Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CENTRO LEÓN (REPÚBLICA DOMINICANA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: DO. 31. AH-ONG-2075

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CENTRO LEÓN (REPÚBLICA DOMINICANA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Fundación Eduardo León

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: República Dominicana

CC.AA./1ª División: Provincia de Santiago

Provincia/2ª División:

Municipio: Santiago de los Caballeros

Núcleo de Población menor: Villa Progreso

Dirección: Av. 27 de febrero No. 146  799

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 8095822315

Fax:

  • 8097247644

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Yunén
  • Nombre: Rafael Emilio
  • Cargo: Director General
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Doñé
  • Nombre: Ana
  • Cargo: Encargada de la unidad de Información y Divulgación Archivística
  • Fecha de Cumplimentación: 2010-08-18

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1964-01-01
  • Norma(s): En 1964 se realizó el primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes con la doble intención de impulsar el desarrollo de las artes visuales y estimular la creatividad en las nuevas generaciones de artistas. En el discurso inaugural cuando Don Eduardo León Asensio anticipó que, al cabo de los años, se tendría una importante colección de artes visuales que iba a demandar la creación de una institución para exponerla de manera permanente.

    Esta predicción se convirtió en realidad en 1999 cuando la Fundación Eduardo León Jimenes, presidida por Don José A. León Asensio, inició los trabajos preparatorios para la construcción del Centro Cultural Eduardo León Jimenes. Inmediatamente se comenzaron a recibir donaciones espontáneas, así como préstamos, cesiones y adquisiciones de importantes colecciones artísticas, arqueológicas, etnológicas y bibliográficas, todas relacionadas con temas propios de la cultura dominicana.

    Para organizar estas valiosas colecciones y sus formas de manejo y disposición al público, fueron contratados los servicios de Consultores y Asesores Profesionales (CAP), bajo la dirección de Rafael Emilio Yunén, y de Arquitectura del Sol, presidida por Pedro José Borrell. Junto a un equipo de especialistas en diversas áreas, ambas firmas propusieron una original visión institucional para integrar las colecciones a la documentación científica y a la producción de proyectos y servicios culturales.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Estructura de concreto.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    Poseen una mediateca que ofrece acceso a los recursos de la Fundación tanto a usuarios presenciales como a usuarios virtuales. Estos últimos pueden disfrutar de todos los servicios en línea dentro de los límites que plantean los derechos de autor y las demandas tecnológicas. Los usuarios pueden ser:

    1. Usuarios virtuales: Pueden disfrutar de todos los servicios en línea dentro de los límites que plantean los derechos de autor y las demandas tecnológicas.
    2. Usuarios presenciales: Pueden ser:
    1) Usuarios Permanentes: Adquieren su calidad de miembros de la mediateca, mediante suscripción anual y el pago de la cuota destinada a cubrir el costo de tramitación del carnet .
    2) Usuarios Ocasionales: Podrán hacer uso de los servicios mediante el cumplimiento de las normas.
    Ofrecen consulta en línea: Este servicio facilita el acceso en línea a las bases de datos en red y locales, así como el acceso a Internet. Para usuarios presenciales, dispone de los siguientes puntos de acceso:
    >Cuatro computadores para el acceso al catálogo en línea (OPAC)
    >Nueve computadores, en cabinas individuales, para acceso en línea a las bases de datos locales e Internet
    >Tres computadores, en cabinas especiales, para recuperar e interactuar con informaciones gráficas, textuales, fotográficas, cartográficas, fílmicas, sonoras y de cualquier otro tipo, que estén disponibles en formato digital a través de la base de datos.
    >Dos computadores, en cabinas especiales destinadas a investigadores. Están dotadas de facilidades para acceso y disponibilidad de recursos analógicos o digitales, según las necesidades.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Martes a Sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1462693

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: revisorRD
    • Nombre Apellidos: Angel Hernández
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2010-08-18
  • Fechas de modificación: 2016-07-01

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Cuestionario.

Nota: El Centro León trabaja para convertirse en uno de los centros culturales más completos en el Caribe y Latinoamérica en la documentación y realización de ofertas y productos culturales.
El Centro León busca favorecer el incremento del interés, los públicos y las instituciones especializadas en el campo cultural, al facilitar el reconocimiento cultural de comunidades, actores culturales, tradiciones y vanguardias, centrado en la calidad y diversidad de corrientes, concepciones y estilos artísticos, mediante la generación de dinámicas de aprendizaje, accesibilidad, participación y producción cultural fundamentadas en las tecnologías de información y comunicación.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España