Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 11013. AMCF
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE CASTELLAR DE LA FRONTERA
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Cádiz
Municipio: CASTELLAR DE LA FRONTERA
Núcleo de Población menor:
Dirección: PLAZA DE ANDALUCÍA S/N 11350
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Municipal de Castellar de la Frontera se encuentra ubicado en la primera planta de la Casa Consistorial de la localidad, cuya construcción data de 1971, año en el que se crea el Nuevo Pueblo de Castellar por el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) debido a la construcción del embalse de Guadarranque.
Anteriormente la documentación estuvo custodiada en el edificio municipal sito en Plaza la Posada nº 1 del Castillo de Castellar, sede del antiguo Ayuntamiento antes del traslado de los vecinos al nuevo núcleo poblacional.
En el año 2003, a través de un Convenio con la Diputación Provincial de Cádiz, se acometió la completa reorganización del Archivo, clasificandose y describiendose todos los documentos custodiados en el mismo hasta el año 2002 y digitalizándose gran parte de la documentación más antigua y deteriorada.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Castellar de la Frontera está situado en pleno corazón de la comarca del Campo de Gibraltar, en la parte sudeste de la provincia de Cádiz, custodiando un castillo fortaleza nazarí que se eleva a 248 metros sobre el nivel del mar y rodeado por el frondoso bosque del Parque Natural de los Alcornocales, en cuyo interior se encuentra la finca de la Almoraima, uno de los latifundios más grandes de Europa.
Está formado por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar –que se ubica dentro de la fortaleza de un castillo medieval del siglo XIV-, el nuevo pueblo de Castellar, construido en el año 1971, y la barriada de La Almoraima.
La historia de Castellar de la Frontera es un tanto particular. Se puede hablar de dos etapas: la primera se localiza en el Pueblo Viejo de Castellar de la Frontera, bajo dominio árabe hasta que en 1434 D. Juan Arias de Saavedra lo incorporó a la corono cristiana. La segunda es más reciente y se remonta a 1971, fecha en que nació el Nuevo Pueblo de Castellar donde se trasladaron la mayoria de los habitantes del castillo, y donde comenzó una nueva parte en la historia de Castellar de la Frontera.
Atribuciones, fuentes legales: - Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Docuemntal en Andalucía.
- Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico Andaluz.
-Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Andaluz.
- Decreto 97/2000, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos.
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: El ingreso en el archivo municipal es el habitual en la administración pública. El expediente, al perder la vigencia administrativa y cumplir cinco años desde la finalización del procedimiento, agota sus funciones administrativas y pasa del archivo administrativo, al intermedio y/o histórico.
El Archivo Municipal de Castellar de la Frontera acepta donaciones y depósitos si la documentación tiene relación directa con la historia del municipio o es de interés para el mismo.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 290
Fecha del documento más reciente: 2013-08-31
Fecha del documento más antiguo: 1700-01-01
Descripción somera de los fondos:
La documentación conservada en el Archivo Municipal comprende las fechas límite de 1700 a 2003, aunque la parte más voluminosa del fondo arranca en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. No hay por tanto distinción por tanto entre archivo administrativo e histórico. Se conservan series muy completas y algunas de gran valor histórico, como las Actas Capitulares desde 1700 y los expedientes de Reclutamiento desde 1768.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: Sí
Observaciones:
Se solicitará por escrito dirigido a la Alcaldía.
Reserva de documentación: Sí
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno: 1
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 09:00 A 14:00
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 5.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 5.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 1628119
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:Parcial
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español (spa)
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España