Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA-LA MANCHA

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 45168. ACCCLM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA-LA MANCHA

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: CONSEJO CONSULTIVO DE CASTILLA-LA MANCHA

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Órganos Constitucionales y Consultivos

Subcategoría:

Gestión: Administración Autonómica/Territorial

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

Provincia/2ª División: Toledo

Municipio: TOLEDO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Núñez de Arce, 12 45071

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 925-280102

Fax:

  • 925-252769

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2010-10-08

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Consejo Consultivo se crea mediante Ley 8/1995, de 21 de diciembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. En diciembre de 1998 se desarrollaron los trabajos de rehabilitación en el edificio para albergar la sede de esta institución. Desde el año 2002 el Consejo Consultivo ha llevado a cabo su labor ya en su nueva y definitiva sede de la "Casa de la Moneda", ubicada en el casco histórico de Toledo en C/ Núñez de Arce, nº 12.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1995-12-21
  • Norma(s): Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha (BOE nº 195, de 16 de agosto y DOCM nº 6, de 15 de septiembre) Modificado por LO. 6/1991, de 13 de marzo, por LO. 7/1994, de 24 de marzo y por LO. 3/1997, de 3 de julio. Art. 13.4

    Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha (D.O.C.M. nº. 143, de 6 de octubre de 2003).

    Reglamento Orgánico del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha Aprobado por las Cortes Regionales el 27 de junio de 1996 (D.O.C.M. nº. 30, de 5 de julio de 1996). Modificado por acuerdo de 14-11-2002, de la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha. (D.O.C.M. n� 151, de 4 de diciembre de 2002)

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • La composición actual es:

    Presidente, Consejeros/as (4), Secretaria General y Letrados/as (7).

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: La Casa de la Moneda de Toledo es un edificio histórico en sus orígenes, aproximadamente del siglo XIV. Perteneció a la familia de "Los Cota", familia de linaje de ascendencia judía y una de las más destacadas de la época, cuyo punto de arranque es el Mercader Rodrigo Alonso Cota (1380) cuyo hijo, el Regidor y Tesorero Real Alonso Cota, fue el padre del poeta Rodrigo Cota. En ella vivió Rodrigo con sus padres y hermanos. Este poeta judío converso es autor del "Diálogo entre el amor y un viejo". También se le atribuyen obras como "Coplas del Provincial" y "Coplas de Mingo Revulgo". La finca que se conserva, más pequeña de lo que en principio fue, correspondió a la vivienda y a las dependencias para los utensilios y aparejos de los talleres de acuñación de moneda. Hacia 1504 fue adquirida por el Patrimonio Real y funcionó como lugar de acuñación de moneda hasta 1680, momento en el que fue entregada al cuidado de Pedro de Robles, Caballero de la Orden de Santiago y de Bernardo de Roxas y Contreras. En 1755 Fernando VI ordenó su entrega a la Renta General de Estafeta para establecer la Administración de Correos. Carlos III decide establecer en ella la Real Fábrica de Espadas y Armas (1761-1780). También ha tenido otros usos, como el de Fábrica de Mazapán, patio de vecinos y casa de la radio. Mantiene la denominación de "Casa de la Moneda" desde que fue convertida en CECA por los Reyes Católicos (1504-1680). En ella se acuñaron, entre otras, las siguientes monedas: Escudos de otro, Reales de plata, Blanca de cobre, Cuartos de cobre, Cuartillos de cobre y Maravedís de cobre.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados:
  • Metros cuadrados de depósito: 35.4
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 213.3
    • Metros lineales estantería fija:
    • Metros lineales estantería móvil:
    • Metros lineales estantería disponibles:
    • Metros lineales estantería ocupados:
    • Estimación aproximada en porcentaje:
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 35.4
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 110.5

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores?

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 8682

Número de titulaciones periódicas: 60

¿Existe catálogo?

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos?

Visitas guiadas:

Aula didáctica:

Sala de exposiciones:

Servicios recreativos

Tienda-Librería:

Restaurante/cafetería/máquina:

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros:

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación:

Control medioambiental:

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm:

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:

Aparato lector/reproductor de microformas:

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:

Equipo de grabación/audición de registros sonoros:

Impresora:

Escáner:

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web:

Portal de difusión archivística:

Acceso Inventario:

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana:

Tarde:

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Horario apertura al público: 09.00

Cerrado al público: 14.00

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano:

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación:

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1468511

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: f00134
    • Nombre Apellidos: Archivero de Pilar Palomino
  • Usuario Modificación:
    • Login: f00134
    • Nombre Apellidos: Archivero de Pilar Palomino

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2010-10-08
  • Fechas de modificación: 2010-10-27

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista

Nota: Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la realización del Censo-Guía del Patrimonio Documental de Castilla-La Mancha, desde el 8 de octubre de 2001, con renovaciones anuales.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España