Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 25006. MX
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DE SINALOA (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Poder Judicial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Sinaloa
Provincia/2ª División:
Municipio: CULIACAN (SIN)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Ingeniero Manuel Bonilla No. 671 - A Sur, colonia almada 80200
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En octubre de 1869, el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia solicitó al H. Congreso del Estado la creación de la plaza de Oficial Archivero, figura que tendría a su cargo la organización de los documentos generados por el Alto Órgano de Administración de Justicia, surgiendo de esta manera la especialización en materia archivística en el primer archivo del Estado de Sinaloa.
El Archivo Judicial anduvo de lugar, dependiendo de las sedes de la capital del Estado, pues los conflictos de la época así lo exigían, hasta que en diciembre de 1914, fecha en que se reorganiza el Poder Judicial, se solicita al Ejecutivo del Estado el traslado del archivo, que estaba en Mazatlán, a la ciudad de Culiacán, capital de Estado.
Ya una vez estable la situación en el Estado de Sinaloa, en 1937 se expide la primera Ley Orgánica del Poder Judicial, cuyos preceptos no sólo organizaban el funcionamiento del órgano judicial, sino que también reglamentaban sus funciones administrativas, así como las del archivo, cuyas bases quedaron bien cimentadas que actualmente son precendentes de las actividades archivísticas en el Poder Judial.
La explosión documental, engendrada por la demográfica, originó que los órganos jurisdiccionales se vieran abarrotados de grandes masas de documentos, los cuales eran apilados en el primer espacio disponible; pero no todo fue pesar, ya que gracias a esto se buscó la manera de encontrarle solución al problema, creándose así el Archivo General del Poder Judicial en julio de 1987, cuya sede es la capital del Estado.
En un principio se ubicaba en un edificio de limitadas dimensiones y funciones, en el que duró doce años, y a partir de mayo de 1999 se traslada a su sede actual, cuyo edificio reúne mejores características que el anterior, lo cual ha permitido llevar a cabo mejores labores archivísticas.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 5300
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00
Cerrado al público: Vacaciones del 17 al 31 de julio, y del 17 al 31 de diciembre y días festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Abogados postulantes que acrediten personalidad jurídica en el proceso.Para la investigación histórica, debido a que es un archivo administrativo, en ocasiones especiales los investigadores hacen solicitud por escrito dirigido al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, manifestando los motivos, la cual generalmente es aprobada.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1251582
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: 8. Acceso: En este rubro, sólo son usuarios del servicio el personal de las dependencias del Poder Judicial, y ocasionalmente brinda acceso a abogados postulados y parte en los procesos.
9. La dirección del archivo está a cargo del Archivista del Supremo Tribunal de Justicia, bajo la comisión de Jefe del Departamento de Archivos Judiciales, figura que existe en la legislación más no en el presupuesto.
12. Cabe señalar que en lo referente a este rubro, no existe una fecha exacta de fundación, ya que no existe acuerdo de creación de esta institución.
B. Descripción: En lo relativo a este apartado, no se están haciendo trabajos de descripción debido a otras prioridades, como lo es la elaboración del inventario para documentos contemporáneos.
G. Un detalle muy curioso en este apartado, es el que nos resultan mayores los metros lineales de documentación que los de estanterías debido a que actualmente se carece de espacio. Considero pertinente señalar que se están adecuado módulos de estructuración metálica para provechar los esoacios sobre la estantería, de esta manera subsanar a corto plazo este ploblema.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España