Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE LADRILLAR (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10108. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE LADRILLAR (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: LADRILLAR

Núcleo de Población menor:

Dirección: C/ Luis García Tafalla, 5 10625

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 677 320
  • 927 677 330

Fax:

  • 927 677 332

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-07-09

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El archivo Municipal está ubicado en el planta baja del Ayuntamiento. Hay documentación que está mezclada en cajas con el nombre de "Asuntos Varios" corresponde a la Sección de Ayuntamiento Pleno, Secretaría y Servicios.

La documentación de Cabezo (padanía), Las Mestas (pedanía) y Riomalo de Arriba (pedanía) está en el Ayuntamiento de Ladrillar.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Ladrillar forma parte del conjunto de municipios de la comarca de Las Hurdes (Cáceres). Es el municipio más septentrional de Extremadura, limita con la provincia de Salamanca y está próximo al hermoso valle de Las Batuecas.
Los ríos que bañan este municipio son el río Ladrillar y el río Batuecas que se unen en Las Mestas. La mayor parte del paisaje está caracterizado por monte de pino, pero también hay zonas de encinas, alcornoques, olivos y otros árboles frutales. Además, las zonas de umbría están pobladas por vegetación autóctona muy destacada, en la que aparecen especies como el acebo, la madroñera, el lentisco... En cuanto a fauna, podemos citar al jabalí, cabra montesa, zorro, ciervo, conejo, grandes rapaces como el buitre leonado, y otras aves de pequeño tamaño, como el martín pescador. Una de las señas de identidad de este municipio es el agua, que da lugar a multitud de cascadas, zonas de baño... Todas las alquerías de este municipio disponen de piscinas naturales, donde refrescarse en la temporada estival y disfrutar de las vírgenes y limpias aguas. Además, Ladrillar cuenta con las vistas panorámicas más impresionantes de la comarca de Las Hurdes. Las alquerías enclavadas en valles o en las laderas de las montañas ofrecen paisajes inolvidables.

Actualmente Ladrillar es cabeza del concejo aunque anteriormente estuvo en la alquería de Cabezo. Los pueblos de la comarca llaman cariñosamente a los vecinos de Ladrillar con el sobrenombre de "Veleguines", que viene a significar, en hurdano, algo así como "persona inquieta, que no para en ningún lado". Según antiguos documentos, el pueblo se llamaba "El Adrial". Durante muchos años el municipio de Ladrillar ha estado dependiente de Nuñomoral aunque anteriormente estaba bajo la tutela de La Alberca.

Pedanías:
Cabezo, pueblo representativo de Las Hurdes al cual a sus vecinos se les llama cariñosamente "Tabarros", que significa "Tábano" por la abundancia de tábanos en épocas pasadas en la zona.

Las Mestas, este pueblo tuvo gran importancia en otros tiempos, saliendo de él gente con cierto renombre y alcurnia, como es el caso de Antonio Marcos, que en el siglo XVIII, llegó a ser denodado capitán en muchas batallas y lugarteniente del Marqués de La Romana.

Riomalo de Arriba, alquería que en tiempos anteriores tuvo alguna población representativa, pero en la actualidad tiende a una despoblación paulatina.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 25

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Documentos en soporte especial: 8 fotografías, años 60 (seis relativas a la construcción de un puente,
una a Beneficencia y otra relativa a la visita de Manuel Fraga a las Hurdes.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629593

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-05-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España