Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 11031. ANSFER
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO NAVAL DE SAN FERNANDO (CÁDIZ, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: SAD-223
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Cádiz
Municipio: SAN FERNANDO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Población Militar de San Carlos, s/n 11110
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Naval de San Fernando es uno de los cinco archivos intermedios que forman parte del Subsistema Archivístico de la Armada, definido por el vigente Reglamento de Archivos Militares (Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre) y desarrollado por la Instrucción 15/2010, de 30 de marzo, del Jefe de Estado Mayor de la Armada.
Depende orgánicamente del Órgano de Historia y Cultura Naval, a través de la Dirección del Subsistema Archivístico de la Armada.
El Archivo Naval de San Fernando es el continuador orgánico, en sus funciones, competencias y cometidos, del antiguo Archivo General de la Zona Marítima del Estrecho, una vez que fueron suprimidas las Zonas Marítimas, que daban origen a la estructura territorial de la Armada, en aplicación del Real Decreto 912/2002, de 6 de septiembre, por el que se desarrolla la estructura básica de los Ejércitos. En este Archivo se custodia la documentación de los Buques y Dependencias de la Armada con base, o situadas, en la zona de la Bahía de Cádiz, así como los expedientes personales de Marinería y Tropa que remiten las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en Andalucía, Badajoz, Ceuta y Melilla.
El Archivo depende orgánicamente del Órgano de Historia y Cultura Naval, a través de la Dirección del Subsistema Archivístico de la Armada (Instrucción nº 45/2006, de 27 de marzo del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, por la que se establece la Organización del Cuartel General de la Armada).
El volumen de los fondos del Archivo asciende a unos 16.071 legajos, que ocupan alrededor de 4.350 metros lineales de estantería. El antiguo Archivo General del Departamento Marítimo de Cádiz tenía su sede en la Escuela de Suboficiales (edificio "Luis de Córdova"), antigua Escuela Naval Militar, en San Fernando (Cádiz). El 2 de agosto de 1976, un incendio en el edificio destruyó prácticamente toda la documentación que se custodiaba en el Archivo, excepto algunos expedientes personales de tropa de Infantería de Marina. Entre la documentación desaparecida, figuraban los archivos de Cuba que habían conservado la relativa a las provincias que fueron españolas de América del Norte, México, América Central y Puerto Rico, además de la propia de la Isla, parte de cuyos fondos se habían remitido al Archivo de San Fernando tras ser ocupada Cuba por Estados Unidos, en 1898. No obstante, una fracción de la documentación producida por el Departamento de Cádiz se salvó gracias a las transferencias efectuadas al Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán", entre 1961 y 1968, que ascendieron a más de 2.800 legajos, con unas fechas extremas entre los años 1604 y 1936. Tras el incendio, se habilitaron unos almacenes con carácter provisional, hasta la inauguración de la actual sede del Archivo el 4 de mayo de 1984.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 1984
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 4350
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Cuadro de clasificación
patrimoniocultural.defensa.gob.es/sites/default/files/2017-02/Cuadro_ANSFER_para Portal.pdf
En el Archivo Naval de San Fernando se custodia la documentación de los buques y dependencias de la Armada con base, o situadas, en la zona de la Bahía de Cádiz, así como los expedientes personales de marinería y tropa que remiten las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa en Andalucía, Badajoz, Ceuta y Melilla, desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, aunque el mayor volumen documental corresponde al siglo XX.
La documentación se estructura en Cuartel General de la Armada, Flota, Fuerzas de la zona del Estrecho, que cuenta con los documentos más antiguos procedentes de las Comandancias y Ayudantías de Marina desde 1796; Apoyo a la Fuerza Naval, con documentos de escuelas y asociaciones benéficas; Órganos de reclutamiento de Almería, Badajoz, Cádiz, Ceuta, Córdoba, Huelva, Granada, Málaga, Melilla y Sevilla desde 1924 a 2007 y, finalmente, los fondos de justicia militar además de la documentación del Juzgado Marítimo de Cádiz.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 0
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 08:00 - 14:00 h. de lunes a viernes
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1387800
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: El cuadro de clasificación actualizado, así como una información completa sobre el archivo puede consultarse en el Portal de Cultura de Defensa (dirección arriba indicada)
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España