Acceso Colaboradores
Identificador: UY. 1020. ASHUR
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA SECCIÓN HABILITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Uruguay
CC.AA./1ª División: Departamento de Montevideo
Provincia/2ª División:
Municipio: MONTEVIDEO
Núcleo de Población menor: Cordón
Dirección: Av 18 de Julio 1968 11200
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso: Transporte público de muy buena frecuencia
Parking Público: Se carece
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Universidad de la República (UdelaR) es la universidad pública de Uruguay. Es la más grande del país, contando con 81.774 estudiantes (según el VI Censo de Estudiantes Universitarios de la República, 2007). Fue fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo. Su primer rector fue el Presbítero Lorenzo Fernández y su rector actual (2009) es el Doctor Rodrigo Arocena. La universidad estatal cuenta con catorce facultades y varios institutos y escuelas universitarias.
El proceso fundacional comienza el 11 de junio de 1833, cuando es aprobada la ley propuesta por el entonces integrante del Senado de Uruguay, presbítero Dámaso Antonio Larrañaga. Según la ley se creaban nueve cátedras y el Presidente de la República debería decretar su instalación cuando la mayoría de las cátedras estuvieran en funcionamiento. Se crea de esta forma la Casa de Estudios Generales que, en 1836, dictaba las cátedras de latín, filosofía, matemáticas, teología y jurisprudencia.
El 27 de mayo de 1838, el Presidente Manuel Oribe dictó un decreto a través del cual creó la Universidad Mayor de la República. Aquel decreto tuvo pocos efectos prácticos, por la inestabilidad institucional que vivía la naciente República Oriental del Uruguay en aquellos años. Fue recién en 1849 que integrantes del Gobierno de la Defensa y el Presidente Joaquín Suárez fundan solemnemente la Universidad de la República. En el plan de 1849 se creaban cuatro facultades: la de Ciencias Naturales, la de Medicina, la de Jurisprudencia (hoy de Derecho) y la de Teología.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: La Universiad de la República se instaló en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Montevideo está ubicada en la zona sur del territorio nacional, sobre el Río de la Plata. Debe su razón de ser al puerto ubicado en la bahía del mismo nombre. Cuenta con una superficie de 530 kilómetros cuadrados y 1.325.968 habitantes. Existen Centros Universitarios dependientes de la misma en las ciudades de: Rivera y Salto distantes a 500 kms de la capital, Tacuarembó, Treinta y Tres y Paysandú distantes a 300 kms de Montevideo y Maldonado a 180 kms de la capital.
Atribuciones, fuentes legales: La Universidad de la República es un ente autónomo consagrado como tal por el Art. 202 de la Constitución de la República. Es un ente cogobernado, lo que significa la participación de los órdenes que componen la Universidad (estudiantes, egresados y docentes) en las decisiones de gobierno que afectan a la institución (Ley Orgánica, octubre de 1958).
La Universidad de la República tiene como misión la renovación científica y tecnológica, la adecuación de sus carreras profesionales y técnicas y el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión en el medio, contemplando la realidad del país, de la sociededad y del mundo.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: El archivo de la Sección Habilitación tiene encomendadas las funciones de custodia y organización de los documentos producidos por la gestión administrativa. Los tipos documentales son: descuentos aplicados, créditos, cuota mutual, convenios, servicios de alquiler del Banco Hipotecario del Estado, comunicados internos, alta y baja de funcionarios, notas, boletos para descuentos y cierres de sueldos. Se utiliza un sistema de ordenación cronológico y alfabético. Las fechas extremas de los documentos que custodia el archivo: 2007-2012. El estado de conservación de los mismos es bueno. Se realiza selección documental, hay documentos de guarda permanente. El archivo no ha desarrollado aún un Cuadro de Clasificación.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 11
Fecha del documento más reciente: 2012-01-04
Fecha del documento más antiguo: 2007-01-02
Descripción somera de los fondos:
Los tipos documentales son: descuentos aplicados, créditos, cuota mutual, convenios, servicios de alquiler del Banco Hipotecario del Estado, comunicados internos, alta y baja de funcionarios, notas, boletos de descuentos y cierres de sueldos.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: Sí
Observaciones:
Se cuenta con cantina que ofrece todos los servicios.
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno: 2
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Cerrado al público: Lunes a viernes a partirde 16:00,hrs, sábados, domingos y feriados
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 20.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 20.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Los documentos son de uso del personal de la sección y de la persona interesada en el trámite.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1601457
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:Descripción realizada conforme a la norma ISDIAH Primera Edición 2008 (Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivos).
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:El nivel de descripción es completo de acuerdo a la norma ISDIAH.
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Spa (ISO639-2).
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Responsable: Archivóloga Beatriz Casnati Guberna, Coordinadora del Censo Guía de Archivos de Uruguay.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España