Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9015. CPFEUM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Farmacopea Nacional de México

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Otras categorías de Archivos

Subcategoría:

  • Archivos de Sanidad

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Rìo Rhin 57 - Colonia Cuauhtémoc 06500

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 52 (55)52076887

Fax:

  • 52076890

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Becerril Martínez
  • Nombre: María del Carmen
  • Cargo: Directora Ejecutiva de la CPFEUM
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Hernández Medina
  • Nombre: Rafael
  • Cargo: Gerente técnico y de publicaciones/Responsable del acervo institucional
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-10-10

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El 28 de noviembre de 1928 cuando el presidente Plutarco Elías Calles, de acuerdo con el artículo 177 del Código Sanitario, promulgó la Farmacopea Nacional, aprobada por el Departamento de Salubridad Pública. Su uso fue obligatorio en toda la República. Esta farmacopea se publicó en 1930 y con ella se daba el paso definitivo para lograr la unificación de la farmacia en toda la Nación. La segunda edición es de 1952, la tercera de 1962 y la cuarta de 1974.
En 1984 el Código Sanitario es sustituido por la Ley General de Salud, que sirve de preámbulo legal para crear un órgano asesor de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia que se encargara de hacer consistente y permanente los trabajos de actualización de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, de manera que el Secretario de Salubridad y Asistencia, Dr. Guillermo Soberón Acevedo, con fecha del 26 de Septiembre de 1984 emitió a través del Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se crea la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (CPFEUM).
Actualmente la CPFEUM está actualmente conformada como un cuerpo colegiado en el que participan activamente y de manera voluntaria 142 expertos de diversas disciplinas de la salud, de los diversos sectores involucrados: autoridades, instituciones de investigación y enseñanza superior, miembros de las academias, colegios y asociaciones de profesionales. El proceso de elaboración y actualización de la Farmacopea se basa en un conjunto de principios que todos los involucrados están obligados a seguir: representatividad, consenso, consulta pública y revisión permanente. Estos principios, aplicados en concordancia con un código de conducta, proporcionan seguridad y certidumbre al proceso, dando como resultado un documento concertado y funcional.
A la fecha la CPFEUM ha publicado de la quinta a la octava edición de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1984-09-26
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Dirección Ejecutiva
  • Área de oficinas
  • Área de referencias
  • Servicio de reproducción documental
  • Biblioteca
  • Hemeroteca

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 48
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 15
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 48.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 41

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:
    Base de datos SIABUC

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 10:00 a 13:30

Cerrado al público: Sábado, domingo y días festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 17.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: El acervo es principalmente para uso del Consejo Técnico de la CPFEUM, por lo que en caso de que especialistas en ciencias farmacéuticas requieren de consultar el acervo necesitan solicitarlo por escrito a la Dirección Ejecutiva de la CPFEUM y anexar copia de identificación oficial.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1251625

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Visita de campo, www.cofepris.gob.mx/pyp/farmacopea

Nota: Lada 0155

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España