Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. INPI
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre: INSTITUTO NACIONAL DA PROPRIEDADE INDUSTRIAL
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Praça Mauá, 7 Centro 20081
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
A finales del siglo XIX, con el advenimiento de la industrialización brasileña, la propiedad de los inventores y de las marcas de fábrica estaba asegurada por la Constitución Republicana de 1891. El ritmo acelerado de la industrialización a principios de los años 1920, sin embargo, acabó imponiendo una nueva discusión en el área de la propiedad industrial, o sea: la necesidad de crear un órgano oficial, especializado y centralizado, para cuidar de las marcas y patentes. El servicio de patentes pasó entonces a ser realizado por la Sección de Derecho Industrial mientras las marcas eran depositadas en la Cámara de Comercio de la Capital Federal.
La propuesta fue presentada en el Congreso Conmemorativo del Centenario de la Independencia de Brasil, realizado en Río de Janeiro en octubre de 1922. Siguiendo la orientación del Congreso, el ministro Miguel Calmon Du Pin e Almeida, del Ministerio de Agricultura, Trabajo, Industria y Comercio, elaboró un proyecto que dio origen a la Dirección General de la Propiedad Industrial, la DGPI.
El Decreto n.º 16.264, de 19 de diciembre de 1923, definió que la Dirección General de la Propiedad Industrial tendría a su cargo la concesión de privilegios de invención y el registro de marcas de industrias y de comercio. Respondería también por el examen y envío de los registros de marcas de aquellos que quisiesen gozar de la protección legal en los países que participaban de las convenciones internacionales. La Ley preveía también la creación de una biblioteca especializada y de la Revista de la Propiedad Industrial, que sólo fue implementada en la década siguiente.
La modernización del Estado en la década de 1930 alcanzó también el área de la Propiedad Industrial y, en 1933, la Dirección General de la Propiedad Industrial ganó nuevas funciones y el estatus de Departamento. El Decreto-Ley n.º 22.989 de 26 de julio de 1933 creó, entonces, el Departamento Nacional de la Propiedad Industrial, DNPI, vinculado al Ministerio de Trabajo, Industria y Comercio.
Además de crear el DNPI y definir las reglas para el ejercicio del oficio de agente, el Decreto-Ley n.º 22.989 de 26 de julio de 1933 preveía la publicación de una revista especial para tratar de la Propiedad Industrial. En diciembre del mismo año fue publicado el primer número de la revista, en forma de boletín. En 1934, la Revista de la Propiedad Industrial pasó a ser editada regularmente y obtuvo una Sección autónoma dentro del Diario Oficial de la Unión. La Revista respondía de esta manera al crecimiento del volumen de expedientes que se tramitaban en el DNPI, justificando la creación de una Sección destacada dentro del expediente del Ministerio de Trabajo, Industria y Comercio.
Creado el 11 de diciembre de 1970, por la Ley n.º 5.648, en una época marcada por el esfuerzo de industrialización del país, el INPI pautaba su actuación mediante una postura notarial que se limitaba a la concesión de marcas y patentes y por el control de la importación de nuevas tecnologías. Actualmente, está regido por el art. 2 del Decreto n.º 5.147, de 21 de julio de 2004.
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial – INPI es un órgano independiente federal adscrito al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, responsable del registro de marcas, concesión de patentes, registro de contratos de transferencia de tecnología y de licencia empresarial, registros de programas informáticos, diseño industrial e indicaciones geográficas, de acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial (Ley n.º 9.279, de 14 de mayo de 1996) y la Ley del Software (Ley n.º 9.609, de 19 de febrero de 1998).
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 6800
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes, 10:00-16:00
Cerrado al público: Sábados y domingos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1269536
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Traducción de Helena Santiago.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España