Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9015. AFMB
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN MANUEL BUENDÍA (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Guaymas 8-Despacho 408, Col. Roma 06700
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Fundación Manuel Buendía (FMB) es una asociación civil constituida en septiembre de 1984, con el fin de difundir la obra y el pensamiento del periodista que le da nombre -uno de los columnistas mexicanos más destacado e influyente de la segunda mitad del siglo XX, que murió asesinado por ejercer su oficio el 30 de mayo de aquel año-, así como promover el análisis, el debate y la formación de recursos humanos en materia de comunicación social y periodismo.
Para cumplir con esos propósitos, la FMB mantiene seis programas: la Revista Mexicana de Comunicación, un Fondo Editorial, la Unidad de Información y Análisis, la Unidad de Capacitación, la Unidad de Libertad de Expresión y la Unidad de Internet.
La Fundación Manuel Buendía está integrada como observadora al Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) y a la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Además es miembro de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), del Instituto Internacional de las Comunicaciones (IIC), de la Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación, y de la Asociación Libertad de Información-México. La Revista Mexicana de Comunicación es miembro de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura que impulsa la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS). Tanto la revista como la Fundación están representadas en la Asociación Internacional de Investigadores de Comunicación de Masas.
La Fundación Manuel Buendía mantiene relaciones de cooperación e intercambio con organizaciones activas en el campo de la comunicación en América Latina y Europa.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 18
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 horas.
Cerrado al público: 1 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre,20 de noviembre, 15 al 31 de diciembre; así como Jueves y Viernes Santos (fecha variable)
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1251597
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Una parte acervo documental fue donada a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, por lo que sólo se puede consultar la totalidad de la documentación en formato digital.
Actualizó: Paulina Zaldivar.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España