Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE SANA CASA DE MISECORDIA DE PARAIBA (BRASIL)

EAG

Área de Identificación

Identificador: BR. .

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE SANA CASA DE MISECORDIA DE PARAIBA (BRASIL)

Forma(s) paralela(s) del nombre: SANTA CASA DE MISERICORDIA DA PARAÍBA

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

  • Archivos de Cofradías o Asociaciones Religiosas

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Brasil

CC.AA./1ª División: Estado da Paraíba

Provincia/2ª División:

Municipio:

Núcleo de Población menor:

Dirección: Praça Caldas Brandão, 20 58020

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (55 83)2212368

Fax:

  • (55 83)2212368

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2009-02-06

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Poco se sabe respecto de la historia de la Santa Casa de Misericordia de Paraíba referente al período anterior a la invasión holandesa, ya que la mayor parte de sus registros se perdieron. Sin embargo, de acuerdo con el Acta de Visitación del Santo Oficio a la Filipéia de Nossa Senhora das Neves, actual ciudad de João Pessoa, el 6 de enero de 1595, se puede comprobar la existencia de la Iglesia y de los Hermanos de la Misericordia, ya en el siglo XVI.
De la misma forma que varias otras realizaciones de este período, la Iglesia de la Misericordia fue construida gracias a Duarte Gomes da Silveira, fundador de la Santa Casa de Misericordia de Paraíba. Nacido en Olinda, en 1555, aproximadamente, llegó a Paraíba durante la segunda entrada del Oidor General Martim Leitão, en 1585, acompañando a su suegro João Tavares, que estaba encargado de buscar la paz entre los portugueses y los indios potiguaras. Después de algunos años de luchas con los indios, Duarte Gomes da Silveira volvió a la Capital, en donde levantó en lo alto de la colina la Iglesia de la Misericordia, alrededor del año 1588. Probablemente en esa misma época, fue edificado, al lado de la Iglesia de la Misericordia, el Hospital de la Caridad, con el objetivo de prestar servicios no sólo de orden espiritual, sino en el terreno material básicamente, a pobres, enfermos y desvalidos.
Duarte Gomes da Silveira desempeñó un importante rol en la vida política, social, económica y religiosa de la vieja Capitanía. En 1595 fundó su primer ingenio en la vega de Inhobi, bajo la invocaión del Salvador, nombre cambiado por el de Nossa Senhora da Ajuda, con el objetivo de obtener eximición de impuestos. Con el pasar del tiempo, fue adquiriendo nuevas tierras y haciendas de ganado, además de fundar otros ingenios, como el de Santo Antônio, formando un patrimonio bastante considerable. Sin embargo, comprendió que precisaba realizar una obra social de amparo a los pobres, a la orfandad, a los desvalidos y, de una manera particular,a los que lo sucedieran en la administración de la Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia. Hizo un balance de lo que poseía e intentó establecer las bases de aquella obra, que tuvo su consubstanciación en la Capilla del Salvador del Mundo, para el costeo de la cual instituyó, en 1639, un Morgado (conjunto de bienes vinculados que no podían ser alienados y pasaban para la descendencia) con igual invocación.
El Morgado del Salvador del Mundo era uma institución de asistencia social, la primera de Paraíba, cuyo conjunto de bienes no se podía alienar o dividir, pasando su administración de padre a hijo. Duarte Gomes da Silveira incorporó todos sus bienes a la Capilla construida al lado de la Iglesia de la Misericordia, mediante condiciones incluidas en la escritura pública del Morgado del Salvador del Mundo, que habrían de producir rentas para el mantenimiento de los probres , dolientes y huérfanos y, principalmente, de sus sucesores inmediatos. Duarte Gomes da Silveira falleció en 1644. Como su hijo había muerto en la guerra, Duarte Gomes da Silveira Neto asumió la administración del Morgado, vendiendo, poco a poco, la mayor parte de los bienes. Las últimas tierras existentes fueron vendidas bajo la alegación de que las mismas traían prejucios a la Santa Casa. Hasta las misas en sufragio del alma de su instituidor dejaron de ser rezadas.
La Iglesia de la Misericordia, desde su construcción, funcionó como sede de la Santa Casa de la Misericordia. Situada en la calle Duque de Caxias, en pleno centro de la ciudad, tiene su fachada principal orientada hacia la antigua calle de la Misericordia, actualmente denominada Peregrino de Carvalho. Constituye el centro neurálgico de la administración de la Hermandad, sede de la Presidencia, de la Mesa Administrativa y de la Junta Definitoria. Posee dos Capillas: la del Salvador del Mundo y la de Nossa Senhora da Piedade. Su edificio, declarado bien de interés público por el Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), fue restaurado, siendo el primer piso ocupado por el Departamento Jurídico, Gabinete del Presidente, Secretaría, Sala de los Mayordomos y Salón de Reuniones. También está la Torre de las Campanas, en cuya planta baja se localizaba la “Rueda de los Expósitos”, para recibir a los niños o huérfanos abandonados por la sociedad. Aquel servicio, sin embargo, estaba a cargo del Hospital de la Santa Casa y bajo inspección de un Mayordomo. Después de haber sido dejados en la rueda, se entregaban los abandonados a las Enfermeras, de quienes recibían los primeros auxilios. Inmediatemente después eran encaminados para personas que se encargaban de su crianza, mediante la ayuda de una mensualidad.
Antes de la construcción del Hospital de la Santa Casa, la atención a los enfermos, pobres, trabajadores y soldados, se realizaba en casas particulares, hacia donde los Hermanos de la Misericordia llevaban el confortamiento al dolor, el pan, la ropa y los remedios. Este régimen domiciliario, bastante precario, fue substituido, más tarde, por un hospital situado en los alrededores, en donde se encuentra hoy la Iglesia de la Misericordia. El primer Hospital de la Caridad fue destruido durante la invasión holandesa, pero los Hermanos de la Misericordia resolvieron reconstruir el predio anexo a la Iglesia. Las obras iniciadas en 1754 fueron concluidas al año siguiente.
En 1817 y 1818 la Santa Casa pasó a ser conocida como Hospital de Sangre, ya que estaba siendo uilizado para el tratamiento de los soldados que combatían a los revolucionarios de aquel entonces. Después de ese período, el Hospital permaneció cerrado durante unos tres años. La Santa Casa pasó por una situación muy difícil, golpeada por la penuria y sobre todo por la falta de entradas, hasta que, alrededor de 1850, los Hermanos de la Misericordia decidieron apelar a la Corona, solicitando el auxilio que el Emperador D. Pedro II acostumbraba a conceder a obras de esta naturaleza, y en lo que fueron rápidamente atendidos. El Hospital Santa Isabel, localizado en el mismo lugar donde existió el primer nosocomio de Paraíba, pasó a presentar una construcción más sólida y definitiva, con enfermerías destinadas no sólo a los pobres y enfermos indigentes, como a personas cuya condición social permitía un tratamiento mejor y condigno con su condición social.
La construcción de estas enfermerías acarreó la extinción del sector de inhumación de los muertos que se hacía en las catacumbas del antiguo Cementerio, por aquel entonces existente en torno a la Iglesia de la Misericordia. En virtud de la falta de espacio disponible para nuevos entierros, fue fundado en 1850, el Cementerio del Señor de la Buena Sentencia. A partir de 1853 cesaron los entierros de muertos alrededor de la Iglesia de la Misericordia, así como en el interior de las capillas. Cuando fue implantado el régimen republicano en Paraíba, como consecuencia de un Acto del Gobierno Estadual, el Cementerio del Señor de la Buena Sentencia pasó a manos de la Municipalidad el 1º de enero de 1931.
Durante la presidencia del Senador Pedro da Cunha Pedrosa (1905-1907), se realizaron muchas reformas para mejorar las condiciones higiénicas de la Santa Casa, además de contratar cuatro Hermanas de la Congregación de la Sagrada Familia, para el servicio interno en el Hospital Santa Isabel. Al final de tal gestión, la Santa Casa poseía dos Hospitales; el de Santa Isabel, adyacente a la Iglesia de la Misericordia, y el de Santana, localizado en el Barrio Cruz do Peixe, condenados a desaparecer debido a las pésimas condiciones de infraestructura e higiene.
El Hospital Santa Isabel no podía atender más las necesidades de la población; su capacidad de internación se había agotado y las condiciones del ambiente social también habían cambiado con el pasar de los años. El viejo hospital ya no satisfacía las exigencias de los tiempos modernos, tornándose de importancia primordial reemplazarlo por otro de mayor capacidad y con mejores condiciones de higiene. La piedra fundamental fue depositada el 12 de octubre de 1908, en el Barrio Cruz do Peixe. Para no interrumpir los servicios de asistencia médica y social del antiguo hospital de la Caridad, su atención continuó hasta 1914, época en que comenzó a ser demolido.
Pocos meses antes de la inauguración del nuevo hospital, la Mesa Conjunta de la Santa Casa aprobó, el 30 de marzo de 1913, un nuevo Compromiso, que pasó a ser efectivo a partir de julio del mismo año.
El 8 de noviembre de 1914, fue instalado solemnemente el nuevo Hospital Santa Isabel, contando con Enfermerías, Sala de Banco, Gabinete Médico, Sala de Recepción, Sala y Escritorio del Directorio, Capilla, Farmacia, aposento de las Hermanas de Caridad, Despensa, Vestuario, Saleta de Almidonado, Sala de los Enfermeros y Auxiliares, Cocina y vastos depósitos en los sótanos. Al día siguiente se efectuaron los preparativos para la transferencia de los enfermos y funcionarios del antiguo Hospital para el nuevo, como asimismo los muebles y utensillos indispensables. La mudanza definitiva del personal se efectuó el 13 de noviembre. Desocupado el terreno del antiguo Hospital de la Caridad, el espacio fue utilizado para la construcción de casas, que aumentaron el patrimonio de la Institución, posibilitando la construcción de nuevos pabellones que substituyeron el Hospital Santana, además de la realización de reformas en el Asilo del mismo nombre, extinto años después.
El 24 de mayo de 1918, se inició la construcción del Hospital Oswaldo Cruz para substituir al Santana. En 1921 la Santa Casa prestó a la Comisión de Saneamiento y Profilaxis Rural el referido predio, cubierto y entarimado, casi terminado, bajo la condición de la devolución cuando fuese oportuno con todas las instalaciones, mobiliario y accesorios hospitalarios.
Durante los años 1943 a 1945, la Legión Brasileña de Asistencia (LBA) concluyó la construcción de un Ambulatorio, donado a la Santa Casa, quedando el mismo agregado al servicio del Hospital Santa Isabel. Además del Ambulatorio Desembargador José de Novaes, localizado al lado del Hospital Santa Isabel, fueron construidas cuatro enfermerías por la LBA en el primer piso del ala delantera del Santa Isabel.
La administración del Presidente Severino Montenegro, iniciada en 1945, proporcionó importantes reformas en el Hospital Santa Isabel. Una de sus grandes realizaciones fue, sin duda, la creación e instalación de la Escuela de Enfermería Santa Emilia de Rodat, funcionando hasta el presente en el antiguo predio del Hospital Oswaldo Cruz. Autorizada por el Ministro Salgado Filho, fue reconocida, en 1961, por el Primer Ministro Tancredo Neves, siendo sustentada, desde su fundación, por las Hermanas de la Sagrada Familia. La Escuela mantiene cursos de Licenciatura plena en Enfermería, además de Técnico y de Auxiliar de Enfermería.
Las obras del Centro Quirúrgico del Hospital Santa Isabel, aunque hayan sido iniciadas en la Presidencia de Severino Montenegro, estuvieron paralizadas durante años, por falta de recursos, y fueron reiniciadas en la Presidencia del Profesor José de Melo. Fueron constantes los trabajos ejecutados en el Santa Isabel durante su gestión, tornándose el mayor nosocomio de Clínica General, responsable por el mayor movimiento de internaciones quirúrgicas de Paraíba. Sin embargo, el emprendimiento de mayor significado de su gestión fue, sin duda alguna, la Maternidad Santa Isabel, cuya inauguración ocurrió el 19 de marzo de 1968, localizada en la planta baja del edificio destinado al Centro Quirúrgico. De simple Clínica Médica y Hospitalaria pasó a constituirse en el apoyo y auxílio de la economía interna de la Santa Casa. Desde 1973 la Maternidad Santa Isabel se separó del Hospital, consiguiendo plena autonomía administrativa. Con la liberación de los recursos y autorización para préstamos y financiamentos aprobados por la Mesa Administrativa y por el Presidente, el Pabellón Dr. Evaldo Trajano, inaugurado el 29 de noviembre de 1980, dio presencia definitiva a la Maternidad.
Durante su existencia, el Hospital Santa Isabel pasó por notables y profundas modificaciones en su estructura y en su funcionamiento. Constituyó un equipo de Cirujanos Cardiólogos, dando origen a un moderno Centro de Terapia Intensiva (CTI). Fueron implantados Consultorios Médicos, Emergencia, un Laboratorio para el Hospital y los servicios de Cirugía Cardíaca, Urología, Reumatología y el Sector de Prontuarios.
En 1998, a causa de problemas administrativos, el Hospital de la Santa Casa y la Maternidad Santa Isabel fueron cerrados, quedando al cuidado de una Junta Interventora Provisional. En julio del 2000, el Hospital fue reabierto y una gran parte de sus dependencias municipalizada.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 141

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: lunes a jueves, de 08:00 a 11:00 y de 13:00 a 16:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 24.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1269600

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: h00027
    • Nombre Apellidos: Grabador de María Izabel Olliveira

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2010-01-26

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España