Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CONCILIO EVANGÉLICO ASAMBLEA DE DIOS DE LA REPÚBLICA (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 224. AC-ECL-0611

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CONCILIO EVANGÉLICO ASAMBLEA DE DIOS DE LA REPÚBLICA (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos de Confesiones Religiosas no Católicas

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Provincia de Santo Domingo

Provincia/2ª División:

Municipio: Santo Domingo Oeste

Núcleo de Población menor:

Dirección: Autopista Duarte km 12 ½ 10700

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8095643454

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Mateo
  • Nombre: Carlos
  • Cargo: Secretario Ejecutivo
  • Fecha de Nombramiento: 2005-01-01

Informante:

  • Apellidos: Terrero
  • Nombre: Santiago
  • Cargo: Técnico de la unidad de Información y Divulgación Archivística
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-11-30

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Sus archivos están vigentes desde que la institución empieza sus labores en 1942. Ubicada para la fecha en la Av. Duarte con Eusebio Manzueta de donde son trasladados para ocupar el lugar donde se encuentran actualmente. Han estado archivando en archivadores de maderas y metal. Todos son expedientes pertenecientes a actas, concilios, correspondencias y oficios religiosos con características generales.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1942-01-01
  • Norma(s): Aunque el Concilio Evangélico de las Asambleas de República Dominicana inició sus trabajos de manera formal en el 1942, su existencia como organización data desde muchos años antes. Su origen tuvo lugar en Estados Unidos.

    Las Asambleas de Dios han tenido la capacidad de no solamente extenderse desde la nación norteamericana hasta otros puntos del mundo, sino que de ella han salido otros concilios y organizaciones, tal como ha sido el caso de República Dominicana.

    El Concilio General de las Asambleas de Dios surgió del gran avivamiento religioso que tuvo lugar a principio del siglo XX y que rápidamente se esparció por todo el mundo.

    En este tiempo surgió una intensa sed espiritual, en virtud de la cual se llevaron a cabo reuniones de oración entre grupos de creyentes de distintas denominaciones, que se evidenciaran a finales del siglo pasado.

    Como resultado se produjo un avivamiento en distintos lugares de Estados Unidos y de Europa, caracterizado por: un intenso fervor de evangelización, profundo espíritu de oración, marcado énfasis en los dones del Espíritu Santo con la evidencia de hablar en otras lenguas según Hechos 2:4, había un profundo celo misionero.

    Lo cierto es que el protestantismo llegó a América en el 1607. Pero se trató de una fe se practicaba a través de una liturgia muy apegada a lo formal y tradicional.

    Ese ambiente espiritual se mantuvo estático hasta inicio del siglo XX. Para el 1905 se produjo la manifestación del poder del Espíritu Santo, que causó gran impresión en muchos países. Era algo muy parecido a lo ocurrido en Jerusalén el día de la celebración del Pentecostés.

    Desde diferentes puntos los creyentes llegaban a los Ángeles, en el estado de California, Estados Unidos para ser testigos de lo que estaba ocurriendo.

    Ya para el 1913 los líderes evangélicos se reunieron para analizar detenidamente el fenómeno. Por doquiera se escuchaba que muchos creyentes estaban hablando en nuevas lenguas.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Asamblea Nacional; Presbiterio General; Comité Ejecutivo; Presbiterios; Zona Central: Prebisterio Este, Este Central, Oeste C., Oeste, Sabana G., Zona Norte, Santiago, Pto. Plata, Esperanza Dajabón, San Francisco Macorís – Cotuí, Nagua – Samaná, Zona Este, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, El Seibo, Zona Sur, Haina San C., Baní Azua, San Juan de la Maguana – Elías Piña, Barahona – Pedernales, Neyba – Jimaní; Departamentos: Evangelismo, Misiones, Construcción, Pastoral Familiar, Club de Parejas, COESPA, ASONAIPA, DESEAD, Ministerios de Servicios, Orfanatos, Rehabilitación de Adictos, Hogares de Ancianos, Sordos, No Videntes, A los Presos, Acción contra el Sida, Niños de las Calles, Salud y Asistencia Social, Ministerio Femenil, Ministerio Varonil, Embajadores de Cristo, Jóvenes Adultos, Jóvenes Intermedios, Jóvenes Adolescentes, Misioneritas, Exploradores del Rey.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Es una edificación construida en concreto armado, ubicado en el segundo nivel del edificio, debidamente equipado con computadoras, sillas, mesas, escritorio y con aire acondicionado.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 12
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 5
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 12.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 25

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    Poseen 10 archivadores de cuatro gavetas cada uno.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:30 a.m.

Cerrado al público: 5:00 p.m.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Documentación de tipo administrativo.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1447032

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario, cámara fotográfica y cinta métrica.

Nota: Entrevista realizada al Sr. Mateo y observaciones realizadas en los depósitos acompañado de fotografías.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España