Acceso Colaboradores
Identificador: BR. .
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA HERMANDAD DE LA SANTA CASA DE MISERICORDIA DE SÃO PAULO (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre: IRMANDADE DA SANTA CASA DE MISERICÓRDIA DE SÃO PAULO
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado de São Paulo
Provincia/2ª División:
Municipio:
Núcleo de Población menor:
Dirección: Rua Doutor Cesário Mota Júnior, 112 Vila Buarque 01221
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
De acuerdo a relatos de la Hermandad de la Santa Casa de Misericordia de São Paulo fue creada alrededor de 1560, bajo la denominación de Cofradía de la Misericordia de são Paulo de los Campos de Piratininga, constituida por miembros eclesiásticos y laicos, con el compromiso de rescatar a los cautivos y visitar a los presos, curra a los enfermos, dar vestimentas, alimentación y cobijo a los necesitados, y enterrar a los finados, siendo la más antigua Institución Asistencial y Hospitalaria en funcionamiento en la ciudad de Saõ Paulo.
Entre 1560 y 1700, la Hermandad reunió a los Concejales, Caballeros profesos de la Orden de Cristo, Escribanos de la Cámara, Jueces, Bandeirantes(exploradores de las regiones interiores de Brasil), Vicarios, Comerciantes, señores de rica posición, Procuradores del Consejo, Tesoreros de la Bula de la Cruzada, Sertanistas (personas que conocen bien los sertões (sertones)[lugares apartados de la costa y de los centros poblados], y los explotan), Capitanes Mayores, Oidores, Capitanes forasteros, Administradores de Minas, superintendentes de aldeas de indios y Tenientes Generales.
Con el transcurso del tiempo, la dirección de la Hermandad pasó a ser ejercida por la Mesa Administrativa, compuesta por 50 Hermanos Miembros y por la Presidencia, poder ejecutivo integrado por el presidente, el vicepresidente, escribanos, mayordomos, tesoreros y procuradores jurídicos.
El 31 de diciembre de 1714, con la ampliación de sus cuadros y la obtención de mayores partidas, el presidente Izidro Tinoco de Sá, agricultor en la ciudad, propuso que la Cofradía crease un Hospital. En aquel período, la Cofradía se encontraba situada en la Iglesia de la Misericordia, localizada en la “Rua Direita”, entonces “Rua da Misericórdia”, en la región central de la ciudad. Se piensa que la Hermandad haya ofrecido tratamiento médico en aquel local hasta 1744. Dos años antes, había surgido la idea de construir un predio apropiado para el tratamiento de enfermos, que comenzó a plasmarse a partir de enero de 1744, con la compra de cuatro casas ubicadas en la “Rua do Comercio”, contiguas a la Iglesia de la Misericordia.
Cinco años después de adquiridas, la Mesa Administrativa pensó en convertirlas en hospital. Pero en una de ellas se instaló la Cárcel Pública, por lo que sólo las tres restantes fueron adaptadas para el fin propuesto. Varios años pasaron hasta que la Mesa Administrativa resolvió que se hiciera el hospital para los pobres en las dos casas adyacentes a la Iglesia, del lado de la “Rua Direita”. Sin embargo, apenas iniciadas las obras, fueron nuevamente convertidas en casa de alquiler, por haber sido desocupado, en 1801, el hospital existente del otro lado de la Iglesia.
A pesar de las dificultades encontradas en los primeros dos siglos y medio de existencia, la Hermandad de la Santa Casa de Misericordia de São Paulo fue, progresivamente, consolidado su estructura física
y administrativa, contando en el presente, con siete hospitales, un colegio y una Facultad de Medicina, que asegura a los establecimientos la naturaleza de hospitales escuelas, mediante le Curso de Graduación y siete de postgrado volcados a la atención Médica y de Hospital a pacientes carentes y del Sistema Único de Salud (SUS), los Hospitales de la Hermandad figuran entre los mayores del país, con asistencia totalmente gratuita y de calidad equivalente a la de los mejores centros internacionales, contando con equipos de última generación.
Con el aumento diario del número de dolientes, a mediados del siglo XIX, se hizo necesario construir una casa más amplia para el hospital definitivo, cuja piedra fundamental fue depositada en el mismo local, el 2 de julio de 1832, siendo inaugurado después de 1836. Treinta años más tarde pasó aun por grandes reformas, hasta que se mudó para un terreno donado por el Coronel Rafael Tobias de Aguiar, más tarde Barón de Piracicaba, en el barrio de Santa Cecilia, constituyendo allí su Hospital Central.
El mismo se inauguró el 31 de agosto de 1884, después de haber sido alojado primeramente en el “Patio do Colégio”, y más tarde en los “Largos da Misericórdia” y “da Glória”, hasta ser inaugurado en Santa Cecilia, su sede en los tiempos actuales, teniendo por arquitecto a Luiz Pucci, el mismo que elaboró el Proyecto del Museo Paulista de la Universidad de São Paulo, más conocido como Museo de Ipiranga.
El 2 de julio de 1885 la Hermandad se transfirió para aquellas vastas y modernas construcciones, ya bajo la dirección del arquitecto Ramos de Azevedo.
Además de ofrecer tratamiento médico, el Hospital Central pasó a recibir a niños de la Rueda de los Expósitos.
En el presente, atiende alrededor de cinco mil personas por día en todas las especialidades. Dispone de 768 lechos, equipos de los más sofisticados y está en condiciones de realizar cualquier tipo de cirugía. La Urgencia es una de las más activas de la ciudad, habiéndose tornado referencia obligatoria para atenciones de urgencia en que los pacientes llegan en ambulancia, carros de rescate o en helicóptero.
El Hospital Central de la Santa Casa se tornó un capítulo importantísimo de la Historia de la Medicina en Brasil tratando a los enfermos, desde los casos más simples hasta los más delicados transplantes de hígado y de corazón. Ese predio de estilo gótico, inaugurado en 1884, fue la cuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, de la Escuela Paulista de Medicina y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo. Algunos de sus Médicos pioneros fundaron la Sociedad Brasilera de Ortopedia y Traumatología. Hoy, en el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Santa Casa, el tratamiento para problemas ortopédicos es referencia en todo el país.
En el Pabellón Conde de Lara funcionan los Servicios Ambulatorios, en donde se atienden unos tres mil pacientes por día en especialidades como Urgencia, Servicio Social, Cirugía Buco maxilar y Facial, Clínica Médica, Pediatría, Cirugía General, Oftalmología, Ginecología y Obstetricia, Neurología, Otorrinolaringología, Dermatología, Urología, Endoscopia, Oftalmología Infantil, Gastroenterología, entre otras. El sector de Obstetricia y Ginecología realiza un promedio de 26 partos diarios, además de tratar y prevenir todas las enfermedades que puedan atacar a las mujeres.
En la Pediatría funciona la Urgencia Infantil, que atiende entre 300 y 400 niños diarios. Además de la Urgencia Infantil, la Pediatría posee 173 lechos en donde los jóvenes pacientes quedan internados y son tratados con cuidados especiales, de todas las dolencias.
En los Laboratorios de Patología Clínica y Anatomía Patológica son realizados todos los tipos de Exámenes Bioquímicos,
Hematológicos, Serológicos, Urológicos, Coprológicos, Bacteriológicos, Líquido Cefalorraquídeo, Análisis Citológicos, Inmunohistoquímicos, Inmunoflorescencias y Biopsias
La Unidad de Diagnóstico por Imagen de la Santa Casa es una de las más bien equipadas del país, capacitada para la realización de los más diversos tipos de Exámenes Radiológicos. El Centro Quirúrgico se considera apto para realizar cualquier tipo de cirugía, desde aquellas pequeñas hasta complejos transplantes de corazón, intestinos, médula y riñones. En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), la Santa Casa cuenta con profesionales especializados en este tipo de tratamiento, además de los más modernos y sofisticados aparatos.
Completan el Hospital Central, el Departamento de Cirugía, destinado a los pacientes internados que sufrieron intervenciones quirúrgicas y el Departamento de Medicina, para aquellos que tienen dolencias relacionadas a la Clínica Médica. También cuentan con la Unidad de Pulmones y Corazón (UPCOR), en donde quedan internados los pacientes con enfermedades causadas por disturbios de esos órganos, vitales para la manutención de la vida.
Para la Gerencia del Hospital, en sesión del 6 de marzo de 1871, el presidente, el barón de Iguape, comunicó a los demás miembros de la Mesa Administrativa que había solicitado el concurso de cinco Hermanas de la Caridad, de la Congregación de San José de Chambéry. En la sesión del 16 de junio del año siguiente, los alojamientos para las Hermanas estaban terminados y, el 1º de julio de 1872, iniciaron el trabajo en el Hospital de la Misericordia. Las monjas pasaron a cuidar de la enfermería, del escritorio y de la cocina del Hospital y, principalmente, de los expósitos de la educación de las niñas.
Desde entonces, la Hermana Maria Arsênia Berthet, que ocupaba el cargo de Superiora del Hospital, encontraba tiempo para oír las quejas de los niños de los alrededores que no tenían donde estudiar. Aprovechando cuartos entonces disponibles en el hospital, aplicaba los momentos que le quedaban en el mantenimiento de un Externado, para cuya apertura obtuvo permiso de la Mesa Administrativa. El Externado Santa Cecilia, contiguo al Hospital Central, funcionó regularmente, siendo frecuentado por 190 alumnas. Cuando las necesidades de la Casa se tornaron impostergables, sin contar otras obras de adaptación, se discutió, en la sesión del 21 de febrero de 1904, como solución a la construcción urgente de algunas enfermerías más y la adaptación del Pabellón, la supresión de este Externado, alquilándose, no obstante, una casa para que el mismo funcionase hasta finales del año lectivo. Más tarde, en 1909, por iniciativa directa de la Superiora Provincial Madre Theodora, se abrió un nuevo Externado en el mismo barrio y bajo aquella denominación de Externado Santa Cecilia, pero con vida propia y teniendo como Superiora a la Hermana São Luiz.
En 1880 las Hermanas fundaron el Externado São José, orientado por la filosofía humanista y religiosa de la Congregación de Chambéry. Las Hermanas estaban al servicio del Hospital cuando surgió la necesidad de crear una escuela para educar instruir a las niñas de los alrededores. Su primera maestra fue la Hermana Luisa Águeda, llegada de Francia, a pedido de la madre Maria Theodora Voiron. Con el creciente número de matrículas, el predio de la “Rua da Glória” quedó pequeño para albergar a las tres unidades vinculadas a la Hermandad. La sede fue demolida entonces, entre 1913 y 1923. En 1919 ya estaba funcionando la parte principal del nuevo predio, proyectado por el arquitecto Ramos de Azevedo, lugar donde todavía funciona parte del colegio. En 1924 su denominación fue alterada por la de Colegio San José, ya que la enseñanza allí impartida había alcanzado ese nivel, consolidando el trabajo educacional propuesto. En 1989, los niños pasaron a ingresar al Colegio, formando a partir de entonces, grupos mixtos con dos regímenes de funcionamiento: externado y semi-internado. En la actualidad cuenta con cerca de 1200 alumnos matriculados desde el jardín al tercer año del ciclo secundario.
A principios del siglo XIX, la Hermandad comenzó la ampliación de servicios prestados a los enfermos, indigentes y necesitados en general, y consecuentemente al aumento de su patrimonio.
Entre 1802 y 1855, la Hermandad asumió la dirección del Hospital de los Lazarinos, instalado en el terreno donde, en el presente, se sitúan las calles João Teodoro y São Caetano. El primitivo Hospital, construido en 1803, en la Chacra Olaria, estaba condenado por su pésimo estado de conservación, cuando la Mesa Administrativa de la Santa Casa de Misericordia, hacia fines del siglo XIX, por iniciativa del por entonces presidente Dr. Cerqueira Cezar, interesado en prestar asistencia a los lazarinos, compró la hacienda Guapira, en donde, de inmediato se comenzó a trabajar en las bases del nuevo Hospital. Su sucesor, Dr. Francisco Antônio de Souza Queiroz, emprendió todos los esfuerzos en lo que hace a la rápida construcción del establecimiento, cuya necesidad se imponía de por sí, para recoger a los leprosos que deambulaban por las calles de la Capital y por el interior del Estado pidiendo limosna.
En 1901, los dolientes del Hospital de los Lazarinos fueron transferidos al barrio de Guapira, actual Jaçanã. La inauguración del nuevo Hospital fue realizada el 4 de septiembre de 1904. Estuvieron presentes en la solemnidad el Dr. Francisco de Souza Queiroz, presidente de la Santa Casa; Dr. João Sampaio Viana, Mayordomo del Asilo de los Expósitos; Capitán Francisco de Arruda Moraes, Mayordomo del Hospital de Lazarinos; Hermana Arsênia, superiora de la Santa Casa. Comparecieron también algunos Médicos del Cuerpo Clínico del Hospital de la Misericordia, representantes de todos los diarios de São Paulo y un gran número de personas de la alta sociedad.
Inaugurado el nuevo Hospital, funcionó un año bajo la dirección de Osório Novaes hasta que el 14 de septiembre de 1905, a pedido de la Mesa Administrativa de la Santa Casa, las Hermanas de San José se hicieron cargo del establecimiento. La primera medida de la Hermana Superiora y de sus tres auxiliares fue la de organizar la vida espiritual de los dolientes, convencidas de que a aquellos infelices les era indispensable, más que a otros, el auxilio de la religión. Para distracción de los internados, la Dirección del Hospital contó con la ayuda de un joven enfermo que fundó un pequeño teatro, en el que los propios dolientes representaban, casi mensualmente, piezas interesantes. Poco después, un grupo de señoras de São Paulo consiguió montar en el Hospital una sala de cine, para la diversión dominical.
En 1932, el Hospital de los Lazarinos fue reinaugurado por la Hermandad como Hospital São Luíz Gonzaga, bajo los cuidados de las Hermanas de San José, que allí permanecieron hasta 1968, fecha en que se extinguió el tratamiento a leprosos en 3se Hospital. Hoy en día es un Hospital de referencia en la zona norte de la ciudad de San Pablo, después de haber tenido como destino el abrigo de leprosos, la cura de la tuberculosis y también escenario de las primeras cirugías cardíacas. Como Hospital terciario atiende un promedio mensual de 6.000 pacientes, mientras su Urgencia lo hace diariamente con 1.400. Posee 225 lechos para tratamiento de todas las especialidades, 13 salas de Cirugía, Laboratorio de Parología Clínica y Radiología convencional.
En 1824 la Santa Casa funcionaba en las adyacencias de la Iglesia de la Misericordia, en la “Rua Direita”. Atendiendo a una preocupación de Doña Luisa Chebert, esposa del por entonces Gobernador Franca e Horta, que había solicitado licencia al Emperador para establecer una Rueda de los Expósitos en São Paulo, la Hermandad resolvió adquirir un terreno para la fundación de la Casa de los expósitos y de un nuevo Hospital de Caridad. La Mesa Administrativa decidió vender la hacienda legada por el consejero Diogo de Toledo Lara Ordóñez, en Mogi Mirim, para patrimonio de la Casa de los expósitos, comprando, con el producto de la transacción la llamada Chacra de los Ingleses, localizada en el “Largo da Rua da Gloria”, perteneciente al espolio de João Radmaker.
El 2 de julio de 1825, el presidente Lucas Monteiro de Barros, Vizconde de Congonhas de Campos fundó la Casa de los Expósitos con la clásica Rueda: cilindro hueco, girando alrededor de su propio eje, presentando en uno de sus lados unas abertura que quedaba de frente hacia una de las ventanas de la planta baja, y que se destinaba a recibir a los niños expósitos. El niño era colocado en el interior de este cilindro, al que se hacía girar 180º y de esta manera el expósito era recogido por una religiosa que disponía su internación. En virtud de las dificultades, la Hermandad confiaba la crianza y la educación de los expósitos a familias pobres mediante le pago de mensualidades. Terminada la amamantamiento, los expósitos permanecían en poder de la familia que los había criado o eran entregados a los parientes, cuando éstos los reclamaban. Un gran número de aquellos expósitos eran criados y educados por la Santa Casa, permanecieron ligados a ella, pasando a trabajar como funcionarios.
En 1836, la Hermandad de la Misericordia instituyó el cargo de Mayordomo de los Expósitos, con la finalidad de mejorar la administración la Casa de la Rueda, que siempre funcionó en el Hospital de la Misericordia, en la Chacra de los Ingleses, con la denominación posterior de Asilo de los Expósitos. En enero de 1896, sin embargo, la Misericordia adquirió, mediante permuta hecha con la herencia del finado João Floriano Wanderley, la gran chacra del mismo nombre, en las nacientes del Pacaembú, entre el Araçá y el alto de las Perdices. Hacia allí se transfirió el Asilo el dos de julio de 1896, bajo la denominación de Asilo de los Expósitos Sampaio Viana. Aquel momento coincidió con la decisión de la Mesa Administrativa de la Hermandad de entregar la dirección del establecimiento a las Hermanas de San José, que asumieron sus cargos en septiembre de 1904. Educadoras de gran renombre desde hacía muchísimos años en el Estado de São Paulo, no llevó mucho tiempo para que se impusieran en la administración de aquella entidad.
En el Asilo sólo entraban niños mayores de tres años. Hasta esa edad los niños pertenecían a la sección nodrizas o lactantes, situada en el Hospital de la Hermandad. Tenía el asilo una sección de costuras, dirigida por la propia Superiora, para la producción de ropas para el servicio y para los ajuares de las Expósitas que se casaban. Las Hermanas de San José permanecieron en el Asilo de los Expósitos hasta 1944.
Con el progreso de las organizaciones de asistencia social, la Rueda se tornó obsoleta, dejando de existir a partir del 9 de agosto de 1948. En su lugar se instituyó el llamada Escritorio de Recepción, a donde, con la máxima discreción, eran llevados u orientados los expósitos. El asilo fue extinto en 1950.
El Asilo de los Inválidos de São Paulo se inauguró el 2 de julio de 1885, durante la Presidencia del Canónigo Dr. João Jacintho Gonçalves de Andrade, para que en él fueran internados los mendigos, inválidos de cualquier edad, personas abandonadas y hasta enfermos crónicos, en virtud de un antiguo contrato hecho con el Gobierno Provincial y de acuerdo con la Policía, cuyo Jefe, Dr. Hypólito de Camargo, fue autor y propulsor de la idea. El asilo abrió provisoriamente con 9 internos, quedando exclusivamente a cargo de la Santa Casa su administración y todo el dispendio con el sustento, curativos, vestuario e inhumación de los asilados. Tuvo por primer Mayordomo a João de Paula Fernández y por primer Superiora a la Hermana María Gertrudis Ivroud.
Con el pasar del tiempo, y a pesar de las mejoras en las habitaciones del Asilo, el caserón de la “Rua da Gloria”, no poseía las condiciones higiénicas necesarias para un establecimiento de esa envergadura. La casa vieja y húmeda no había sido construida con el objetivo de servir como Asilo de inválidos. Además de todo esto, desde el segundo año de su inauguración, estaba funcionando con exceso de internados. En 1906, la Mayordomía de los Inválidos, reconociendo el esfuerzo de las Hermanas que allí trabajaban, solicitó la construcción de otro edificio. La Mesa Administrativa de la Santa Casa, deseando prestar otro servicio a la causa de los desprotegidos de la suerte, decidió mandar construir otros edificio, más amplio, espacioso y dotado de todas las condiciones exigidas para el buen funcionamiento del Asilo de los Inválidos. Hasta 1910 fue llamado Asilo de Mendicidad, funcionando en el caserón de Gloria, en donde, anteriormente, estaba el Hospital de Enfermos. En 1911 fue transferido, finalmente, para el Guapira. La inauguración del nuevo predio se realizó el dos de julio de aquel año.
En la actualidad se denomina Hospital Geriátrico y de convalecientes Dom Pedro II que, además de Asilo, presta atención médica y de asistencia completa a las 800 personas de edad avanzada que allí viven. Mantiene 710 lechos para ancianos, utilizando los servicios médicos de otros hospitales cuando se hace necesario.
El 3 de mayo de 1928, la Hermandad fundó el Asilo Santo Ângelo, también destinado al tratamiento de los lazarinos. En este local los pacientes estudiaban, trabajaban, se casaban, se divertían y eran tratados de su enfermedad, que hasta aquel entonces era tenida como incurable. El 8 de julio de 1933, la Santa Casa donó todo el complejo, formado por comercio, escuela, iglesia, salón de fiestas y todo lo necesario para permitir una vida comunitaria a los dolientes, sin plazo determinado, al Gobierno del Estado.
En 1958, el Dr. Abraão Rotheberg, Director del Servicio de Profilaxis de la Lepra compareció a la Mesa Administrativa de la Santa Casa e informé que la enfermedad estaba desapareciendo y que su contagio no era tan peligroso como se suponía. Los leprocomios fueron cerrados y el Santo Ângelo transformado en abrigo para enfermos crónicos.
Preocupada con el tratamiento de los tuberculosos, la Misericordia inauguró en San José dos Campos, el 24 de abril de 1924, el Sanatorio Vicentina Aranda, nombre de la donante del terreno. Las Hermanas de San José dejaron el Sanatorio en 1965. Inicialmente, el objetivo de su instalación fue el aprovechamiento de los buenos aires de aquellos lugares para el tratamiento de la tuberculosis. Hoy en día es una unidad para tratamientos geriátricos, denominada Hospital Geriátrico Vicentina Aranda, contando con 150 lechos.
En 1963, la Facultad de Ciencia M’dicas de São Paulo, mantenida por la Fundación Arnaldo Vieira de Carvalho, pasó a funcionar dentro del Hospital Central, como resultado de un sueño perseguido durante muchos años por el Cuerpo Clínico de la Misericordia Paulista. El reconocimiento oficial fue concedido por decreto Federal nº 62.044, del 4 de enero de 1968. Además de su Facultad, la Santa Casa de São Paulo fue la cuna de otras dos grandes escuelas médicas, la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, en el período que va de 1916 a 1948, y la escuela Paulista de Medicina, habiendo influido decisivamente en el perfeccionamiento de innumerables residentes y docentes. La Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo utiliza el sistema departamental para su organización estructural y didáctica, por el cual disciplinas afines son reunidas para optimizar la enseñanza, contando hoy, con cerca de 600 alumnos. Tal esquema, inédito en Brasil, sólo fue seguido en las demás Facultades después de la Ley de Directrices y Bases de la Educación, de 1968.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo forma parte del Complejo Hospital escuela (C.H.E.) de la Hermandad Misericordia, desarrollando las actividades de Grado y Postgrado en los Hospitales Central, São Luiz Gonzaga y Geriátrico Dom Pedro II, manteniendo también convenios diversos con otras instituciones, como el Instituto de Infecciones Emilio Ribas, el Centro de Atención Integrada a la salud Mental (CAISM) y el Centro de Salud Escuela Barra Funda.
En 1972, durante la gestión de Christiano Altenfelder, fue inaugurado el Hospital Santa Isabel, localizado en el mismo cuadrilátero en que se encuentra el Hospital Central. Es un Hospital moderno que brinda atención a pacientes particulares y con convenio, teniendo a su disposición toda la infraestructura y los equipos de la Santa Casa, tales como Centro Quirúrgico, la Unidad de diagnóstico y el Laboratorio de la Unidad Intensiva, con lo más moderno que existe en Análisis Clínicos. Posee 145 lechos para internaciones y realiza 4.800 atenciones mensuales en su Urgencia, 3.000 consultas a pacientes que pueden desplazarse y 420 cirugías. La totalidad del lucro obtenido se revierte integralmente para las actividades asistenciales gratuitas, prestadas por la Hermandad.
El 18 de febrero de 1998 se inauguró el Centro de Atención Integrada a la Salud Mental, en el barrio de Villa Mariana, con el objetivo de proporcionar atención a los portadores de trastornos psiquiátricos y psicológicos. El nuevo Centro posee una enorme área destinada al Hospital-día, con más de quince talleres, entre los cuales, Teatro, Pintura y actividades culturales que ofrecen lo más moderno en rehabilitación sico-social. La atención, orientada predominantemente hacia el SUS, abarca a pacientes de todas las edades, dependientes del alcohol o de drogas, contando con un sector de psicoterapia.
Inaugurado el 14 de abril de 2000, el Hospital Prof. Dr. Waldemar de Carvalho Pinto Filho, tiene como objetivo el de ser el Hospital regional de Guarulhos. Se trata de una asociación entre el Gobierno del Estado de São Paulo, que lo construyó y lo equipó, y la Hermandad de la Santa Casa de Misericordia, que lo administra. Cuenta con nueve pisos y posee 340 lechos distribuidos en las especialidades de Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Clínica Médica, Ortopedia, Unidad de Quemados con Centro Quirúrgico propio, UTI, Unidad de Neonatología y Urgencia para Adultos e Infantil. Posee también, Laboratorios de Análisis Clínicos y Servicio de Diagnóstico por Imagen.
La Santa Casa de Misericordia cuenta también con un Centro de estudios, instituido como una Sociedad civil sin fines de lucro, creado con la intención de estimular el estudio y la investigación científica, propiciando la infraestructura para la realización de trabajos, organización de cursos y simposios relacionados a las diversas especialidades médicas. Son, en total, 16 centros, directamente vinculados a los Departamentos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 3151
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes, 08:00-17:00
Cerrado al público: Sábados y domingos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1280054
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España