Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 28079. AGEPMM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA METRO DE MADRID
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid
Provincia/2ª División: Madrid
Municipio: MADRID
Núcleo de Población menor:
Dirección: Néctar, 44 - 28022
Latitud: 40.4442
Longitud: -3.60878
Forma de Acceso: Metro: Canillejas (línea 5). Autobuses EMT: 48, 28, 140
Parking Público: C/ San Mariano, 4 (gratuito)
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Metro de Madrid, S.A. fue constituida el 24 de enero del año 1917 como Sociedad Anónima Mercantil de carácter privado, con el nombre de Compañía Metropolitano Alfonso XIII, por los ingenieros Carlos Mendoza, José Mª González Echarte y Miguel Otamendi. En octubre de 1919, el rey Alfonso XIII inauguró el primer tramo. Medía 3.598 metros y los nombres de las estaciones eran: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, Chamberí, Bilbao, Hospicio, Red de San Luis y Sol. Con el advenimiento de la Segunda República, cambió su denominación por el de Compañía Metropolitana de Madrid, suprimiéndose así las connotaciones monárquicas, nombre que conservaría después. Finalizada la guerra civil, se normalizó la gestión de la empresa y durante las siguientes décadas se culminaron proyectos anteriores y se iniciaron otros para la ampliación de la red metropolitana.
El Real Decreto-Ley 13/1978, de 7 de junio, dispuso la intervención temporal por el Estado de la Compañía Metropolitana de Madrid, S.A. y la constitución de un Consejo de Intervención, cuyo primer presidente fue Jaime Badillo. Posteriormente, en la Ley 32/1979, de 8 de noviembre, se declaraba la necesidad de asunción por el Sector Público de la prestación del servicio del ferrocarril metropolitano de Madrid y que el Ayuntamiento de Madrid ostentara la titularidad del mismo. También se establecía la necesidad de ocupación con carácter de urgencia, a los efectos de expropiación forzosa, de la adquisición de las acciones de la Empresa, ostentando el carácter de beneficiarios de la citada expropiación la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Madrid, en porcentajes respectivos del veinticinco y del setenta y cinco por ciento. En 1986, según se disponía en el Real Decreto 869/1986, de 11 de abril, se traspasaron a la Comunidad Autónoma de Madrid los bienes del Estado afectos a la prestación del servicio de Ferrocarril Metropolitano de Madrid y del Ferrocarril Suburbano de Carabanchel. A finales de ese mismo año, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid transfirieron los derechos sobre las acciones, de la anteriormente denominada Compañía Metropolitano de Madrid, S.A., al Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid.
En 1989 la compañía de Metro se rebautiza como Metro de Madrid, S.A. Según dispone el artículo 2 de sus Estatutos, la Sociedad tiene por objeto la gestión y explotación del servicio público del ferrocarril metropolitano de Madrid. Metro de Madrid ha experimentado su mayor crecimiento en la última década del siglo pasado y la primera de éste. Actualmente posee 302 estaciones y 295 kilómetros de Red, incluido el Metro Ligero.
El Archivo General de la Empresa Pública de Metro de Madrid se constituyó en 1986, tras una consultoría de 6 o 7 meses realizada por la empresa CETEDEC, en la que, dada la necesidad de agrupar un gran volumen de documentación dispersa, se iniciaron las labores de clasificación y organización de los documentos y se creó una aplicación informática específica para su gestión. El objeto principal del Archivo General es la ayuda a la gestión de la empresa, mediante la custodia y el préstamo de documentos. En el año 2000, con motivo del homenaje al arquitecto Antonio Palacios, se emprendieron los trabajos archivísticos con la documentación histórica. Desde el año 2015 el archivo está adscrito al departamento de Servicios Generales.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Tipo de edificio:
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 2911
Fecha del documento más reciente: 2022-12-31
Fecha del documento más antiguo: 1917-01-01
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 6
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 07:00-14:30
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 37.5
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: El acceso a los documentos conservados en el Archivo General de Metro es restringido; sólo se consultan por las unidades productoras y, en casos especiales, por investigadores y personas especialmente autorizadas.
Acreditación: Sí
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1564072
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España