Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE ALBA DE TORMES (SALAMANCA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 37008.

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE ALBA DE TORMES (SALAMANCA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla y León

Provincia/2ª División: Salamanca

Municipio: ALBA DE TORMES

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza Mayor, 1 37800

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 923 30 00 24

Fax:

  • 923 30 00 15

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo: Secretario
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2009-10-19

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Dispone de una sala situada en el edificio del Ayuntamiento.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados:
  • Metros cuadrados de depósito: 45
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 119.4
    • Metros lineales estantería fija:
    • Metros lineales estantería móvil:
    • Metros lineales estantería disponibles:
    • Metros lineales estantería ocupados:
    • Estimación aproximada en porcentaje:
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 45.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 96

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Julio: “Repoblación en tierra de Alba de Tormes (1226)”. En: Anuario de estudios medievales. V. (17). Madrid: Universidad Complutense, 1987. P. 105-118

  • BERMEJO CABRERO, J.L.: “Los oficiales del Concejo en el Fuero de Alba de Tormes”.En: Archivos leoneses : revista de estudios y documentación de los reinos hispano-occidentales. V. 52 (59). León: Centro de Estudios e Investigación San Isidro : 1972

  • GARCÍA GARCÍA, Jesus Maria: Alba de Tormes : páginas sueltas de su historia. Salamanca : Diputación, 1991.123 p. (Humanidades ; 59). fot. Bibliografía p. 125

  • MIÑAMBRES SANCHEZ, Nicolás: Alba de Tormes. León: Ediciones Leonesas, 2001.132 p.

  • EGIDO NÚÑEZ, Estanislao: Alba de Tormes. (S.L.:s.n.) 1968.80p 1968. 80 p. fot. n. Tít. cub.: Alba de Tormes : guía-manual histórico turística.

  • PASCUAL RODRÍGUEZ; José Antonio y PÉREZ, José I.: “Notas sobre la documentación medieval de Alba de Tormes”. En: Salamanca : revista provincial de estudios. N. 7. Salamanca: Diputación, 1983. P. 97-106.

  • MATEOS MONTERO, Julio; MARCOS PÉREZ, Fernando; SÁNCHEZ MARTÍN, Piedad: La prehistoria en la comarca de Alba de Tormes. Salamanca: CEP de Salamanca 1985. Ejemplar fotocopiado.

  • Diario de la defensa y evacuación del castillo de la villa de Alba de Tormes en el mes de noviembre del año de 1812. {S.L. s.n.}, 18-?. 23 p.

  • MARTÍN RODRIGO, Ramón : “Arancel del portazgo del puente mayor de Alba de Tormes”. En: Salamanca: revista provincial de estudios. N. 20-21. Salamanca: Diputación, 1986.P. 111-123

  • MONSALVO ANTÓN, José María: “La organización concejil en Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes (s. XII-mediados del XIII)”.En: Actas I Congreso de historia de Salamanca : 1989. T. I. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 1992. P. 365-396.

  • CARRASCO CANTOS, Inés y CARRASCO CANTOS, Pilar :Estudio léxico-semántico de los fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes : concordancias lematizadas. 1 v. Granada. Universidad, 1997. (Publicaciones de la Cátedra de Historia de la Lengua Española. Series Lexica).

  • Compedio básico de datos e información de la comarca de Alba : Tomo II. Salamanca: Diputación, 1990. 1 v. (pag. var.) : il. Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada

  • VIGIL DE QUIÑÓNEZ Y ALONSO, Rogelio: El mariscal de campo don José de Miranda y Cabezón, primer laureado del ejército español, defensor del castillo de Alba de Tormes (Salamanca) en la guerra de la independencia (1812). En: Hidalguía : revista de genealogía, nobleza y armas. V. 21 (119). Madrid: Instituto Salazar y Castro (CSIC), 1973. P. 527-532
  • SÁNCHEZ ARROYO, Rosa: Alba de Tormes. Gijón,Júcar,1997.192 p. (El viajero independiente).

  • Compendio básico y multidisciplinario de datos e información de la comarca de Alba de Tormes. Salamanca: CEP de Salamanca, 1989. Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada.

  • ILLIC, Gertrud: Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes. 1963. Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid.

  • BARRIOS GARCÍA, Angel; MONSALVO ANTÓN, José María: “Poder y privilegio feudales: Los señores y el señorío de Alba de Tormes en el siglo XV”. Salamanca: Revista Provincial de Estudios. 1983. P. 33 – 96. Salamanca: Diputación, 1983. P. 33-96

  • MOREIRO PRIETO, Julián: Una página en la vida de Lope de Vega : Alba de Tormes. Alba de Tormes: Sociedad “Amigos de Alba”, 1978. 101 p. Bibliografía p. 101-102. il. n.

  • GACTO FERNÁNDEZ, Mª Trinidad: Estructura de la población de la Extremadura Leonesa en los siglos XII y XIII : estudio de los grupos socio-jurídicos, a través de los fueros de Salamanca, Ledesma, Alba de Tormes y Zamora. Salamanca : Centro de Estudios Salmantinos; CSIC, 1977. 220p.(Monografías ; 29).

  • CASTRO, Américo; ONÍS Federico de (ed. y est.):Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes. I : textos. Madrid : Centro de Estudios Históricos ,1916. 339 p.1 vol. Encuadernación propia.

  • MONSALVO ANTÓN, José María: El sistema político concejil : el ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su Concejo de Villa y Tierra. Salamanca: Universidad, 1988. 493 p. (Acta salmanticensia. Textos Medievales ; 10). il. n.
  • MONSALVO ANTÓN, José María: “El reclutamiento del personal político concejil. La designación de corregidores, alcaldes y alguaciles en un concejo del siglo XV”.En: Studia historica. V. 5 (2). Salamanca: Universidad, 1987. P. 173-195.(Historia medieval).

  • MONSALVO ANTÓN, José María: El Sistema político concejil en el feudalismo castellano : el ejemplo del señorío de Alba de Tormes en el siglo XV. Salamanca: Universidad,1987. 36 p.(Serie Resúmenes de tesis doctorales / Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Salamanca). Tesis doctoral.

  • CARRASCO CANTOS, Inés y CARRASCO CANTOS, Pilar: “El «status» de la mujer en los fueros leoneses (aspectos lingüísticos de su formulación)”.En: Analecta malacitana. V. 13 (2).Málaga: Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras,1990. P. 303-328.

  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Daniel: Alba de Tormes : historia, arte, tradiciones. Salamanca: [s.n.]1984. 126 p.fot. col.

  • MONSALVO ANTÓN, José María: “Las dos escalas de la señorialización nobiliaria al sur del Duero: Concejos de villa y tierra frente aseñorialización menor”.En: Revista d´Història Medieval. N. 8. 1997.

  • ARAUJO, Fernando: Guía histórico-descriptiva de Alba de Tormes. Salamanca: (S. Cerezo), 1882. Encuadernación propia.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores?

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos?

Visitas guiadas:

Aula didáctica:

Sala de exposiciones:

Servicios recreativos

Tienda-Librería:

Restaurante/cafetería/máquina:

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros:

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación:

Control medioambiental:

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm:

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:

Aparato lector/reproductor de microformas:

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:

Equipo de grabación/audición de registros sonoros:

Impresora:

Escáner:

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web:

Portal de difusión archivística:

Acceso Inventario:

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana:

Tarde:

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Horario apertura al público: Horario de oficina

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano:

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación:

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1391020

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: t00092
    • Nombre Apellidos: Asunción Saenz
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2009-10-19
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España