Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN DE SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 1. AH-ECL-1440

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE LA ENCARNACIÓN DE SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Arquidiócesis de Santo Domingo

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos de Catedrales o Colegiatas

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Distrito Nacional

Provincia/2ª División:

Municipio: Distrito Nacional

Núcleo de Población menor: Zona Colonial

Dirección: Isabel la Católica No. 55 10210

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8096853141

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Sáez
  • Nombre: José Luís
  • Cargo: Encargado de Archivo
  • Fecha de Nombramiento: 2003-01-01

Informante:

  • Apellidos: Doñé
  • Nombre: Ana
  • Cargo: Encargada de la unidad de Información y Divulgación Archivística
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-09-25

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Este archivo conserva documentos de las iglesias que pertenecen a las Diócesis que están dentro de la jurisdicción que pertenecen a ésta Arquidiócesis, las cuales son:

Diócesis de San Juan de la Maguana
Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia (Higüey)
Diócesis de Barahona
Diócesis de Baní
Diócesis de San Pedro de Macorís.

Una serie de documentos fueron microfilmados por un taller móvil que instaló la UNESCO entre 1959-1960 en el país, como las actas de nacimientos de este archivo.

Los registros de bautismos, óbitos y matrimonios se encuentran en gavetas especiales, en gran parte con índices anexos. Los registros de bautismos constan de 50 libros, entre 1590 y 1892; los de óbitos y matrimonios se encuentran juntos, entre 1590 y 1601 y de 1610 a 1642; los más antiguos de matrimonios datan de 1644 y los de entierros de 1666. En la organización previa los libros de bautismos, óbitos y matrimonios se localizaban en el estante B, con un total de 80 cajas.
Estos registros incluyen los libros correspondientes de las cuatro parroquias en que se dividía la ciudad de Santo Domingo hasta 1930, trasladados a causa del ciclón de San Zenón: Santa Bárbara, San Carlos, San Antonio y El Carmen; las parroquias de Santa Bárbara y San Carlos eran las únicas otras de lo que hoy es la ciudad durante el período colonial. De la misma manera esta sección se ha nutrido de libros parroquiales antiguos de El Seybo, Hincha, Baní y otras poblaciones.
El antiguo estante A, dividido en 40 cajas, contenía la correspondencia del arzobispo con el vaticano, el gobierno dominicano y los párrocos.
En el antiguo estante C, de 80 cajas, se reunían materiales disímiles, que incluían, entre otros, libros de las instituciones educativas, libros de capellanías, actas y resoluciones del Cabildo Eclesiástico, expedientes matrimoniales, expedientes sacerdotales, documentos pontificios, cartas pastorales, circulares y memorias de los arzobispos y sus sustitutos.
Por ultimo, hay un volumen considerable de fotos e impresos, antes localizados en el estante D, de 40 cajas.

El 18 de agosto del 2010 el Archivo General de la Nación entregó microfilmado a este archivo 105 rollos de microfilms que los mismos había prestado para esos fines. Libros de bautismo y matrimonio. Los de defunciones fueron eliminados.

Conservan registros desde 01/01/1805. En el 2010 hicieron transferencia de 105 rollos de microfilms al Archivo General de la Nación, conteniendo libros de bautismos, matrimonios y defunciones de varias parroquias.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1511-01-01
  • Norma(s): La más antigua de las diócesis sobrevivientes de América, la Diócesis de Santo Domingo fue creada en agosto de 1511 junto con la de Arquidiócesis de San Juan (Diócesis de Puerto Rico), como sucesora de las diócesis de Hyaguata, Magua, y de Bayuna, las cuales habían sido las primeras en América al ser creadas en noviembre de 1504. La nueva diócesis era originalmente sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla, (España). Su jurisdicción comprendía buena parte de la porción occidental de las Antillas y el Caribe.

    De esta dióceis surge buena parte de las diócesis actuales antillanas, entre ellas, la Diócesis de Guatemala (1534), la de Port-au-Prince, Les Cayes, Les Gonaïves, Cap Haïtien y Port de Paix (todas en 1861), la de La Vega y la de Santiago de los Caballeros (1953), la de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey (1959) y la de Baní (1986).
    Elevada a Arquidiócesis Metropolitana en septiembre de 1546.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Edificio de concreto de dos niveles. En el Arzobispado se está reparando el edificio. Tiene 17 y 30 pulgadas de largo y 6 pulgadas de ancho.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 20

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:
    Poseen fotocopiadora. Margarita Aquino trabaja con el padre José Luís Sáez en éste archivo.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:30 a.m.

Cerrado al público: 2:00 p.m

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 27.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1444792

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario, cámara fotográfica y cinta métrica.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España