Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE CEDILLO (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10062. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE CEDILLO (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: CEDILLO

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de la Constitución, 38 10513

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 590 029

Fax:

  • 927 590 126

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-09-03

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Cedillo (Casalinho en portugués, Ceillu en extremeño) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.

Tiene una superficie de 61,6 km² y 518 habitantes en 2008. Es el municipio más occidental de Extremadura, encontrándose su casco urbano a 39º39'7" N de latitud, 7º29'42" W de longitud y 279 m de altitud.

Como primer indicio de asentamiento, debemos citar los sepulcros megalíticos, ubicados en su término municipal.

Las primeras noticias documentadas sobre el origen del pueblo, datan del siglo XVI. Se trataba de unos pescadores que tenían una barca en el río Tajo, en el sitio conocido como “Puerto Viejo”, que servían a los que se querían desplazar, en aquella época hasta la localidad portuguesa de Castelo Branco.

A esta situación se unió el hecho de que en Portugal eran frecuentes las recogidas de personal para el ejército, con motivo de las guerras entre España y Portugal en el siglo XVIII, ello dio lugar a que se unieran a los anteriores numerosos refugiados en estos paisajes, huyendo de las levas militares.

Con el tiempo, fueron abandonando la orilla de los ríos, para establecerse en el paraje conocido como “Cabezo Chozo”.
La permanencia allí, dio lugar más tarde a un núcleo poblacional formado por diez vecinos. Entonces era conocido por los portugueses como poblado del Casalinho (poblado muy pequeño)
La primera documentación escrita, es de finales del siglo XVIII, denominándolo como “Monte de Zedillo”.

Ya a principios del siglo XIX se le llama Cedillo, nombre que procede de “Cedido”, por la cesión que hizo Portugal a España de esta zona para regularizar la frontera.

Así, la existencia de una corporación municipal en Cedillo se remonta al siglo XIX, dependía entonces de Herrera de Alcántara, y obteniendo la independencia del mismo en el 1838.

Actualmente, la mayor parte de la población se dedica al sector primario, agricultura y ganadería.

Es muy significativa para el municipio, la producción de energía eléctrica, gracias al embalse del Tajo y su Central Hidroeléctrica (el segundo más importante del Tajo después del de Alcántara), la cual supone el pago de impuestos por la misma al Ayuntamiento de Cedillo, y su consecuente beneficio para el pueblo. Fue construido por la empresa Hidroeléctrica Española, en la década de 1960.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 35

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629513

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-05-04

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España