Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA UNIDAD DE EXTENSIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA UDELAR (URUGUAY)

EAG

Área de Identificación

Identificador: UY. 1020. AUEISEF

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA UNIDAD DE EXTENSIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA UDELAR (URUGUAY)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Uruguay

CC.AA./1ª División: Departamento de Montevideo

Provincia/2ª División:

Municipio: MONTEVIDEO

Núcleo de Población menor: Parque Batlle

Dirección: Parque Batlle y Ordóñez S/N 12000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso: Transporte urbanode muy buena frecuencia

Parking Público: Cuenta con amplio parking público.

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • (598) 24800102

Fax:

  • (598) 9008415

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Ruegger
  • Nombre: María Cecilia
  • Cargo: Directora del Instituto Superior de Educación Física
  • Fecha de Nombramiento: 2009-07-11

Informante:

  • Apellidos: Vega
  • Nombre: Lorena
  • Cargo: Administrativa
  • Fecha de Cumplimentación: 2012-07-16

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La actividad físico-deportiva en Uruguay comenzó a fines del siglo XIX. Como no existía en el área una formación sistemática, se apeló a docentes formados en el extranjero, a militares, a personas de otras profesiones, a deportistas.
Cuando la Comisión Nacional de Educación Física (C.N.E.F) implementó la fundación de plazas de deportes en todo el país y simultáneamente los liceo extienden a las 19 capitales departamentales, la asignatura "Ejercicios físicos" o "Gimnasia" en su currículum, se percibió la urgente necesidad de formar docentes. Se comenzó organizando cursillos de pocos días de duración, de donde surgieron los llamados "Maestros de Plazas de Deportes" o "Maestros de Educación Física".
En julio de 1938 el Secretario de la C.N.E.F, Dr. Aníbal Roig, presentó un proyecto de creación del Instituto Normal de Cultura Física. El 3 de mayo de 1939 se dictó el Decreto de creación del Curso para la Preparación de Profesores de Educación Física como dependencia de la C.N.E.F., de tres años de duración. En 1952 se le cambia el nombre del Curso por el de "Instituto Superior" por iniciativa de los estudiantes
Desde el año 1989 se dicta la carrera en las ciudades de Maldonado y Paysandú.
La C.N.E.F se transforma por la Ley Nº 17243 del 29 de junio de 2000, en Ministerio de Deporte y Juventud, de la cual pasa a depender el Instituto Superior de Educación Física.
Finalmente el Poder Ejecutivo firma el 30 en diciembre de 2005 el Decreto Nº 594/005 que entrara en vigencia el 1º de enero de 2006, estableciendo en su primer artículo que: “La formación de recursos humanos docentes en materia de educación física correspondiente al Instituto Superior de Educación Física (ISEF), pasa a ser competencia de la Universidad de la República.”

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1939-07-11
  • Norma(s): Por el artículo 1º del Decreto del 3 de mayo de 1939, el Presidente de la República Alfredo Baldomir resuelve:
    " Crease en la Comisión Nacional de Educación Física, Cursos para la preparación de Profesores de Educación Física.

Año de apertura al público del archivo: 1939

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: El Instituto Superior de Educación Física (ISEF)se instaló en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Montevideo está ubicada en la zona sur del territorio nacional, sobre el Río de la Plata. Debe su razón de ser al puerto ubicado en la bahía del mismo nombre. Cuenta con una superficie de 530 kilómetros cuadrados y 1.325.968 habitantes. Además el ISEF dicta sus cursos en las ciudades de Paysandú y Maldonado distantes 350 y 180 Km. respectivamente de Montevideo.

Atribuciones, fuentes legales: El Instituto Superior de Educación Física otorga título de Licenciatura en Educación Física y Tecnicatura en Deportes y Guardavidas.

Estructura administrativa del archivo:

  • El Instituto Superior de Educación Física cuenta con la siguiente estructura académica: Unidad Académica de Extensión, Unidad Académica de Apoyo a la Enseñanza, Unidad Académica de Investigación y Unidad Académica de Educación Permanente.

Gestión de documentos y política de ingresos: El archivo de la Unidad de Extensión tiene encomendadas las funciones de custodia y organización de los documentos producidos por la gestión académica- administrativa. Los tipos documentales son: proyectos, convenios, programas de actividades en el medio. Se utiliza un sistema de ordenación numérico y alfabético. Las fechas extremas de los documentos que custodia el archivo: 2009-2012. El estado de conservación de los mismos es bueno. No se realiza selección documental, hay documentos de guarda permanente. El archivo no ha desarrollado aún un Cuadro de Clasificación.

Edificio:

  • Introducción: En el año 1939 las actividades se dictaron en salones de la C.N.E.F., en clubes de la capital Montevideo y en la Pista Oficial de Atletismo del Parque Batlle y Ordóñez. En julio de 1943 el Curso de Profesores se traslada al edificio recién construido como pabellón cubierto de la Pista de Atletismo en el Parque Batlle, consistente en tres aulas, un gimnasio techado, vestuarios y una sala pequeña de pesas. Esta edificación fue reciente ampliada.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: Sí
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 520
  • Metros cuadrados de depósito: 15
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 4
    • Metros lineales estantería fija: 4
    • Metros lineales estantería móvil: 4
    • Metros lineales estantería disponibles: 4
    • Metros lineales estantería ocupados: 3
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio: 1943
  • Año de última reforma: 2008

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 520.0
  • Superficie dedicada a depósito: 15.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 4.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 3.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 3

Fecha del documento más reciente: 2012-07-16

Fecha del documento más antiguo: 2009-01-02

Descripción somera de los fondos:

Los tipos documentales son: proyectos, convenios, programas de actividades en el medio.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

El personal técnico atiende consultas en español.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Un amplio parque muy arbolado rodea al instituto.

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: Sí

Observaciones:

Se cuenta con cafetería con todos los servicios.

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 2

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    El soporte de los documentos es papel y electrónico. La Universidad de la República ha implementado un sistema de seguimiento de documentos (expedientes y notas) electrónico, que mantiene los expedientes en papel y su implantación permite contar con un sistema único para registrar y localizar desde cualquier Facultad, centro, oficina o dependencia, toda la tramitación documental de la Universidad, ya que todas las dependencias universitarias que tramitan expedientes están interconectadas.

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: Sí

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: Sí

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs.

Cerrado al público: Lunes a viernes a partir de las 15:00 hrs., sábados, domingos y feriados

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 30.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Los documentos son de uso del personal de la unidad y de ls personas involucradas en los poyectos

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 1612044

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: UY 11100
  • Usuario Creación:
    • Login: g00087
    • Nombre Apellidos: Beatriz Estela Casnati Guberna
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones: Descripción realizada conforme a la norma ISDIAH Primera Edición 2008 (Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivos).

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:El nivel de descripción es completo de acuerdo a la norma ISDIAH

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2012-11-12
  • Fechas de modificación: 2016-11-03

Lengua y escritura: Español. Spa (ISO639-2)

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista realizada a la Sra. Lorena Vega (Administrativa) por Beatriz Casnati (Archivóloga) según cuestionario estructurado por el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica.

Nota: Responsable: Archivóloga Beatriz Casnati Guberna, Coordinadora del Censo Guía de Archivos de Uruguay.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España