Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 41011. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE EL ARAHAL (SEVILLA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Sevilla
Municipio: ARAHAL
Núcleo de Población menor:
Dirección: Plaza de la Corredera, nº 1 41600
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Debemos destacar la pérdida másiva de grandes cantidades de documentos en
torno a mediados del siglo XIX (se conservan pocos documentos anteriores a esa
época) y la destrucción de parte de los padrones vecinales pertenecientes a los
años comprendidos entre 1936 y 1939 (motivado por una serie de hechos oscuros
que tuvieron lugar en la localidad de Arahal)
Según las informaciones que tenemos, el fondo del Archivo Municipal se
comienza a organizar en torno a inicios de la década de los noventa cuando se
asigna desde la Diputación al Archivero de zona.
A partir de entonces se llevaron a cabo dos nuevas fases de organización de los
documentos, hasta que en ante la total saturación del depósito y total ausencia de
espacio disponible para nuevos ingresos de documentos, los trabajos debieron
suspenderse en su totalidad.
En 1999, ante las obras de remodelación del edificio, se trasladó el Archivo al
nuevo ala del edificio recién construida, ocupando una dependencia de la 1ª
planta del mismo, aunque su reducido espacio sólo permitió el traslado de la
documentación anteriormente organizada y una pequeña parte de la
documentación administrativa pendiente de ingreso y organización. El resto de
esta documentación, fue trasladado a una antigua nave ubicada en las afueras de
Arahal, en terrenos del polígono industrial, que se utilizaba como almacén
municipal y talleres de los servicios de vías y obras, además de alojar a una
escuela taller de carpintería. La documentación fué depositada en dicha nave en
pésimas condiciones de abandono y desorden, alojada en grandes cajas de
embalaje depositadas sobre el suelo junto a abundantes materiales de desecho, o
en deficientes estanterías adosadas a los muros que dejaban expuesta la
documentación a las grandes cantidades de humedad, polvo y suciedad reinantes
en dicha nave.
En 2004, ante la permanencia de dichas deficiencias y de la carencia por parte del
Ayuntamiento de espacios o inmuebles adecuados para alojar e instalar el
Archivo municipal, se procedió a habilitar una pequeña dependencia de una de las
naves de dichos almacenes, tratando de dotarla de las mejores condiciones
posibles dentro de las deficiencias y limitaciones que las características de
semejante ubicación nos permitían.
A pesar de las precarias condiciones referidas, la adquisición e instalación de un
pequeño grupo de estanterías de características más adecuadas, permitió recuperar
y concentrar en dicha dependencia la mayor parte de la documentación a cuyo
lamentable estado de abandono aludíamos. La contratación de los dos becarios
permitió iniciar los trabajos de organización de dicha documentación.
Tal precariedad de condiciones pudo superarse a comienzos de este año de 2006,
en que se habilitó con un nuevo grupo de estanterías un segundo depósito para el
Archivo en la planta baja del nuevo ala del edificio del Ayuntamiento, justamente
debajo del primer depósito.
Así, tras el trasladó de toda la documentación a la nueva dependencia, mucho más
segura y acorde con las necesidades de un Archivo, los trabajos de organización
han podido continuar hasta hoy, terminando la organización de toda la
documentación pendiente, e incluso dándose paso a nuevos ingresos por medio de
transferencias reglamentariamente formalizadas y a la organización de algunas de
ellas.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: L-V: 9-13 HORAS
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 13618
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Materias:
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
EDUCACION
MEDICINA, SANIDAD Y VETERINARIA
DERECHO Y ADMINISTRACION
DEMOGRAFIA Y GEOGRAFIA
AGRICULTURA
GANADERIA Y PESCA
INDUSTRIA Y ENERGIA
SOCIOLOGIA, PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD
RELACIONES LABORALES, MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL
SISTEMA ELECTORAL
MILITAR
OBRAS PUBLICAS Y URBANISMO
HISTORIA SIGLOS XIX Y XX
BENEFICENCIA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939), POSGUERRA, EXILIO
----------
Archivos convencionales m.l. .......: 238
----------
Notas antiguas:
ESTE ARCHIVO SE CENSO EN 1979 Y HA SIDO ACTUALIZADO A PARTIR
DELINVENTARIO DE AA. MUNICIP. EN 1990.LAS FECHAS EXTREMAS DE LA
DOCUMENTACION DEL ARCHIVO SON1624-1990 Y SU VOLUMEN TOTAL ES DE 1.579
LIBROS Y 1621 LEGAJOS(ACTUALIZACION DE 1996).
----------
Publicaciones:
** Autor: HEREDIA HERRERA, ANTONIA
Título: ARCHIVOS MUNICIPALES SEVILLANOS, Nº 16
Editorial: DIPUTACION PROV. DE SEVILLA
Año: 1988
** Autor: GOMEZ REINA, C. / FRIAS PEREZ, A.M.
Título: INVENTARIO DEL ARCHIVO
Editorial: DIPUTACION SEVILLA
Año: 1988
** Autor: MARTINEZ RAMOS, R.
Título: INVENTARIO DEL ARCHIVO
Editorial: MECANOGRAFIADO
Año: 1992
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España