conformado de setenta y un cajas.

El Archivo General de la Nación y el Arzobispado de Oaxaca en colaboración con el Arzobispado de México llevaron a cabo en el año 2001 el proyecto para realizar un Inventario General de las parroquias que integran la jurisdicción eclesiástica de Oaxaca.

La primera parte del trabajo consistió en el rescate, organización y elaboración de los inventarios de seis parroquias que integran el Decanato Oriente: Santa María Ixcotel; Santa María Jalatlaco; Los Siete Príncipes; San Sebastián Tutla; Nuestra Señora de la Merced y la Parroquia de Perpetua y Felicitas.
La segunda fase del proyecto de rescate prosiguió con las parroquias del Decanato de Nochixtlán lográndose el rescate, organización y elaboración de los inventarios de cinco parroquias que integran dicho Decanato: San Pablo Mitla; San Jerónimo Tlacochahuaya; Tlacolula y San Juan Teitipac.
La riqueza documental que se trabajó en los Decanatos Oriente y de Nochixtlán permite confirmar la importancia histórica de sus parroquias desde el momento en que se erigen, extendiendo así la jurisdicción parroquial en poblaciones cercanas a la ciudad de Oaxaca en lo relacionado con la administración de sacramentos, la evangelización de la población y la consiguiente integración de la vida religiosa y social en los pueblos que se asentaron en torno a cada parroquia. Aunque en el caso del Decanato de Oriente, la mayoría de parroquias cuentan con documentación del siglo XX, fue la Parroquia de San Matías Jalatlaco en donde se localizó la documentación más antigua y rica en contenido desde el siglo XVII.
Por su parte en el caso de las parroquias del Decanato de Nochixtlán, su riqueza histórica se centra especialmente en las parroquias de San Jerónimo Tlacochahuaya, San Pablo Mitla y Tlacolula que también destacan por contar con documentación desde el siglo XVII.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1600-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • No existe

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 2
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 15
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 2.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 10

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Marta Pérez Díaz (coord), "Inventarios parroquiales del decanato de Tlacolula, Santa María Asunción, San Pedro Quiatoni, San Jerónimo Tlacochauaya, San Miguel Tlaxlixtac, San Juan Teitipac, San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca", México, ADABI, 2006.


Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 11:00 a 16:00 horas

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Para consultar el acervo es necesario presentar un oficio institucional dirigido al párroco en donde se especifique la investigación a realizar.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1251512

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: i00157
    • Nombre Apellidos: Mª Josefa Villanueva Toledo

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2013-09-09

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: -Pérez Díaz, Marta (coord), 'Inventarios parroquiales del decanato de Tlacolula, Santa María Asunción, San Pedro Quiatoni, San Jerónimo Tlacochauaya, San Miguel Tlaxlixtac, San Juan Teitipac, San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca', México, ADABI, 2006.




Nota: Realizó: Israel Álvarez. 2007.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España