Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE PALOMAS (BADAJOZ)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 6098. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE PALOMAS (BADAJOZ)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Badajoz

Municipio: PALOMAS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 6476

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 924 36 00 07

Fax:

  • 924 36 02 81

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2015-06-19

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Número de depósitos: La documentación está en la oficina central, una habitación en la planta baja y una nave. La documentación de este último lugar, no se ha censado.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Al igual que la mayoría de las poblaciones que pertenecieron a la Orden de Santiago, no tiene historia conocida hasta el siglo XV, donde ya aparece como núcleo organizado y estructurado en todos sus aspectos.

Casi con toda seguridad su origen estaría en la construcción del puente, sobre el arroyo Palomillas, de la que tomaría el nombre de Palomas, y a su alrededor se iría articulando el núcleo poblacional, extendiéndose desde la calle corredera que era un cordel de la Mesta hasta sus aledaños -desde Logroño, se trasladaban a Palomas-. Consta en los archivos que en el último cuarto de siglo XV se abordaron obras de reconstrucción y conservación en el puente por orden de los Reyes Católicos.

Fueron éstos los que hicieron a Hornachos cabeza de partido dentro de la jurisdicción del triorato de Llerena, quedando su demarcación compuesta por 14 aldeas en las cuales se incluye a Palomas, hasta mucho más tarde en 1618 no se alcanzó la categoría de Villa eximida, comprando los derechos a la corona.

Así mismo, al norte de Hornachos, sobre la orilla derecha del Palomillas, o mitad de camino entre esta localidad y Alange en un ámbito en que las ondulaciones del terreno se hacen más acusadas, se sitúa Palomas. Origen al que la mayoría de las poblaciones que pertenecieron a la Orden de Santiago, no tiene historia conocida hasta el siglo XV donde ya aparece como núcleo organizado y estructurado en todos sus aspectos.

Así con toda seguridad su origen estaría en la construcción del puente sobre el Palomillas, de la que tomaría el nombre Palomas y a su alrededor se iría articulando el núcleo poblacional, extendiéndose desde la calle corredera, que era un cordel de la Mesta, hasta sus aldeanos. Fue en 1618 cuando alcanzó la categoría de villa exenta comprando los derechos a la corona de Felipe III.

De acuerdo con las estadísticas del padrón municipal de 1996 Palomas contaba con 700 habitantes y con una superficie de 40.5 kms 2 de un terreno ondulado y con varios cerros como La Horca o el Calvario.

A pesar de que hoy ha desaparecido, la Casa de la Encomienda existió hasta 1910. Con anterioridad dicha casa pasó a manos del imperio de la familia Quirós, que por entonces era la dueña de casi todo el término. Y para que el pueblo no olvidara el poderío de este linaje, mandaron esculpir en el Alta Mayor de la Iglesia Ntra Sra de Gracia, la inscripción siguiente: "Después de Dios, la Casa de Quirós".

En Palomas se desarrollan los acontecimientos narrados en la obra de Felipe Trigo "El médico rural".

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 9

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9.00 a 14:00

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629621

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2015-06-19

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España