Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE MIAJADAS (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10121. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE MIAJADAS (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: MIAJADAS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 10 10100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 347 000

Fax:

  • 927 160 546

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2021-12-15

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo municipal de Miajadas está ubicado actualmente en el sótano de la Casa Consistorial, ocupando dos habitaciones.

Fue censado por el equipo de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura en el año 1996, aunque los datos no fueron publicados hasta 2001. Según dicho Censo, constaba de un depósito con una superficie total de 100 m2 y una extensión documental de 115 m.l. Sin embargo, en la visita realizada en el año 2006, se advirtió que el archivo municipal estaba dividido en dos depósitos distintos, uno de ellos en la segunda planta del Ayuntamiento, dedicado fundamentalmente a Urbanismo, y el segundo en el sótano. A esto hay que añadirle la documentación existente en las oficinas. Estos depósitos ocupan una superficie aproximada de 150 m2.

Durante el año 2009 se realizó el inventario de los fondos documentales, dentro del Programa de Organización de Archivos Municipales de Extremadura, según convenio firmado por la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres en el 2005 (DOE 24-1-2006). El mencionado Convenio tiene por objeto la cooperación de ambas Instituciones para la realización del Inventario de los Fondos Documentales hasta el año 2000.

Los días 26 y 27 de noviembre de 2008 se trasladó la documentación municipal a las dependencias de la Diputación Provincial de Cáceres para su organización, informatización, y digitalización de las actas de sesiones. Con fecha 30 de noviembre de 2009 se procedió a la devolución de la misma.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Es un municipio español situado al sur de la provincia de Cáceres, en el Partido Judicial de Trujillo y prácticamente en el centro geográfico de Extremadura. El municipio, formado por la villa de Miajadas, Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas, es, con más de 10.000 habitantes, el quinto más poblado de la provincia de Cáceres.

Situada en el límite con la provincia de Badajoz, entre Trujillo y Don Benito, la villa de Miajadas es conocida como la "Capital Europea del Tomate".
Inicialmente perteneciente a Medellín, es villa independiente desde el siglo XVII, cuando Felipe IV le concedió dicho título por sus contribuciones en la Guerra de Restauración portuguesa. Actualmente Miajadas es la capital de la mancomunidad Zona Centro.
La presencia humana en Miajadas se remonta al Neolítico, habiéndose hallado en el municipio dos dólmenes, uno de ellos cerca de la ermita de San Bartolomé. Mario Roso de Luna investigó sobre la Prehistoria de este municipio y halló varias construcciones funerarias en la ribera del río Búrdalo, que harían suponer la existencia de un poblamiento permanente en la zona de la mencionada ermita.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 151

Fecha del documento más reciente: 1793-01-01

Fecha del documento más antiguo: 2006-12-31

Descripción somera de los fondos:

Contiene la documentación generada y reunida por el Ayuntamiento en el cumplimiento de sus funciones entre los años 1793 y 2006. Los documentos son el reflejo de la gestión municipal en el ejercicio de sus competencias: gobierno, administración, servicio al ciudadano y control económico.

El fondo se caracteriza por una presencia insignificante de documentación del siglo XIX, conservándose como único testimonio documental del siglo XVIII un libro de actas. La mayor parte de las series se inician en el siglo XX, y es a partir de este periodo cuando se observa una mayor continuidad de las mismas.

Cabe destacar entre la documentación anterior al siglo XX las series Actas de sesiones desde 1793; Registro de entrada y salida de correspondencia desde 1851; Cuentas de Propios y arbitrios desde 1841 y Actas de arqueo desde 1886.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629618

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: spmarianieves
    • Nombre Apellidos: María Nieves Sánchez Pérez

Reglas y convenciones:ISDIAH- Norma Internacional para la Descripción de Instituciones que Custodian Fondos de Archivo, 1ª edición, Consejo Internacional de Archivos, 2008.

ESPAÑA. Subdirección General de los Archivos Estatales. Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales.

ISO 8601

ISAD(G). Norma Internacional General de Descripción Archivística. 2ª ed. Madrid: Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:Descripción parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-04-22

Lengua y escritura: Español: spa [ISO 639-2]

Lengua(s):  

  • spa/esl

Escritura(s):   

  • Latn

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España