Acceso Colaboradores
Identificador: UY. 18220. ADGIT
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA DE TACUAREMBÓ (URUGUAY)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Uruguay
CC.AA./1ª División: Departamento de Tacuarembó
Provincia/2ª División:
Municipio: Tacuarembó
Núcleo de Población menor: Centro
Dirección: 18 de Julio 180 45000
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Las fechas límites de los documentos que contiene el archivo: año 2005 a la fecha.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Inserta en la Administración Central y dependiendo del Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección General Impositiva es la Unidad Ejecutora encargada de la recaudación proveniente de los tributos internos y la efectiva aplicación de las normas que los imponen.
Su creación como tal, data de 1960i cuando se dispone la fusión de las Direcciones Generales de Impuestos Directos e Internos y de la Oficina de Recaudación a las Ganancias Elevadas en la Dirección General Impositiva, todas ellas dependientes del Ministerio de Hacienda, con competencia para la percepción de los tributos en función de la naturaleza de los impuestos.
Hasta ese entonces la Dirección General de Impuestos Directos tenía a su cargo entre otros, los Impuestos a las Herencias, a las Trasmisiones Inmobiliarias, Tributos de sellos, Impuestos a los contratos y Derechos de Registro; y la Dirección de Impuestos Internos cobraba los Impuestos a los Vinos, a los Alcoholes, a los Tabacos, Cigarros y Cigarrillos, el Impuesto Único a la Actividad Bancaria, a los Pasajes, entre otros.
Por su parte la Oficina de Ganancias Elevadas recaudaba el Impuesto a la Renta, el Impuesto a la Producción Mínima Exigible de las Explotaciones Agropecuarias, el Impuesto a las Actividades Financieras, el Impuesto Sustitutivo de Herencias, el Impuesto Suntuario, etc.
En 1964ii se incorpora a la Dirección General Impositiva la Inspección General de Impuestos.
En síntesis, esta nueva DGI concentraba en un solo órganoiii las funciones de liquidación, recaudación y contralor de los tributos que hasta ese momento estaban a cargo de distintas Direcciones. Lo anterior sin perjuicio de que se otorgaba al Poder Ejecutivo amplias facultades de delegación en las Oficinas que se crearon bajo su órbita: Oficina de Impuestos a la Renta, Oficina de Impuestos Internos, Oficina de Impuestos Directos e Inspección General de Impuestos.
Pero es en 1975iv cuando se produce un cambio de relevancia en el proceso de transformación de la Dirección General Impositiva al disponerse una nueva estructura de la organización en base a un criterio funcional y no por impuestos como era tradicional. En tal sentido el Poder Ejecutivov crea como dependencias administrativas de la DGI a las Direcciones de Recaudación, Fiscalización, Técnico Fiscal, Sistemas de Apoyo y Administración.
En 2005vi sucede otro hecho importante en la historia de la administración tributaria al aprobarse la Reforma de la DGI por la cual se crean la Auditoría Interna dependiendo de la Dirección General y la División Grandes Contribuyentes, al tiempo que se establece un Régimen de desempeño de los funcionarios de la DGI que incluye un Régimen de Incompatibilidad de carácter general y un Régimen de dedicación exclusiva.
Sucesivas modificaciones de la estructura organizativa nos llevan a una Dirección General Impositiva compuesta en la actualidadvii por nueve Divisiones: Planificación, Estudios y Coordinación; Atención y Asistencia; Recaudación y Controles Extensivos; Fiscalización; Grandes Contribuyentes; Informática; Interior; Técnico Fiscal y Administración y Gestión Humana. De la Dirección General dependen también la Secretaría General, la Unidad de Comunicaciones, la Asesoría Tributaria y la Auditoría Interna.
De esta forma la Dirección General Impositiva se consolida como una organización sólida, profesional, enfocada al servicio al ciudadano, siguiendo las tendencias de las administraciones tributarias modernas.
i Artículo 37 de la Ley Nº 12.803 de 30 de noviembre de 1960
Artículo 148 de la Ley Nº 13.032 de 7 de diciembre de 1961
ii Artículo 30 de la Ley 13.320 de 28 de diciembre de 1964
iii Artículo 149 de la Ley Nº 13.032 de 7 de diciembre de 1961
iv Artículo 192 del Decreto Ley Nº 14.416 de 28 de agosto de 1975
v Decreto Nº 982/975 de 23 de diciembre de 1975
vi Decreto Nº 166/005 de 30 de mayo de 2005
vii Decreto Nº 265/016 de 29 de agosto de 2016
Decreto Nº 153/017 de 12 de junio de 2017
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 30
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 09 hs.
Cerrado al público: 16 hs.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Para uso exclusivo del personal de la administración.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1428919
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Se realiza selección y eliminación documental.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España