Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL MUSEO HISTÓRICO DE BANÍ (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 3. AH-ALC-0299

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL MUSEO HISTÓRICO DE BANÍ (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Provincia de Peravia

Provincia/2ª División:

Municipio: Baní

Núcleo de Población menor:

Dirección: Av. Mella esquina Sánchez, frente al Parque Central 94000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 809-522-3315

Fax:

  • 8095226751

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Landestoy
  • Nombre: Mariana
  • Cargo: Encargada del Museo
  • Fecha de Nombramiento: 1998-10-28

Informante:

  • Apellidos: Amparo Flores
  • Nombre: Miriam
  • Cargo: Evaluadora
  • Fecha de Cumplimentación: 2007-06-21

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En el gran salón que ocupa el museo se exhiben vestigios de la época precolombina y recuerdos de la era republicana, así como imágenes y pertenencias de ilustres personajes que nacieron o vivieron en Baní. Hachas de piedra, ollas de barro y cemíes taínos están expuestos en vitrinas, junto a piezas arqueológicas de indígenas centroamericanos traídas a Baní por personalidades que las donaron al museo. De otra época proviene una colección de acuarelas que recrean monumentos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, obra del pintor canario Guillermo Sureda Arbelo; la colección fue donada por el historiador Joaquín Marino Incháustegui Cabral, hermano del escritor Héctor Incháustegui Cabral. Los Incháustegui Cabral tienen su rinconcito en la sala de exposiciones, ya que fueron de las más destacadas figuras nacidas en esta tierra. Además una amplia colección de artículos que pertenecieron a Francisco Gregorio Billini y a su familia: un juego de sala, una coqueta, la ropa que usó el día de su boda, su banda presidencial y copias de sus obras, entre otros objetos. En el área dedicada a Máximo Gómez hay una réplica de uno de sus machetes, objeto que formó parte de una donación hecha por Fidel Castro durante la visita que hizo al país en 1998.Un piano de más de tres siglos, que perteneció a la iglesia de Baní, imágenes del periodista Rafael Herrera, ex director de LISTÍN DIARIO, y de su hermano César Herrera; una sotana, escritos y fotos del padre Francisco Xavier Billini; instrumentos de la banda infantil de principios del siglo pasado y un armario que perteneció a Pedro Santana.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1964-03-02
  • Norma(s): El Museo Archivo Histórico de Baní fue abierto el 2 de marzo del 1964, al cumplirse 300 años de la fundación de la ciudad. Tiene como misión la exposición y difusión de la historia y el Régimen Municipal de Baní

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Está ubicado en la segunda planta del Ayuntamiento Municipal de esta ciudad.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:30 a.m.

Cerrado al público: 5:00 p.m.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 50.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1447400

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario, cámara fotográfica, cinta métrica.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España