Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE LA FACULTAD DE MEDICINA UDELAR (URUGUAY)

EAG

Área de Identificación

Identificador: UY. 1020. ADCIHFMED

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE LA FACULTAD DE MEDICINA UDELAR (URUGUAY)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Uruguay

CC.AA./1ª División: Departamento de Montevideo

Provincia/2ª División:

Municipio: MONTEVIDEO

Núcleo de Población menor: Parque Battle

Dirección: Av. Alfredo Navarro 3051 11600

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (598)24801865

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Algorta
  • Nombre: Graciela
  • Cargo: Directora del Instituto de Higiene
  • Fecha de Nombramiento: 2005-03-09

Informante:

  • Apellidos: Núñez
  • Nombre: Susana
  • Cargo: Directora del Departamento
  • Fecha de Cumplimentación: 2010-08-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Instituto de Higiene es una dependencia de la Facultad de Medicina integrante de la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay. Cuenta con 7.833 estudiantes matriculados, según el VI Censo de Estudiantes Universitarios de la República 2007. En la historia de la institución se pueden distinguir cuatro períodos:1º período fundacional entre los años 1896-1899 durante el mismo para la Dirección se contrató a un microbiólogo extranjero de primer nivel Dr.José Sanarelli quien sentó las bases de un servicio completo, 2º período, años 1899-1918 la Dirección estuvo a cargo de un compatriota Dr.Felipe Solari ,quien mantuvo la esctructura anteriormente creada; 3º período, años 1918-1945 se integraron patólogos especialistas en diversas disciplinas; 4º período años 1945- 1999, de desarrollo de la investigación en patología humana y trasformación en el primer centro nacional de estudio de las enfermedades infectocontagiosas. Desde su creación funcionó en un convento ubicado en las calles Sarandí y Maciel, en 1940 se trasladó al edificio actual.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1895-01-21
  • Norma(s): La Ley Nº 2313 aprobada en el Parlamento el 21 de enero de 1895 estableció que "sobre la base del actual Laboratorio de Bacteriología creáse en la Facultad de Medicina un Instituto de Higiene". En el año 1953 el Consejo de Facultad de Medicina, de quien depende actualmente, designó al Instituto con el nombre de "Prof. Arnoldo Berta" (1881-1945) quien fue el tercer Director y creador de la organización actual.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Instituto de Higiene se instaló en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Montevideo está ubicada en la zona sur del territorio nacional, sobre el Río de la Plata. Debe su razón de ser al puerto ubicado en la bahía del mismo nombre. Cuenta con una superficie de 530 kilómetros cuadrados y 1.325.968 habitantes.

Atribuciones, fuentes legales: El Instituto de Higiene es la primera institución universitaria y nacional cuyo cometido es la Asistencia a través de la preparación de sueros y vacunas y de la atención de enfermos, la Docencia orientada hacia la etiología, patogenia, prevención y gravitación social de las enfermedades infecto contagiosas y la Investigación clínico-patológica.

Estructura administrativa del archivo:

  • El Instituto de Higiene cuenta con la siguiente estructura académica: Comisión Directiva, Dirección, Departamento de Parasitología y Micología, Departamento de Bacteriología y Virología, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Departamento de Desarrollo Bacteriológico y División Producción, Departamento de Inmunología, Unidad de Biología Parasitaria, Servicio Veterinario, Campo Experimental, Servicio Veterinario, Bioterios. La estructura administrativa la integran: Departamento de Contaduría con las Secciones de Tesorería, Sueldos, Gastos y Contabilidad Patrimonial y el Departamento de Administración con las secciones de Secretaría, Personal, Compras, Proveeduría, Área de Apoyo Docente, Sección Intendencia, Mantenimiento y Vigilancia.

Gestión de documentos y política de ingresos: El archivo del Departamento de Contaduría tiene encomendadas las funciones de custodia y organización de los documentos producidos por la gestión administrativa contable. Los tipos documentales son planillas de sueldos, comunicados internos, traspaso de haberes, facturas, recibos, órdenes de entregas, arqueos de caja, conciliaciones bancarias. Se utiliza un sistema de ordenación alfabético y cronológico. Las fechas extremas de los documentos que custodia el archivo son: 2000-2010.El estado de conservación de los mismos es bueno. No se realiza selección documental y los documentos son de guarda permanente. El archivo no ha desarrollado aún un cuadro de clasificación.

Edificio:

  • Introducción: El edificio del Instituto de Higiene está ubicado en el predio del Centro Universitario Parque Batlle (CUPB), conjuntamente con el Hospital de Clínicas, la Facultad de Odontología, el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología, el Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular. En este predio de 18 hectáreas, en el baricentro territorial de la ciudad de Montevideo también se encuentran espacios verdes parquizados, con áreas de preservación patrimonial de especies vegetales catalogadas, campos deportivos de fútbol y el edificio correspondiente al Comedor Universitario Nº2, del Servicio de Bienestar Universitario de la UDELAR. En el año 1940 se inauguró el edificio actual del Instituto de Higiene de seis pisos diseñado por el Arquitecto Carlos Surraco en 1933, atendiendo a las especiales necesidades de la institución. Se reconocen dos secciones edilicias bien diferenciadas. Una sección reúne a los Departamentos de Bacteriología, Parasitología, Sueros y Vacunas y Medicina Preventiva y Social y otra sección alberga al Instituto de Enfermedades Infecciosas que cumple funciones asistenciales.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 12
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 40
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 12.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 30

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

El personal técnico atiende consultas en español.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

El Instituto de Higiene cuenta con una cafetería con todos los servicios.

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    El soporte de los documentos es papel y electrónico. Se conserva una copia digital de todos los documentos enviados a las diferentes instituciones estatales y privadas.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: lunes a viernes de 9.00 a 15.00 hs

Cerrado al público: Lunes a viernes a partir de las 15.00 hs

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Los documentos son de uso exclusivo del personal de Departamento

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1567825

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: UY 11100 AGN
  • Usuario Creación:
    • Login: g00087
    • Nombre Apellidos: Beatriz Estela Casnati Guberna
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:Descripción realizada conforme a la norma ISDIAH Primera Edición 2008 (Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivos)

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:El nivel de descripción es completo de acuerdo a la norma ISDIAH

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2011-10-18
  • Fechas de modificación: 2016-09-19

Lengua y escritura: Español.Spa (ISO 639-2)

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista realizada a la Directora del Departamento Sra. Susana Núñez por Micaela Lima (Pasante de Archivología)según cuestionario estructurado por el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica.

Nota: Responsable: Archivóloga Beatriz Casnati Guberna, Coordinadora del Censo Guía de Archivos de Uruguay.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España