Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3301009.
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA SANTA CASA DE LA MISERICORDIA DE CAMPOS (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre: SANTA CASA DA MISERICORDIA DE CAMPOS
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Campos dos Goytacazes - RJ
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Pelinca, 115 28035
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Santa Casa de la Misericordia de Campos fue fundada el 12 de agosto de 1792, gracias a una iniciativa de José Caetano Barcellos Coutinho y de otros ciudadanos de Campos dos Goitacazes, para prestar servicios asistenciales y de hospital a las comunidades campista y vecinas, sobre todo a los pobres y necesitados, como entidad filantrópica benefactora. Los servicios de hospital eran realizados con anterioridad a la fundación de la Santa Casa por la Hermandad Nuestra Señora Madre de los Hombres.
Desde su fundación, la Santa Casa siempre destinó, por decisión propia, gran parte de sus lechos de hospital para la atención gratuita de la población carente. Actualmente, de los 630 lechos del Hospital de la Santa Casa, 232 se destinan a la atención de pacientes del sistema Único de Salud (SUS), equivalente a una tercera parte del total. El Hospital posee también, un Centro de estudios y una Unidad de Tratamiento de Quemados (UTQ), además de prestar atención en las áreas de obstetricia y de Pediatría. En el interior del predio del Hospital se encuentra la Iglesia Nuestra Señora Madre de los Hombres.
Debido a graves problemas ocurridos durante anteriores gestiones, la Santa Casa fue interdicta hacia fines de 1996, permaneciendo cerrada de diciembre de 1996 hasta abril de 1997, cuando retomó sus actividades, contando con mayor cantidad de recursos y mayor calidad en la atención.
El mismo año de la creación de la Hermandad y del Hospital, 1792, se creó la Funeraria Santa Casa, con la función de, no sólo realizar los entierros de los Hermanos y de los pacientes fallecidos en el Hospital, sino de todos aquellos que lo necesitasen. Desde 1997 la Funeraria cuenta con tres salas para depósito de urnas de adultos y una para niños; una sala para necroscopia; una sala para morgue; una Cámara Frigorífica; 8 Capillas para Velatorios; una Floricultura y la Iglesia Nuestra Señora de las Misericordias.
En 1864 se creó la escuela de Auxiliares de Enfermería e Instituto Profesional Nuestra señora de la Lapa, durante la presidencia del Dr. José Gomes da Fonseca Paraíba, para proporcionar tranquilidad a las niñas allí mantenidas y operar como sede del Curso de Auxiliar de Enfermería, posibilitando a la Santa Casa un gran aprovechamiento de los profesionales especializados en esa área. El Instituto Profesional Nuestra señora de la Lapa abriga alrededor de 50 niñas huérfanas, en sistema de medio internado, donde reciben alimentación, vestuario, escolaridad, tratamiento odontológico e instrucción moral, cívica y religiosa, ofreciendo oportunidad de integración social, intentando orientarlas hacia el mercado de trabajo.
Además del Hospital Central, la Santa Casa mantiene el llamado Hospital de Apoyo, Asilo y Orfanato Manuel Cartucho, inaugurado en 1992 para abrigar y prestar asistencia a los pacientes de larga permanencia, en especial a los de edad avanzada y a los niños, contando para ello con 120 lechos para internación.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 12
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1269763
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España