Acceso Colaboradores
Identificador: DO. . AH-ALC-0182
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL DE SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: República Dominicana
CC.AA./1ª División: Distrito Nacional
Provincia/2ª División:
Municipio: SANTO DOMINGO
Núcleo de Población menor: Distrito Nacional - Centro de Los Héroes
Dirección: Calle Fray Cipriano de Utrera, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional. Código Postal 10101
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El 4 de agosto de 1496 se fundó la ciudad de Nueva Isabela, que años después cambió su denominación por Santo Domingo de Guzmán. Durante la primera era colonial española, Santo Domingo fue uno de los cabildos del territorio de la isla. En virtud del Tratado de Ryswyk de 1697, se constituyó en uno de los partidos en que se dividió la porción oriental de la Isla. La Ley del 13 de julio de 1801, sobre Partición Territorial, convirtió a Santo Domingo en distrito departamento del Ozama.
Durante el período de la España Boba (1809-1821), Santo Domingo fue nuevamente convertido en partido. En 1822, el Gobierno Haitiano impuso la Constitución Política haitiana del 2 de junio de 1816 y Santo Domingo se convirtió nuevamente en distrito del departamento del Ozama y común cabecera de dicho distrito, hasta 1843 cuando el gobierno provisional haitiano la designó cantón del departamento Ozama.
Con la Independencia Nacional en 1844, el territorio dominicano se dividió en cinco provincias y cada una se subdividió en comunes. Santo Domingo fue designada capital de la República y asiento del Gobierno. En virtud de la ley No. 32 del 2 de mayo de 1845, se delegó la administración comunal a los ayuntamientos, a fin de que ejercieran el gobierno político y económico de las comunes. Por la ley No. 40, del 9 de junio de 1845, se designó la común de Santo Domingo como cabecera de la provincia de Santo Domingo. Con la anexión a España (1861-1865) se denominó Gobierno Político de Santo Domingo. La ley No. 397 de 11 de noviembre de 1932, instituyó la provincia Nacional, que comprendía la común de Santo Domingo y las secciones de Boca Chica y Andrés. Posteriormente, la ley No. 650 de 15 de febrero de 1934, convirtió la común de Santo Domingo en Distrito Nacional.
El 11 de enero de 1936 fue promulgada la ley No. 1067 que designó a Santo Domingo como Ciudad Trujillo y la ley No. 1068, del 15 de enero de 1936, cambió la denominación de Distrito Nacional a Distrito de Santo Domingo. La reforma constitucional del 1 diciembre de 1955 cambió definitivamente la denominación de Distrito de Santo Domingo por Distrito Nacional.
El 20 de octubre de 1961, mediante la ley No. 5674, el Distrito Nacional cambió su denominación de Ciudad Trujillo a Santo Domingo. La ley No. 163, del 16 de octubre del 2001, estableció una nueva jurisdicción para el Distrito Nacional.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Se desconocen los metros cuadrados de documentación y los metros lineales en estantería, por la variedad de contenedores utilizados para la instalación de documentos.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo?
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 8:00 a.m.
Cerrado al público: 4:00 p.m.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1443732
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español.
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España