Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN 10 DE MARZO

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 15078. AHF10M

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN 10 DE MARZO

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico de CCOO de Galicia

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico del SN de CCOO de Galicia. Fundación 10 de Marzo

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico del Sindicato Nacional de Comisiones Obreras de Galicia. Fundación 10 de Marzo de Santiago de Compostela

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Galicia

Provincia/2ª División: Coruña (A)

Municipio: SANTIAGO DE COMPOSTELA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Vía Edison, nº 1 C 15890

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 981574082

Fax:

  • 981576807

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Castro Blanco
  • Nombre: Noemí
  • Cargo: Archivera
  • Fecha de Cumplimentación: 2011-07-04

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El 10 de Marzo de 1972 dos trabajadores de la Empresa Nacional Bazán, Amador y Daniel Niebla, que se manifestaban por sus derechos, fueron asesinados por la policía de la dictadura franquista. Esa fecha, marcada como el Día de la Clase Obrera Gallega, es conmemorada anualmente por el Sindicato Nacional de CC.OO. de Galicia con la realización de un acto de homenaje a todas las personas destacadas por su lucha en la defensa de los trabajadores.
La importancia de esta conmemoración hizo que el Parlamento gallego, a instancias del Sindicato Nacional de CC.OO. de Galicia, aprobara por unanimidad el 5 de Marzo de 1997 una Declaración institucional sobre el 10 de Marzo en la que se reconocía el significado histórico de esta fecha.
Así mismo, la Fundación 10 de Marzo es una institución cultural promovida por el Sindicato Nacional de CCOO de Galicia protegida por la Ley de fundaciones de interés gallego. Inscrita en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego con el número 15, fue constituída en Santiago de Compostela, el 25 de junio de 1991.
Uno de los objetivos fundamentales de la Fundación es recuperar la historia de los movimientos sociales y políticos de Galicia en los años del franquismo, tarea para la que se constituyó el Archivo Histórico de Comisiones Obreras.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1991-06-25
  • Norma(s): Normas reguladoras del Patrimonio documental (los archivos), bibliotecas y centros de documentación de Comisiones Obreras y de su Red de Archivos Históricos.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: La Fundación se ubica en el Polígono del Tambre, en la ciudad de Santiago de Compostela, en un edificio construído en el 2010 y compartido por la Unión Comarcal de Santiago de Compostela, FOREM y la propia Fundación. El local consta de dos plantas, distribuyéndose de la siguiente manera:1-primera planta: sala de expurgo, sala de reuniones, sala de consulta y zona de repografía.2-sótano: dos almacenes en donde se albergan el archivo, biblioteca, y documentación sin tratar.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados:
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija:
    • Metros lineales estantería móvil:
    • Metros lineales estantería disponibles:
    • Metros lineales estantería ocupados:
    • Estimación aproximada en porcentaje:
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 65

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • - Boletín Informativo do Arquivo Histórico do SN de CCOO de Galicia. Santiago de Compostela, Fundación 10 de Marzo, 1995.
    - Guía de la Red de Archivos Históricos de Comisiones Obreras. Sevilla CCOO, Fundación El Monte, 2000.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores?

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo?

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos?

Visitas guiadas:

Aula didáctica:

Sala de exposiciones:

Servicios recreativos

Tienda-Librería:

Restaurante/cafetería/máquina:

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros:

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación:

Control medioambiental:

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm:

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:

Aparato lector/reproductor de microformas:

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:

Equipo de grabación/audición de registros sonoros:

Impresora:

Escáner:

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    Utilización de bases de datos en CDS Winisis.

Página Web:

Portal de difusión archivística:

Acceso Inventario:

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana:

Tarde:

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana:
  • Sólo tarde:
  • Mañana y tarde interrumpido:
  • Mañana y tarde continuado:

Horario apertura al público: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.

Cerrado al público: Mes de agosto y festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano:

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación:

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1549875

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login: f10m
    • Nombre Apellidos: Noemí Castro Blanco
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2011-07-04
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota: - Información de la biblioteca auxiliar: dispone de 3.500 volúmenes y está especializada en temas de carácter sociopolítico, del mundo del trabajo industrial y del sindicalismo. Los libros responden a cuatro grandes temáticas: historia, derecho y legislación, socioeconomía y partidos políticos.
- Información de la hemeroteca: cuenta con 1.700 publicaciones. Son revistas y periódicos editados por las distintas estructuras del sindicato (tanto de la Confederación como del Sindicato), de otras organizaciones sindicales, de instituciones públicas, de historia y ciencias sociales.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España