Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA IGLESIA EPISCOPAL DOMINICANA (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 1. AG-ECL-0606

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA IGLESIA EPISCOPAL DOMINICANA (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos de Conferencia Episcopal

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Distrito Nacional

Provincia/2ª División:

Municipio: Distrito Nacional

Núcleo de Población menor: Gazcue

Dirección: Santiago No. 114 10205

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8096867493
  • 8096886016

Fax:

  • 8096866364

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Norman Smith
  • Nombre: Virginia
  • Cargo: Registradora
  • Fecha de Nombramiento: 2007-02-02

Informante:

  • Apellidos: Terrero
  • Nombre: Santiago
  • Cargo: Técnico de la unidad de Investigación y Divulgación Archivística.
  • Fecha de Cumplimentación: 2009-09-22

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Originalmente los archivos estaban en las oficinas de la Iglesia Episcopal, en San Pedro de Macorís, en el sector de Miraflores. En julio de 1961 fueron traslados a las nuevas oficinas, en Santo Domingo, ubicada en la ave. Independencia, esq. Danae, al lado de la Iglesia. Hoy se encuentra en la calle Santiago No. 114, en el sector de Gazcue, Distrito Nacional.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1918-01-01
  • Norma(s): La Iglesia Episcopal Dominicana se fundó en el año 1897, en San Pedro de Macorís. Integrada por inmigrantes Ingleses de las Islas del Caribe, los cuales vinieron a trabajar en la industria de la caña de azúcar y trajeron con ellos su fe Anglicana, eran personas comprometidas profundamente con Cristo y muchos llegaron con Biblias y libros de oración bajo sus brazos.
    El Obispo James Theodore Holly, Obispo Anglicano de la Iglesia Ortodoxa Apostólica de Haití ordenó al Rev. P. Benjamín Isaac Wilson para que sirviera a los inmigrantes. Fue ordenado el 8 de Agosto de 1897 y con su ordenación nació la Iglesia Anglicana en la República Dominicana. El Obispo Holly es una figura histórica muy importante en la Iglesia Episcopal por que el fue el primer Obispo Afroamoericano.
    Unión con ECUSA 1913
    El Rev. Wilson fundo la Iglesia Holly Trinity en San Pedro de Macorís y muchas otras misiones. En 1913 la Iglesia Dominicana formó parte de la Iglesia Episcopal de los Estados Unidos (ECUSA) en conjunto con la Iglesia de Haití. Permaneció bajo la supervisión de la Diócesis de Puerto Rico. Durante sus primeros años la Iglesia se mantuvo activa primordialmente con la ayuda de sacerdotes misioneros. La Iglesia se dedicó a servir y llenar las necesidades pastorales de los Anglicanos en la República Dominicana.

    Los misionarios americanos William Wiley y James Beer desempeñaron servicios en la República Dominicana que comenzaron en 1918. El Padre Wiley fundó la iglesia de la Epifanía en Santo Domingo y varias otras iglesias. El Padre Beet estableció San Esteban en San Pedro de Macorís y muchas otras misiones en áreas de la caña de azúcar.
    Wiley y Beer establecieron una fundación firme para la Iglesia Anglicana en la República Dominicana. Sin embargo, el Rev. Thomas Basden lleva a cabo un lugar especial de honor en los corazones Episcopales Dominicanos. El Padre Basden nació en el oeste de la India británica, pero era siempre un residente de la República Dominicana.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Obispo Diocesano:
    - Asistente Administrativo del Obispo
    - Tesorera Diocesana
    - Secretaria Ejecutiva del Obispo
    - Coordinadora de los Equipos
    - Asistente del Obispo
    - Coordinadora de los Equipos y Asistente de la Tesorería
    - Recepcionista y Encargada de Archivo
    - Asistente de Tesorería
    - Asistente de la Secretaria Ejecutiva
    - Asistente de Coordinadora de Equipos & Computer Network Techinician
    - Mantenimiento
    - Chofer
    - Mecánico.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: La edificación es de dos niveles. El depósito de Archivo Central o Muerto, como ellos los denominan, está ubicado detrás del edificio, en un lugar en reparación, cerca del baño el cual presenta filtraciones y constante humedad.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 30
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 30.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 75

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    No existen estanterías, sólo hay alrededor de 15 cajas con documentos y varios archivadores.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8:30 a.m.

Cerrado al público: 5:00 p.m.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: La documentación de tipo administrativo es de acceso restringido para usuarios pero se puede acceder a las actas de sesiones.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1449028

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario, cámara fotográfica, cinta métrica.


Nota: Observaciones, fotografías y entrevistas con la señora Virginia Norman.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España