Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CLUB CASA DE ESPAÑA (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 1. AG-ASC-2068

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CLUB CASA DE ESPAÑA (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Distrito Nacional

Provincia/2ª División:

Municipio: Distrito Nacional

Núcleo de Población menor: Invi

Dirección: Aut. 30 de mayo km 10 ½ 10116

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8095371802

Fax:

  • 8095375700

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Báez Berg
  • Nombre: Fidel
  • Cargo: Administrador
  • Fecha de Nombramiento: 1985-06-01

Informante:

  • Apellidos: Doñé
  • Nombre: Ana
  • Cargo: Encargada de la unidad de Información y Divulgación Archivística
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-06-05

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1917-06-12
  • Norma(s): Con el objetivo de reunir a la comunidad Española residente en el país e incentivar la cultura y las tradiciones de la Madre Patria, un grupo de Españoles residentes en Santo Domingo, entre los cuales se encontraban Américo Lugo, Santiago Bustamante, Joaquín Fernández de Gamboa, entre otros, deciden reunirse para crear una sociedad donde se sintieran como en su patria, algo a lo que llamaron “La Casa de España”.
    Con este ideal, se reúnen por primera vez el 12 de junio de 1917, en la casa de D. Luis Baquero Alonso.
    Una semana después, el 19 de junio del mismo año, se reunieron en el colegio 'Divina Pastora' de los Padres Capuchinos y quedó designada una comisión gestora para la creación de los estatutos la Casa de España.
    Esta comisión estaba integrada por los señores D. Américo Lugo, D. Santiago Bustamante, D. Benjamín Portela Álvarez, D. Luis Baquero Alonso, D. Silvestre Aybar y D. Joaquín Fernández de Gamboa.
    Una vez elaborados los estatutos, fueron presentados y aprobados unánimemente.
    Habiendo empapado con su entusiasmo a otras personas, el 1 de julio de 1917 se celebra la tercera sesión, la cual contó con una participación de más de ochenta miembros. Este día es una fecha histórica, que marca el nacimiento de este pedazo de España en Santo Domingo, al quedar fundada la Casa de España.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • -Consejo de Directores
    -Administrador General
    -Gerente Recursos Humanos
    -Gerente de Contabilidad
    -Gerente departamento Cultura y festejo
    -Gerente de Cómputos
    -Mantenimiento
    -Gerente de alimentos y Bebidas

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Es de concreto y se encuentra en muy buenas condiciones.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    La Casa de España, es una Sociedad que tiene como objeto principal lo siguiente:
    *Difundir el espíritu español.
    *Estrechar lazos entre Españoles, Dominicanos y súbditos de otras naciones que simpaticen con España.
    *Desarrollar los intereses materiales de la colonia.
    *Fomentar las culturas en todos sus órdenes.
    *Beneficencia y auxilio.
    *Recreos.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 6:00 a.m.

Cerrado al público: 12:00 p.m.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Documentación de tipo administrativo.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1444474

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario.

Nota: Tienen una biblioteca, la cual está abierta de martes a domingo de 3:00 p.m. a 10:00 p.m.

El objetivo primordial del Club Casa de España consiste en acoger y ser centro de reuniones para españoles, Dominicanos y sus descendientes, y a la vez promover y dignificar la cultura española en nuestra comunidad.







Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España