Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE PASARÓN DE LA VERA (CÁCERES, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 10138. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE PASARÓN DE LA VERA (CÁCERES, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia/2ª División: Cáceres

Municipio: PASARON DE LA VERA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de España, 1 10411

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 927 469 049

Fax:

  • 927 469 450

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2014-09-18

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El documento más importante del Archivo es, una Ejecutoria en pedimento de los vecinos de Pasarón, en el pleito que tratan con el Conde de Osorno y su curador (1605).El documento se encuentra custodiado en la caja fuerte del Ayuntamiento.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Pasarón de la Vera se encuentra al pie de la Sierra de Tormantos, a 598 m. de altitud, en las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos; en el extremo occidental de la Comarca de la Vera. Su excelente microclima le hace acreedora a la Comarca del titulo de la comarca verde de Extremadura, disponiendo de un increible y bello paisaje durante la mayoría del año. Su vegetación se caracteriza por la presencia de castaños, robles melojos, junto a otras especies que componen el matorral como brezo, retamas, madroñeras, aulaga,etc. La zona de cultivo nos muestra olivar, viñas, higueras y más recientemente cerezos. Habitan en sus bosques jabalíes, comadrejas, garduñas, ginetas, zorros, conejos o erizos. Podmos encontrar aves como el águila culebrera, cernícalo, milano negro, milano real, cigüeña blanca, cuervo, grajilla, rubilargo, y en los campos de cultivo se observaan con facilidad perdices, tordos, abubillas y cucos, además de aves nocturnas como la lechuza y el mochuelo.

Es una villa de origen medieval, fundada alrededor del siglo XIII, probablemente por hijosdalgos astures en la época de la ´Reconquista, aunque el pueblo se construye sobre las ruinas de antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras. A ellos se debe su nombre -Passaron- , que en su idioma, el bable, significa "pájaro grande"- Pasó a ser tierra de Plasencia a manos de la Nobleza castellana y en el siglo XVI, D. Garci-Fernández Manrique de Lara, Conde de Osorno, adquiere el señorío. Era Maestresala del Emperador Carlos V, y a él se debe la construcción de algunas de sus joyas arquitectónicas: el Palacio.
Desde 1998 goza del privilegio de ser Conjunto Histórico Artístico.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 141

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Censo de Archivos Municipales de Extremadura: Cáceres [Recurso Electrónico] / [Mérida]: Junta de Extremadura, Consejería de Cultura, D.L. 2003 - 1 Cd-Rom ; 12 Cm
  • Catálogo Web de Archivos Municipales de la Diputación de Cáceres:
    http://archivos.dip-caceres.es/portalArchivo/controladorconopac
  • Como instrumento de descripción, el archivo cuenta con un inventario en fichas que describe 259 lejagos (con libros incluidos), llegando aproximadamente hasta
    1979. Estas fichas se ordenan siguiendo un criterio alfabético que se aplica
    a las distintas entradas.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 8.00 a 14:30

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 1629623

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción: ES.28005.CIDA
  • Usuario Creación:
    • Login: alopez
    • Nombre Apellidos: Ana María López Cuadrado
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación: 2013-10-17
  • Fechas de modificación: 2022-05-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España