Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3300308.
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA CASA DE CARIDAD SANTA RITA (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre: CASA DE CARIDADE SANTA RITA
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Barra do Piraí - RJ
Núcleo de Población menor:
Dirección: Rua Franklin de Moraes, 67 27140
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Casa de Caridad Santa Rita fue fundada el 6 de noviembre 1899, fecha en que también fue aprobado su primer estatuto, que sufrió algunas modificaciones a lo largo de los años. En aquella ocasión, el Padre Ernesto Corrêa de Sá e Benavides, uno de los idealizadores de la Santa Casa de Barra do Piraí, consiguió la compra de una propiedad de la familia del Comendador Joaquim Gonçalves Moraes, iniciando el proceso de adaptación y construcción del inmueble que iría a abrigar las instalaciones necesarias para el funcionamiento del Hospital, que fue inaugurado el 24 de marzo de 1905 con la denominación de Hospital San Benedicto.
Apuntando a la atención de los desvalidos y necesitados, la Casa de Caridad Santa Rita buscó ampliar y modernizar sus instalaciones, para ofrecer mejores servicios y condiciones de atención. Gracias a la beneficiación de la Vizcondesa de la Piedad, la Hermandad pasó a ofrecer un espacio tanto para el tratamiento espiritual de sus pacientes como para sus familiares, mandando erigir una Capilla en homenaje a la patrona de la institución. Las obras de la Capilla Santa Rita se desarrollaron entre 1918 y 1919, cuando fue inaugurada.
El 23 de diciembre de 1966 la Santa Casa de Barra do Piraí fue alcanzada por una gran inundación, que causó enormes prejuicios a la institución, sobre todo debido a la pérdida de gran parte de su documentación de 1913 a 1948.
Hoy el Hospital Agnello Ciótola, nombre actual del Hospital San Benedicto, atiende a diversas áreas médicas contando con equipos de capacidad media, ofreciendo Consultas Médicas, Internación, Exámenes de Análisis Clínicas en Laboratorio, Anatomía Patológica y Citología, Exámenes complementarios y Procedimientos en pacientes que puedan desplazarse. Su Polo de emergencia José Jayme da Fonseca funciona ligado a la Alcaldía Municipal, desde el 14 de septiembre de 1996, mejorando la atención asistencial a la población de Barra do Piraí.
La Santa Casa posee también un Centro de Estudios, denominado Ronald de Carvalho, fundado en febrero de 1999, con el objetivo de posibilitar al Cuerpo Médico local y de ciudades vecinas, la profundización de estudios médicos y científicos.
La Casa de Caridad Santa Rita viene proyectándose como Centro Médico-Hospitalario Regional, recibiendo pacientes de los municipios vecinos. Su atención preferencial está orientada hacia pacientes del Sistema Único de Salud (SUS), responsable por 80% de su atención, siendo el 20% restante destinado a particulares y Convenios.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: lunes a viernes, de 08:00 as 12:00; 13:00 as 17:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1269749
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España