Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DIOCESANO DE OSMA - SORIA (SORIA, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 42043. AD

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DIOCESANO DE OSMA - SORIA (SORIA, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Religiosos

Subcategoría:

  • Archivos Diocesanos

Gestión: Administración Eclesiástica

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla y León

Provincia/2ª División: Soria

Municipio: BURGO DE OSMA-CIUDAD DE OSMA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Palacio Episcopal 42300

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 975340962
  • 975340319

Fax:

  • 975360380

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Gorostiza Carro
  • Nombre: Julián
  • Cargo: Director
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre: CIDA
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-07-14

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Primera etapa- El Archivo Diocesano, conocido también con los nombres de Archivo de la Dignidad Episcopal o del Obispo, estuvo situado en la catedral durante la Edad Media y gran parte de la Moderna, compartiendo estantería y estancias con el Archivo del Cabildo, pero con la debida separación de los respectivos fondos documentales. La custodia y ordenación de ambos Archivos estuvo encomendada por oficio al canónigo tesorero, primero, y al archivero de la catedral, después. En esta primera etapa no existía el título de archivero diocesano.
Segunda etapa- El concilio provincial de Toledo de 1565-1566 estableció que los obispos que tuvieran archivo propio en lugar conveniente y seguro fuera del ámbito catedralicio, enumerando detalladamente las diversas clases de documentación que debían ser objeto de guarda y custodia, así como la obligación de elaborar un inventario del mismo. En el concilio toledano nacieron los Archivos Diocesanos como entidad diferenciada e independiente de los Archivos Capitulares. El decreto conciliar afectaba directamente a la diócesis de Osma por su pertenencia e independencia de los Archivos Capitulares. El decreto conciliar afectaba directamente a la diócesis de Osma por su pertenencia a la provincia eclesiástica metropolitana de Toledo desde antes del año 597 hasta el concordato entre la Santa Sede y el gobierno de Isabel II en 1852. Uno de los padres conciliares fue el obispo de Osma, Honorato Juan (1564-1566), en cuyo pontificado y de acuerdo con el cabildo se ordenó el Archivo de la catedral, confeccionándose un inventario del mismo. A su regreso del concilio de Toledo el obispo Honorato Juan intentó crear el Archivo Diocesano de Osma, pero su muerte en 1566 y la polémica suscitada por los cabildos hicieron inviable el decreto conciliar. Los fondos documentales de la diócesis siguieron depositándose en la catedral, situación que se mantuvo hasta finales del siglo XVIII. Fue a partir de 1578 cuando comienza el actual Archivo Diocesano, formándose de manera incompleta y discontinua con los fondos emanados de la audiencia episcopal y depositados en una estantería del palacio episcopal, contigua los estrados de la audiencia. Otras secciones tienen su origen en los siglos XVIII y XIX, con la advertencia de que la documentación más importante siguió el camino del Archivo de la catedral, como lo fue, por vía de ejemplo, el Proceso de Beatificación del Obispo Juan de Palafox y Mendoza.
Tercera etapa-Recientemente, con motivo del acuerdo tomado en la XVIII Asamblea Plenaria del Episcopado Español en 2-7 de junio de 1973 se procedió al traslado y centralización de los fondos documentales de parroquias con antigüedad de cien años al Archivo Diocesano. Esta documentación ha dado origen a la Sección Parroquias, la más voluminosa de todas las que componen el actual Archivo Diocesano de Osma-Soria. Los archivos parroquiales centralizados hasta la fecha suman un total de 430, con un volumen aproximado de 12.000 unidades archivísticas, compuesto de libros manuscritos encuadernados en pergamino en diferente estado de conservación. Las fechas extremas comprenden desde 1350 hasta 1950. El bloque principal oscila entre 1518 y 1900.
(Información tomada de: Guía de los archivos y bibliotecas de la Iglesia en España. León: Asoc. Española de Archiveros Eclesiásticos, 1985).

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1900-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: de 9 : 00 a 14 : 00 h. los viernes

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 15061

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA

Nota: INFORMACIÓN DE BIBLIOTECA AUXILIAR.
7.500 - Libros

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España