Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA SECRETARÍA DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UDELAR (URUGUAY)

EAG

Área de Identificación

Identificador: UY. 1020. ASIFFC

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA SECRETARÍA DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, UDELAR (URUGUAY)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Uruguay

CC.AA./1ª División: Departamento de Montevideo

Provincia/2ª División:

Municipio: MONTEVIDEO

Núcleo de Población menor: Malvín Norte

Dirección: Iguá 4225 11400

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (598)25258618

Fax:

  • (598)25258617

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Martí
  • Nombre: Arturo
  • Cargo: Director del Instituto de Física
  • Fecha de Nombramiento: 2010-12-13

Informante:

  • Apellidos: Giribon
  • Nombre: Andrea
  • Cargo: Administrativo
  • Fecha de Cumplimentación: 2011-10-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Facultad de Ciencias integra la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay. Cuenta con 4.378 estudiantes matriculados según el IV Censo de Estudiantes Universitarios de la República del año 2007 y con 307 docentes. El Instituto de Física se integró desde la creación de la Facultad en el año 1987.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1987-10-05
  • Norma(s): El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República adoptó la resolución de dar trámite a la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la sesión del 5 de octubre de 1987 Resolución Nº 55. Posteriormente su denominación fue Facultad de Ciencias.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Instituto de Física de la Facultad de Ciencias se instaló en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Montevideo está ublicada en la zona sur del territorio nacional, sobre el Río de la Plata. Debe su razón de ser al puerto ubicado en la bahía del mismo nombre. Cuenta con una superficie de 530 kilómetros cuadrados y 1.325.968 habitantes.

Atribuciones, fuentes legales: El Instituto de Física de la Facultad de Ciencias ( IFFC ) tiene a su cargo la coordinación y dictado de los cursos correspondientes a las Licenciaturas en Física, Astronomía, Ciencias de la Atmósfera y la nueva Licenciatura en Física Médica. Los docentes del IFFC participan también en el dictado de los cursos de la Maestría y Doctorado en Física y de la Maestría en Geociencias, organizados por PEDECIBA.

Estructura administrativa del archivo:

  • La tareas de dirección del Instituto de Física están a cargo de la Comisión del Instituto y el Director.
    La Comisión Coordinadora Docente (CCD) tiene a su cargo la coordinación de las tareas de enseñanza.
    El Instituto se subdivide en departamentos y una unidad, agrupando actividades y docentes con tareas similares de investigación. Cada uno de ellos puede estar integrado por varios grupos y cuenta con un coordinador. Los distintos departamentos son:
    Departamento de Física Teórica.
    Departamento de Física Aplicada y de los Materiales.
    Departamento de Astronomía.
    Unidad de Ciencias de la Atmósfera.

Gestión de documentos y política de ingresos: El Archivo de la Secretaría de Instituto de Física tiene encomendadas las funciones de custodia y organización de los documentos producidos por la gestión académica. Los tipos documentales son resoluciones de la Comisión Directiva y de la Coordinadora docente, actas de exámenes,licencias, programas de estudio, presupuestos. Utilizan un sistema de ordenación cronológica. Las fechas extremas de los documentos que custodia el archivo:2000-2010. El estado de conservación es bueno.No se realiza selección de documentos para su futura eliminación, los mismos son de guarda permanente.

El archivo no tiene desarrollado un Cuadro de Clasificación

Edificio:

  • Introducción: En 1997 se inauguró la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en un nuevo edificio universitario construido especialmente para los estudios en ciencias, con numerosos laboratorios, equipamiento sofisticado y de última generación.El edificio cuenta con 16 pisos,se encuentra en muy buenas condiciones de conservación, es moderno, bien iluminado y ventilado. El archivo del Instituto de Física se encuentra planta baja.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 6
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 4
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 6.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 3

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

El personal técnico atiende consultas en español e inglés. El Instituto de Física posee acceso a Internet gratuito.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

La Facultad de Ciencias cuenta con una cafetería con todos los servicios.

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    El soporte de los documentos es papel y electónico.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas

Cerrado al público: lunes a viernes a partir de las 16.00 hs

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1556106

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: UY 11100 AGN
  • Usuario Creación:
    • Login: g00087
    • Nombre Apellidos: Beatriz Estela Casnati Guberna
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:Descripción realizada conforme a la norma ISDIAH Primera Edición 2008. (Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivos.

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:El nivel de descripción es completo de acuerdo a la norma ISDIAH

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2011-08-19
  • Fechas de modificación: 2016-10-11

Lengua y escritura: Españo. Spa (ISO 639-2)

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista realizada por Micaela Lima (Pasante de Archivología) a la funcionaria Andrea Giribon (Administrativa)según cuestionario estruturado por el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica.

Nota: Responsable Archivóloga Beatriz Casnati Guberna Coordinadora del Censo Guía de Archivos de Uruguay.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España