Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL MUSEO MEMORIAL DE LA RESISTENCIA DOMINICANA (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 1. AG-ASC-2117

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL MUSEO MEMORIAL DE LA RESISTENCIA DOMINICANA (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Distrito Nacional

Provincia/2ª División:

Municipio: Distrito Nacional

Núcleo de Población menor: Ciudad Colonial

Dirección: Calle Arzobispo Nouel, No. 210. Código Postal 10210. 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8096884440

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Reyes
  • Nombre: Anulfo
  • Cargo: Presidente
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Doñé
  • Nombre: Ana
  • Cargo: Encargado de la Unidad de Información y Divulgación Archivística.
  • Fecha de Cumplimentación: 2009-10-28

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Conserva fotografías, videos y testimonios de sobrevivientes de hechos que han atentado contra la democracia en el país. Además, maquetas y dioramas que reflejan situaciones ocurridas en las cárceles durante los referidos períodos, correspondencia de miembros del exilio y la resistencia interna al régimen trujillista, grabaciones de conferencias, documentales de historia, investigaciones, discursos, documentos de personajes de la historia dominicana, proyectos de remodelación de lugares relacionados con la resistencia, catálogos, inventarios y registros de asistentes.

También posee documentos administrativos desde su creación hasta la fecha, como recibos de ingresos, actas, comunicaciones, expedientes de personal, nóminas de pago, estados de cuentas, visitas e informes.

El Museo creó un Registro Nacional de Víctimas, clasificado por asesinatos, desapariciones y presos o torturados. La información incluye direcciones, teléfonos y otros datos de afectados durante los sucesos mencionados, suministrados por familiares de estos. Algunos datos son de acceso restringido.

La institución dispone de audiovisuales, piezas pertenecientes a los héroes y a los sobrevivientes de gestas libertarias, testimonios, grabaciones y un centro de documentación que sirve de sustento a investigaciones históricas.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 2007-01-01
  • Norma(s): El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana fue creado en 2007 mediante decreto No. 287-07. Su misión es la recopilación, organización, catalogación, preservación, investigación, difusión y exposición de los bienes del patrimonio tangible e intangible de la nación, correspondiente a las luchas de varias generaciones de dominicanos durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina (1930-1961) y en acontecimientos posteriores, hasta el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer (1966 y 1978).

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • El Consejo Asesor del Museo esta conformado por:
    Ing. Leandro Guzmán
    Dr. Roberto Cassá
    Lic. Rafael Perez Modesto
    Dr. Jaime Domínguez
    Arq. Salvador Gautier
    Dr. Antonio Avelino
    Lic. José Manuel Guzmán Ibarra
    Lic. Lisandro Macarulla hijo
    Arq. Tomasina del Rosario Cabral
    Arq. Manuel Cáceres Troncoso
    Lic. Luis Manuel Pellerano
    Ing. Oscar Grullón
    Dr. Julio Miguel Escoto Santana
    Dr. Ramón Antonio Veras
  • EL Comite de Construccion del Museo:
    Ing. Leandro Guzman
    Ing Eduardo Dominguez
    Fernando Pou
    Iliana Ornes
    Luisa De Peña, directora ejecutiva
    Equipo Técnico del Museo
    Dirección General: Luisa De Peña
    Asistencia Técnica/Administrativa: Fanny Montero
    Subdirección Administrativa: Ramona Espinal
    Subdirección Técnica: Vicky Jacques
    Gerencia de Investigaciones: Dr. Franklin Franco
    Gerencia de Educación: María Belisa Ramírez
    Gerencia de Exposiciones: Angelle Ginebra
    Gerencia de Finanzas: Altagracia Báez.
    Coordinadora de Actividades: Leila Valenzuela
    Unidad de Servicios y Comunicaciones: Alba Nelia Romero
    Archivo: Kelvin Mejía
    Unidad de Registro, Inventario y Catalogación: Rafael García y Michael Ledesma
    Unidad de Audiovisuales: Patricia Solano y Tania Acosta.
    Sitio Web: Syra Taveras
    Sala Memorial Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo:
    Eric Pérez y Eduard Camilo
  • Consultores:
    Elaine Gurian
    Antonio González Quintana
    Zaidy Zouain
    Jeannette Villanueva
  • Propietaria del Museo es la Federacion de Fundaciones Patrioticas
    Dr. Anulfo Reyes, presidente.
    Francis Pou de Garcia, vicepresidente.
    Raúl González Mirabal, tesorero.
    Luis Manuel Pellerano Amiama, secretario.
    Iliana Ornes, miembro.
    Vocales:
    Cristina Díaz Gautier
    Eduardo Díaz y Díaz
    Noris González Mirabal
    Porfirio Rodríguez Iriarte
    Rosa Arvelo de Messina
    El Consejo Directivo que tendrá a su cargo la administración del museo esta integrado por:
    Secretario de Estado de Cultura
    Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo
    Fundación Hermanas Mirabal
    Fundación Héroes del 30 de Mayo
    Fundación Manolo Tavárez
    Fundación Amigos del Museo de la Resistencia
    Director General de Museos
    Director del Archivo General de la Nación
    Sr. Poncio Pou Saleta
    Héroe Nacional
    Sr. Mayobanex Vargas y Vargas
    Héroe Nacional.
    Sra. Bélgica (Dedé) Mirabal Reyes
    Sra. María Cristina (Chana) Díaz Vda. Díaz

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Edificio construido de concreto.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 15
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 8
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 15.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a.m.

Cerrado al público: 5:00 p.m.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1448988

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura: Español.

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España