Acceso Colaboradores
Identificador: SV. 601. AGDLNDES
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE EL SALVADOR
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: El Salvador
CC.AA./1ª División: Departamento de San Salvador
Provincia/2ª División:
Municipio: SAN SALVADOR
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Cuscatlán, Centro Histórico, Palacio Nacional, San Salvador.
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo General de la Nación (AGN) es una dependencia de la Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Artes, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República. Fue creado el 4 de octubre de 1948, por Decreto Legislativo número 161, dependiente del Ministerio de Cultura, hoy Ministerio de Educación. Sin embargo, el inicio de sus funciones no ocurrió si no hasta 14 años después, el 26 de enero de 1962, como una Subdirección de la Biblioteca Nacional, y fue su primer director el profesor Julio Alberto Martí. Con la creación y funcionamiento del Archivo General de la Nación se solidificó el esfuerzo más importante del Estado salvadoreño para preservar la documentación de las instituciones públicas.
Actualmente, el AGN tiene como función principal la custodia de la documentación con valor histórico o cultural, perteneciente a la sociedad salvadoreña. Debe rescatar, resguardar, organizar y preservar, conforme a criterios archivísticos, y poner al servicio de la sociedad la consulta de los documentos que atesora en su rico acervo. También debe normar y regular los archivos del gobierno central, de las instituciones públicas, municipales y autónomas, así como de privados y particulares.
El Archivo General de la Nación resguarda documentación de diferentes épocas, relativas a la administración de los territorios que ahora constituyen el Estado de El Salvador: 1. Época colonial (1524-1821), aunque la documentación existente tiene como fechas extremas (1653-1821), la mayor parte corresponde al siglo XVIII y a los últimos años de este periodo, previos a la independencia; 2. Federación Centroamericana (1823-1838); 3. De la República de El Salvador (desde 1824 hasta documentos del siglo XXI).
Pese a que el AGN, como tal, se creó a mediados del siglo XX, sus antecedentes se encuentran en la etapa inmediatamente posterior a la independencia y durante el periodo federal, en el año 1824, cuando se creó una Oficina de Archivo del Ministerio General, dedicada al acopio de documentos que procedían de los ministerios recién creados. Años después, durante la presidencia del doctor Francisco Dueñas (1865-1871) se fundó el Archivo General, llamado también Federal, en el que se resguardó la documentación de la época colonial, de la Federación y los registros de los primeros años de la joven República del Salvador.
Sin embargo, todo ese proceso realizado durante el siglo XIX para el resguardo de la documentación que daba cuenta de las actividades realizadas por el nuevo Estado se vio truncado por un incendio, ocurrido el 19 de noviembre de 1889, y que redujo a cenizas el Palacio Nacional, lugar donde el Archivo General tenía sus oficinas y depósitos. Después de la catástrofe, parte de los documentos rescatados fueron custodiados en la casa del archivero Fernando Ayala, quien, al dejar sus funciones, en 1891, entregó un inventario de 159 legajos. La documentación recuperada del incendio fue dispersada también entre el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional. Un tiempo después se asignó para la custodia de los documentos a la Oficina de Circulación y Canje. El director de la misma, Carlos Rivera, presentó un inventario de los documentos, libros e impresos del Archivo Nacional que se salvaron del incendio, elaborado por el doctor Alberto Luna. Esta documentación sigue siendo parte del acervo documental del AGN, como un fondo aparte, bajo el título de “Quemados”.
En junio de 1915, por acuerdo Ejecutivo, se estableció en la Universidad Nacional un Archivo Histórico, bajo el rectorado del señor Víctor Jerez. Siguiendo la memoria de Instrucción Pública de ese año, se puede constatar que el Archivo General fue organizado en la escuela de Medicina. Los materiales que resguardaba dicho archivo se pueden conocer a través del índice que formuló Rafael V. Castro, y que fue publicado en el Diario Oficial, entre marzo de 1917 y agosto de 1920. La documentación consistía en ocho tomos de manuscritos y once tomos de documentos impresos. Actualmente esta documentación se encuentra en el Archivo General de la Nación formando parte de los fondos: Colonial, Federación y Colección de Impresos.
En estos años, el Archivo Histórico adquirió documentos y obras referentes a la historia de El Salvador, sobre todo a través de personas particulares, entre ellas, el doctor Alberto Luna, quien vendió, en 1915, una colección de documentos históricos centroamericanos, compuesta de 17 tomos y valorada en tres mil pesos. Esta documentación procedía de la época de la Federación, que actualmente es parte del fondo del mismo nombre que resguarda el AGN. En 1917, el doctor Luna hizo una nueva venta al Archivo, en esta ocasión se trató de los manuscritos del segundo y tercer tomo de Recuerdos Salvadoreños, de José Antonio Cevallos, Las Cartas de Indias, publicadas en 1877, por el Ministerio de Fomento de España, y tres tomos de los Historiadores Primitivos de Indias, editados en 1749, según el Diario Oficial del 11 de enero de 1917.
En 1928, se creó el Departamento de Historia, como dependencia del Ministerio de Instrucción, que tenía como fin realizar el estudio, el fomento y la conservación de los documentos y objetos históricos que ilustraran la vida de la República, en todas sus épocas y en los diversos ramos de civilización y cultura. Fue nombrado como director de este departamento Antonio E. Sol, quien en un informe de 1930, publicado en la revista del departamento de Historia, de marzo de 1930, expresó que entre sus labores estuvo la organización del Archivo Nacional, constituido por los documentos que resguardó el Archivo Histórico de la Universidad Nacional, los cuales fueron trasladados a uno de los departamentos de la Subsecretaría de Instrucción Pública. En esta época, la documentación resguardada en el Archivo se encontraba en condiciones muy deplorables, las palabras del director del departamento de Historia lo expresan claramente: “No puedo resistir el deseo de decir al Señor Subsecretario, que lo que tan orgullosamente llamábamos Archivo, no era más que un hacinamiento de papeles, algunos destruidos por las aguas, el polvo o por el fuego”.
Además de las funciones de investigación histórica y de organización archivística realizadas por el departamento de Historia, se sabe de la existencia de una encuesta realizada en las alcaldías y gobernaciones departamentales para conocer la documentación que poseían cada una de ellas. El resultado de la encuesta permitió conocer la existencia de documentos de valor histórico del periodo colonial, casi todos relativos a la distribución de tierras. En ese entonces, el Director del Departamento de Historia, preocupado por la situación en la que se encontraban los documentos históricos, expresó la necesidad de crear un archivo general de la República, al cual llegarían automáticamente libros, diarios, revistas y manuscritos.
La primera respuesta a dicha necesidad no se dio si no hasta el año 1948, cuando se emitió el decreto de creación del Archivo General de la Nación. Posteriormente, cuando la entidad creada por decreto empezó a funcionar en 1962, con la asignación de un personal limitado y un presupuesto destinado al pago de salarios. El personal del Archivo estaba constituido por un subdirector, un secretario, un jefe de catalogación y clasificación y tres auxiliares archivistas. Entre los años 1962 y 1967 el Archivo General de la Nación funcionó en varios lugares: primero fue instalado en el edificio de la Gran Logia Masónica, donde funcionaba también la Biblioteca Nacional; en 1963 fue trasladado al tercer piso del edificio D, del nuevo complejo construido especialmente para la Biblioteca Nacional, sobre la Sexta Avenida Norte, y, en 1968, regresaba al sitio que había ocupado casi un siglo antes: el Palacio Nacional, lugar que ocupa actualmente.
A fines de los años sesenta, el AGN empezó a publicar un boletín, cuyo nombre fue Repositorio. En su primera época, este boletín publicó cinco números, los cuales no eran más que una hoja impresa. El profesor Martí, murió mientras tenía el cargo de director del Archivo; a su muerte lo sucedió en el cargo el archivista y bibliotecario Rodolfo Ramos Choto, quien continuó con la publicación de Repositorio. En esta segunda época, que va de 1968 a 1976, se publicaron 10 números, mientras que dos quedaron listos para la imprenta. En este momento, Repositorio había dejado de ser una hoja suelta para convertirse en toda una revista de 150 o más hojas, en las que se publicaron inventarios, catálogos, transcripciones de documentos e interesantes artículos de archivística e historia.
En 1985, se promulgó la ley del Archivo General de la Nación. Esta ley buscó regular las atribuciones y funciones del AGN. A través de sus veintidós artículos, se definen las funciones de la institución, de los empleados y le otorga al AGN el estatus de ‘ente coordinador de los archivos existentes en el país’, a través del Sistema Nacional de Archivos. Siendo director del AGN, el bibliotecario y archivista, Ofilio Gómez Posada (1978-1987). En 1986 (10 de octubre), la capital salvadoreña se vio afectada por un terremoto de gran magnitud, que dañó seriamente el Palacio Nacional y los fondos documentales fueron lanzados al suelo, por la fuerza del sismo, quedando los documentos a la intemperie y siendo afectados por las lluvias posteriores que inundaron el lugar. A finales de 1987, siendo director del Archivo Joaquín Salaverría, se reorganizaron los fondos documentales por medio del proyecto Reorganización del Archivo General de la Nación (1987-1992); se procedió a identificar los fondos, colecciones y secciones documentales que se custodiaban y, simultáneamente, se elaboraron listados e inventarios. En esta época avanzó el inventario de la documentación que aún se encontraba apilada en legajos, se organizó en buena parte y fue colocada en estantería de metal. Se realizó la descripción de documentos y se crearon verdaderos catálogos de expedientes judiciales que formaban el fondo judicial.
En 1998, al cumplir el Archivo cincuenta años de su fundación, inició una nueva etapa. Por primera vez ocupó la dirección del mismo una persona formada profesionalmente en el ramo de la historia: Eugenia López Velásquez, quien inició un proceso de modernización archivística, que posibilitó la reorganización de la documentación y actualización de los instrumentos de consulta del AGN.
Una de las más importantes decisiones tomadas por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) fue la de asignar, para el Archivo General de la Nación, todo el primer nivel del Palacio Nacional; de esa manera, el AGN contó con espacio suficiente para aceptar las transferencias documentales que deben hacer las instancias del Estado. Bajo la dirección de Eugenia López, se emprendieron acciones para fortalecer al AGN como un ente normativo de la archivística en el país, como un centro de resguardo y preservación de la documentación histórica del país y como un centro de información al servicio de la ciudadanía y un espacio de consulta obligado para quienes realizan estudios sobre la historia salvadoreña. En ese sentido, se desarrollaron diversos proyectos: se inició un censo nacional de archivos públicos, particulares y privados del país, se incentivaron las transferencias de documentación de carácter histórico que se hallaba en archivos administrativos de oficinas de gobierno, se hizo difusión de la institución, del acervo que resguarda y, sobre todo, se mejoró el servicio de la consulta. Además, el AGN se integró a la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y al Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
El 20 de agosto de 2007 asumió como directora la bibliotecaria Guadalupe Lobos de Castro, bajo su dirección se desarrolló el “Censo Guía de archivos de España e Iberoamérica”, en su 7ª etapa, un proyecto que comenzó en el año 2001, con el patrocinio del gobierno español, a través del Ministerio de Cultura de España. También, se inauguró el área de Digitalización del Archivo.
En el año 2009, los reacomodos institucionales, impulsados por el nuevo gobierno, llevaron a que la instancia encargada de la administración de la cultura, CONCULTURA, dejara de ser un Consejo dependiente del Ministerio de Educación y pasara a constituir una Secretaría, directamente dependiente de la Presidencia de la República. Fue así como nació la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, cuyo decreto de creación fue publicado en el Diario Oficial, tomo Nº 383, de fecha jueves 25 de junio de 2009 número 117. Habiendo sido el AGN parte de CONCULTURA, bajo esta nueva figura, fue integrado dentro de la naciente Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Artes (DNI).
A partir de enero de 2011, el Archivo General de la Nación volvió a ser dirigido por profesionales en historia: Claudia Ponce Prud homme, como Directora, y Óscar Campos Lara, como Subdirector. Estos cambios son parte de la estrategia de la Secretaría de Cultura, que busca convertir al AGN en el ente rector de la archivística nacional y reforzar su papel clave, como lugar obligado de consulta para la investigación histórica de El Salvador. La creación de una Subdirección atendió a la necesidad de separar las funciones administrativas y representativas de las propiamente archivísticas, siendo el subdirector el responsable de coordinar los procesos archivísticos, de la normalización y supervisión del trabajo de los técnicos archivísticos del AGN. Bajo esta administración se ha iniciado una reestructuración del Archivo, con el objetivo de iniciar la modernización de la institución de adecuarlo a las normas internacionales. Como resultado de este proceso se ha logrado la actualización de la Guía del Archivo, la creación de un cuadro de clasificación, la ordenación de los depósitos documentales de acuerdo al cuadro de clasificación. La reorganización de las áreas de trabajo; así como el empoderamiento del AGN como ente rector de los archivos nacionales y de protector del patrimonio documental salvadoreño, tan necesario hoy en día, debido a las demandas suscitadas por las instituciones de gobierno por la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: El contexto geográfico y cronológico que cubren los fondos documentales que resguarda el Archivo General de la Nación son, en su mayoría, producto de las funciones y naturaleza de diferentes instituciones y momentos históricos de los territorios que ahora forman el Estado salvadoreño. Es decir, este Archivo resguarda documentación de instituciones de gobierno en diferentes épocas: de la colonia (1524-1821), aunque solamente se tiene documentación de este período a partir de 1629, de la Federación Centroamericana (1823-1838) y de la República de El Salvador (desde 1824 hasta el siglo XXI).
Las diferentes divisiones territoriales o politíco-administrativas creadas, produjeron documentación en distintos periodos históricos. De esta forma existen documentos relativos a la Alcaldía Mayor de San Salvador (originales) y de Sonsonate (copias digitales). Del Ayuntamiento de San Salvador, Santa Ana y Sonsonate y de la Intendencia de San Salvador, así como de la Universidad San Carlos de la Capitanía General de Guatemala.
Es casi nula la documentación del periodo de independencia (1821) y, relativamente, más abundante para el periodo de la Federación Centroamericana (1824-1845). Tras la desintegración de ésta, El Salvador se transformó en república independiente, la cual dio origen al actual Estado moderno salvadoreño, de éste se tienen documentos de las primeras instituciones centralizadas en la capital hasta más o menos la primera mitad del siglo XX. Esto significa que existen instituciones surgidas después de esa fecha que resguardan sus propios archivos, que no han sido transferidos al AGN. Del Poder Legislativo el AGN resguarda documentos tanto del periodo federal como del republicano hasta mediados del siglo XX y unos pocos hasta 1970. También se poseen documentos de algunas instituciones autónomas, surgidas en el siglo XX, tales como la Corte de Cuentas (primera mitad del siglo XX) y los registros de patentes de marcas y de radio difusión (de 1970 a 2000).
Atribuciones, fuentes legales: Decreto de Creación del Archivo General de la Nación: Decreto No. 161 del 4 de octubre de 1948, publicado en el Diario Oficial, Tomo 145, No. 224, del 14 de octubre de 1948.
Ley del Archivo General de la Nación: Decreto No. 316, del 15 de enero de 1985, publicado en el Diario Oficial, Tomo 286, No. 26, del 5 de febrero de 1985.
Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador: Decreto Legislativo No. 513, del 22 de abril de 1993, publicado en el Diario Oficial, Tomo 319, No. 98, del 26 de mayo de 1993.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Por ser un archivo de carácter histórico, la ley nos manda a recibir para su custodia documentos con valor histórico.
Los ingresos de documentación se producen por: transferencias, donación y rescate.
El AGN es la institución del Estado salvadoreño que desde el año 1962 tiene como función la custodia de la documentación con valor histórico o cultural producida por las instituciones públicas, autónomas o municipales. Su misión es rescatar y resguardar el patrimonio documental salvadoreño, velando por preservarlo, organizarlo y divulgarlo conforme a criterios archivísticos.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 3
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 2277
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: Sí
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De Lunes a Viernes de 8:00 AM a 4:00 PM. (Sin cerrar a medio día)
Cerrado al público: Sábados y Domingos todo el día, 1º al 3 de Enero, Semana Santa (según calendario), 1º de Mayo, 10 de Mayo, 1º de Julio, vacaciones Agostinas (San Salvador, del 1º la 7 de Agosto en honor a El Salvador del Mundo), 15 de Septiembre independencia Nacional, 4 de Octubre, 2 de Noviembre, 23 de Diciembre al 3 de Enero.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1459330
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España