Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ESCUELA DE BACHILLERES ATENEO FUENTE (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 5030. AEBAF

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ESCUELA DE BACHILLERES ATENEO FUENTE (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Universidad Autónoma de Coahuila (México)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Administración Autonómica/Territorial

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Coahuila

Provincia/2ª División:

Municipio: SALTILLO (COA)

Núcleo de Población menor: Colonia República Oriente

Dirección: Blvd. Venustiano Carranza s/n 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 4157631

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rueda Cantú
  • Nombre: Teresa
  • Cargo: Encarda de archivos
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2013-08-06

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Como Gobernador del Estado de Coahuila, Don Andrés S. Viesca, expide el 11 de julio de 1867 la ley de Institución Pública del Estado de Coahuila que dispone la creación del Ateneo Fuente. Su apertura se lleva acabo el día 2 de Octubre del mismo año en la casa número 2 de la calle de Juárez. Su primer director fue el Lic. Antonio Valdés Carrillo.
La primera generación la formaron sesenta y siete alumnos procedentes de esta ciudad, de otros ámbitos del Estado y de distintas partes del país, los que a partir del 1868 ocuparon con sus maestros el ex convento de san Francisco (frente a la plaza del mismo nombre) en donde funcionó la Escuela hasta 1933.
En su momento, la creación del Ateneo Fuente fue la respuesta y solución al problema de la Educación Superior en el noreste del país. Admira la enorme visión de sus creadores y que se le impusiera el nombre del mas insigne de los liberales de Coahuila y de México, el Lic. Juan Antonio de la Fuente, quien había definido la soberanía de nuestro país. Fue representante de México ante las cortes europeas en la reciente etapa de intervención extranjera.
A la iniciativa del entonces gobernador del Estado de Coahuila, don Nazario S. Ortíz Garza, se debe la construcción del edificio que hoy ocupa el Ateneo Fuente, cuyo proyecto creó el Ing. Zeferino Domínguez V. Con motivo a la celebración de las Fiestas Patrias, los días 15 y 16 de Septiembre de 1933 se llevó a cabo la inauguración de Edificio y Paraninfo del Ateneo Fuente.
La labor académica del Ateneo Fuente la podemos apreciar a través de su existencia con la brillante pléyade de sus egresados entre los que figuran Don Julio Torri Maynes, Don Vito Alessio Robles, Don Venustiano Carranza, Don Artemio de Valle Arizpe, Don José García Rodríguez, Don Miguel Alessio Robles, Don Rubén Herrera y el Lic. Jesús Flores Aguirre, entre otros muchos.
Desde su creación se intuyó que el Ateneo Fuente sería más tarde al piedra angular para el surgimiento de la Universidad Autónoma de Coahuila, idea que cristalizó durante el gobierno de Don Román Cepeda Flores en el año de 1957 en el que se aprueba el decreto de la creación de la Universidad. Habría de ser un destacado ex alumno del Ateneo Fuente, el Lic. Salvador García Lobo, primer Rector de la misma.
El propio edificio del Ateneo Fuente dio albergue a las instituciones de Rectoría y también en su etapa de iniciación a la Facultad de Ciencias Químicas, a la de Jurisprudencia, a la Escuela de Trabajo Social, de Arquitectura, de Ingeniería Civil, de Ciencias de la Comunicación y de Filosofía y Letras.
La primera piedra del edificio que hoy ocupa la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente fue colocada el día 25 de Abril de 1932, por el Sr. General Manuel Pérez Treviño, acompañado por el Gobernador del Estado señor Don Nazario S. Ortíz Garza. La construcción diseñada siguiendo las ideas concebidas por el propio gobernante coahuilense, estuvo a cargo del Ing. Zeferino Domínguez y del Sr. Blas Cortinas, se terminó totalmente a fines de agosto de 1933 e inauguró durante la celebración de las fiestas patrias, el 15 de Septiembre del mismo año.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público:

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1251539

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: i00157
    • Nombre Apellidos: Mª Josefa Villanueva Toledo

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2013-08-06

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España