Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DEL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA, UDELAR (URUGUAY)

EAG

Área de Identificación

Identificador: UY. 1020. ADPFAGRO

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA, UDELAR (URUGUAY)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Uruguay

CC.AA./1ª División: Departamento de Montevideo

Provincia/2ª División:

Municipio: MONTEVIDEO

Núcleo de Población menor: Sayago

Dirección: Av. Eugenio Garzón 780 12900

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (598)23597191

Fax:

  • (598)23590436

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: García Prechac
  • Nombre: Fernando
  • Cargo: Decano de la Facultad de Agronomía
  • Fecha de Nombramiento: 2006-05-15

Informante:

  • Apellidos: Uriarte
  • Nombre: Gustavo
  • Cargo: Director del Departamento
  • Fecha de Cumplimentación: 2011-09-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Facultad de Agronomía es integrante de la Universidad de la República (UdelaR) en Montevideo, Uruguay. Cuenta con 1.742 estudiantes matriculados, según el VI Censo de Estudiantes Universitarios de la República, año 2007. La Facultad de Agronomía se crea bajo la Presidencia de José Battle y Ordoñez con el objetivo de contribuir a la transformación económica del país, a través de la tecnificación y el desarrollo del sector agropecuario. De esta forma se relacionó la educación superior con las mayores fuentes de riqueza que el país poseía. Los cursos se iniciaron en marzo de 1907, siendo su primer director el Dr. Alejandro Backhaus.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1906-09-15
  • Norma(s): El decreto del 15 de setiembre de 1906 estableció en su Artículo 1º:" Creáse en la Universidad de la República la Facultad de Agronomía y Veterinaria". Artículo 2º" Destínase para la ubicación de las escuelas de Veterinaria y Agronomía con sus instalaciones, campos de experimentación y granja o hacienda "Modelo", todos los terrenos de propiedad nacional situados en las inmediaciones de la Estación Sayago" Posteriormente el artículo 21 de la Ley Nº 3425 del 29 de diciembre de 1908 estableció que "la actual Facultad de Agronomía y Veterinaria se transformará en dos Escuelas independientes: la de Agronomía y la de Veterinaria. El Poder Ejecutivo designará sus directores técnicos y un Consejo para cada uno de ellas". Finalmente la Ley Nº 7865 del 13 de julio de 1925 establece en su Artículo 1º:"Incorpórese a la Universidad de la República el Instituto Nacional de Agronomía y Estaciones Agronómicas existentes en el país con las denominaciones respectivas de Facultad de Agronomía y Estaciones de Prácticas y Campos Experimentales de Agronomía". El artículo Nº 2 señala que la Facultad de Agronomía se regirá por las leyes universitarias en todo lo que le sean aplicables.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Facultad de Agronomía se instaló en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Montevideo está ubicada en la zona sur del territorio nacional, sobre el Río de la Plata. Debe su razón de ser al puerto ubicado en la bahía del mismo nombre. Cuenta con una superficie de 530 kilómetros cuadrados y 1.325.968 habitantes. Además la Facultad de Agronomía posee estaciones experimentales en diferentes departamentos del país: Estación Experimental Dr. Mario Cassinoni en el Departamento de Paysandú, Estación Experimental San Antonio en el Departamento de Salto, Estación Experimental Bañado de Medina en el Departamento de Cerro Largo, Estación Experimental Centro Regional Sur en la ciudad de Progreso, Departamento de Canelones.

Atribuciones, fuentes legales: La Facultad de Agronomía tiene como mandato principal la enseñanza superior agronómica en el país basada en una investigación orientada a la solución de grandes problemas del sector agropecuario. A través de dichas funciones la Facultad contribuye a la comprensión y solución de los problemas de la producción agropecuaria y promueve la formulación- o ella misma formula - propuestas orientadas al desarrollo sostenido del país y al bienestar de sus habitantes. Otorga títulos de grado de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos y Licenciatura en Diseño de Paisajes. Otorga también los siguientes títulos de posgrado: Doctorado en Ciencias Agrarias, Maestría en Desarrollo Rural Sustentable, Maestría en Viticultura y Maestría en Ciencias Agrarias.

Estructura administrativa del archivo:

  • La División Secretaría de la Facultad de Agronomía cuenta con la siguiente estructura administrativa: Departamento de Recursos Humanos, Departamento de Administración de la Enseñanza, Departamento de Contaduría, Departamento de Secretaría, Departamento de Recursos Materiales y Departamento de Publicaciones.

Gestión de documentos y política de ingresos: El Archivo del Departamento de Publicaciones tiene encomendadas las funciones de custodia y organización de los documentos producidos por la gestión académica. Los tipos documentales son manuscritos para la reproducción de libros, parciales, materiales de apoyo para cursos y para las oficinas, tesis, tesinas y formularios. Se utiliza un sistema de ordenación alfabéico. Las fechas extremas de los documentos: 1980-2011. Se realiza selección documental. Los documentos son de guarda permanente. El estado de conservación de los mismos es bueno.

Edificio:

  • Introducción: El 12 de setiembre de 1909 se inauguró el actual edificio en un terreno de 1000 hectáreas, en la antigua Quinta de Pereyra ubicada en terrenos fiscales en Sayago. Es un edificio de tres pisos diseñado por el Arquitecto Américo Manini atendiendo a las especiales necesidades de la institución. En la actualidad dicho edificio lleva el nombre de Dr. Eduardo Acevedo, quien fuera Rector de la Universidad en el período 1904-1907. El conjunto de las instalaciones de la Facultad incluyen además del edificio central, un campo experimental y una Granja Modelo. El archivo del Departamento de Publicaciones está ubicado en la planta baja y en el edificio anexo.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 60
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 34
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 60.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 29

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

El personal técnico del Departamento de Publicaciones atiende consultas en español. La Facultad de Agronomía posee acceso a Internet sin costo para los usuarios.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

La Facultad de Agronomía cuenta con una cafetería con todos los servicios. Un amplio parque arbolado rodea al edificio central.

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: Sí

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    El soporte de los documentos es papel y electrónico.

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8.00 a 16.00 hs

Cerrado al público: Lunes a viernes a partir de las 16.00 hs

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1585066

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: UY 11100 AGN
  • Usuario Creación:
    • Login: g00087
    • Nombre Apellidos: Beatriz Estela Casnati Guberna
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:Descripción realizada conforme a la norma ISDIAH Primera edición 2008( Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivos).

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:El nivel de descripción es completo de acuerdo a la norma ISDIAH

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2011-12-21
  • Fechas de modificación: 2016-09-20

Lengua y escritura: Español. Spa(ISO 639-2)

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista realizada al Sr. Gustavo Uriate(Director del Departamento) por B. Casnati (Archivóloga) y Micaela Lima (Pasante de Archivología) según cuestionario estructurado por el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica.

Nota: Archivóloga Beatriz Casnati Guberna, Coordinadora del Censo Guía de Archivos de Uruguay.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España